Hace apenas una semana que publiqué mi primera novela, En el laberinto, y es ahora cuando tengo claro que nadie puede comprar mi libro si no sabe que existe.
Así se expresa el escritor Javier Rumegó en su blog, en un artículo titulado «Me siento como el hombre invisible en medio del desierto, con un libro en la mano».
En el artículo, Rumegó se lamenta del tiempo que ha tardado en crear su plataforma de escritor y empezar a trabajar su visibilidad:
Por no haber hecho caso antes a estas cosas, me encuentro con un libro que nadie sabe que existe, he perdido la preventa de Amazon y tengo disponibles una serie de promociones que a día de hoy no sirven para nada. Una lástima, porque creo que es un buen libro.
Por desgracia, el de Javier Rumegó es solo un caso más.
Muchos de los autores que hacen nuestro curso Marketing Online para Escritores tienen un libro recién puesto a la venta y se echan las manos a la cabeza cuando comprenden todo el trabajo que les queda por hacer y el tiempo que deberán invertir en ello.
Y con frecuencia recibimos correos donde escritores que se interesan por el curso nos comentan: «Me gusta el material, pero mi libro no está listo todavía. Lo compraré más adelante, cuando mi libro esté listo, entonces empezaré a trabajar en el lanzamiento».
Nuestra respuesta es siempre la misma: Nunca es demasiado pronto para empezar a trabajar en el marketing de un libro. Nunca es demasiado pronto para empezar a trabajar en el lanzamiento de un libro.
Por suerte, tampoco nunca es tarde.
Los libros no caducan y no importa cuánto tiempo hace de su publicación. Si no estás satisfecho con los resultados, si los lectores no conocen tus obras y las ventas se pueden contar con los dedos de una mano, puedes empezar en este mismo momento a implementar estrategias que cambien esa situación.
No obstante, hoy queremos recalcar la importancia de empezar lo antes posible a trabajar en tu marketing y en el lanzamiento de tu libro.
Cuanto más tiempo, mejor
Si fueras a abrir un negocio, por ejemplo un restaurante, sería una locura esperar a la noche de la apertura para empezar a hablar de él a la gente. Si esa fuera tu estrategia te encontrarías en medio de una sala llena de mesas vacías, esperando a que los transeúntes que pasan por la calle se decidan a entrar en el local.
Es por eso que los nuevos negocios empiezan a trabajar en su marketing mucho antes de abrir sus puertas o de empezar a vender sus productos.
Diseñan toda una batería de acciones para que la gente, los consumidores/compradores, sepan de ellos; fomentan el interés hacia ellos o sus productos y tratan de generar expectación.
Lo mismo puede aplicarse a tu libro.
Tal vez no lo sepas, pero se estima que hace falta que un comprador vea un producto una media de siete veces antes de decidirse a comprarlo. ¡Siete veces!
Como ya supondrás, para lograr que un potencial lector vea tu libro siete veces necesitas, (además de una estrategia de marketing bien pensada), sí, tiempo.
Si esperas a tener tu libro listo para empezar a hablarles de él a los lectores, y todavía tienes que esperar a que estos cumplan la media estadística de verlo siete veces… las ventas van a hacerse esperar.
Pero si antes de la fecha del lanzamiento tienes parte del trabajo hecho, el mismo día en que pones a la venta tu libro tendrás a tus primeros lectores.
Aprovecha el tiempo, no esperes al último minuto.
Hay muchas cosas que puedes hacer para preparar el terreno y asegurarte un lanzamiento exitoso.
Tiempo para conectar con la gente
Hemos dicho que necesitamos haber visto una media de siete veces un producto antes de decidirnos a comprarlo. Y esto no es solo por una cuestión de tiempo (el que necesitamos para tomar una decisión), sino también de confianza.
Antes de gastar nuestro dinero queremos, como es lógico, asegurarnos de que lo que vamos a comprar, sea un libro o unos zapatos, vale la pena. Y que la persona o empresa que nos los vende merece nuestra confianza.
Es para trabajarte esa confianza para lo que necesitas, también, tiempo.
Si no trabajas esa confianza estarás intentando hacer una venta “en frío”, como los vendedores que llaman a tu puerta o a tu teléfono para ofrecerte un producto o un servicio del que nunca antes has oído hablar.
Por eso debes empezar cuanto antes a conectar con la gente. A hacerles saber que estás ahí, preparando un libro estupendo, dándole los últimos retoques. Que eres un buen profesional.
Y resultando útil a cuantos te conocen, aportándoles valor. Ya sabes, hablando sobre aquellos temas que le interesan a tu lector ideal, no sobre los que te interesan a ti. Que además de un buen profesional, eres una persona de confianza, una persona generosa, una persona que se preocupa por los demás.
En resumen, creando una relación con tus futuros lectores.
Tienes dos formas efectivas de fomentar esa relación de confianza con tus lectores: tu blog y tu lista de correo. Y puedes reforzarlas además por medio de las redes sociales.
Así que cuanto antes empieces a trabajar en la relación con tus lectores, mayor será la confianza que tengan en ti y mejores perspectivas tendrás en el momento de presentarles por primera vez tu libro y pedirles que lo compren.
Tiempo para crear una campaña
El lanzamiento de un libro, como ya hemos explicado en otras ocasiones, consiste en una serie de acciones estratégicamente diseñadas, que se llevan a cabo de manera coordinada a lo largo del tiempo.
(Y en las que, como acabamos de ver, deberías empezar a trabajar tiempo antes de sacar tu libro a la venta).
Es decir, el lanzamiento de un libro es una campaña en toda regla.
Necesitarás escribir varios post para tu blog. Crear banners y anuncios para las redes sociales. Escribir varios correos e incluso crear una campaña de email marketing. Contactar con bloggers, prescriptores, periodistas literarios, etc. Diseñar la página de venta de tu libro. Hacer un booktrailer. Pensar ofertas. Tal vez organizar una fiesta de lanzamiento, encargar merchandising…
Cada una de esas acciones implica tiempo para pensarla, desarrollarla e implementarla. Por eso nunca es demasiado pronto para empezar a trabajar en el lanzamiento de tu libro.
Los días previos a la venta de tu libro tendrás mil cosas que hacer, mil detalles que ultimar, como pelearte con los formatos o cumplimentar los datos necesarios para subir tu libro a las plataformas de distribución. No vas a disponer de mucho tiempo para diseñar un anuncio para Facebook, escribir un post o mandar un correo a tu lista.
Cuanto antes empieces a trabajar en tu lanzamiento, más acciones diferentes podrás preparar. Así tu alcance será mayor y el lanzamiento más exitoso. Si dedicas menos tiempo, apenas tendrás ocasión de preparar un par de acciones. E incluso puede que estas se te atraganten, con todo el trabajo de última hora que implica la publicación de un libro.
Tiempo para hacer una preventa
¿No sería fantástico poder estar vendiendo ya ejemplares mientras ultimas la corrección o la portada de tu libro?
Si empiezas a trabajar en el lanzamiento de tu libro con la suficiente antelación, puedes hacerlo.
Amazon da la oportunidad de hacer preventas, pero también es una opción que puedes organizar tú mismo si te decides a vender tus libros directamente en tu web.
Si trabajas para crear con tus lectores esa relación de confianza que mencionábamos más arriba, si has sabido generar interés y el lector está listo para comprar, ¿por qué hacerle esperar?
Te arriesgas a perder una venta.
Puedes usar servicios como PayHip, o GumRoad.
Explica en tu web en que consiste la preventa, qué pasos deberá dar el comprador y la fecha estimada en que el libro estará disponible.
Lo ideal es que mantengas el contacto con quienes han comprado el libro durante la preventa para hacerles partícipes del proceso hasta que el libro esté listo. ¿Lo mejor? Que así tendrás a gente muy motivada hablando de tu libro y ayudándote a generar expectación y más ventas.
Un último apunte
Un buen plan de lanzamiento, trabajado con tiempo, es un arma poderosa.
También es una escuela de marketing intensiva.
Algunos autores no tienen un plan de marketing global. Se limitan a hacer acciones puntuales cuando tienen un nuevo libro a la venta (eso cuando las hacen).
Pero como no tienen visibilidad ni han trabajado una relación de confianza con sus lectores, esas acciones dan unos frutos muy pobres.
¿Cuál es entonces la situación ideal?
La situación ideal es crear un plan de marketing a largo plazo.
Un plan de marketing en el que empieces a trabajar desde el mismo momento en que decides que quieres construir una carrera literaria.
Ese plan de marketing incluirá una web de escritor, una lista de correos, las redes sociales, contactos con bloggers y prescriptores, colaboraciones estratégicas, acciones off line…
Y se complementará con planes puntuales que deberás empezar a poner en práctica mientras acabas de escribir tu libro, de cara a su lanzamiento.
Empieza cuanto antes a trabajar en tu marketing y no cometas el error de dejar tus lanzamientos para el último momento.
El marketing requiere tiempo y esfuerzo. La constancia es la clave. No te rindas.
Me ha encantado el artículo!!! Yo estoy trabajando la autoedicion de libro con https://www.ediciones-ende.com/ Necesito ideas de las tuyas!
Hola! Soy Diego de Argentina. Muy bueno el blog.
Yo, si bien tengo acceso a Internet, trabajo y estudio por lo que no tengo tiempo de administrar un blog. Tengo suerte de poder hacerme un tiempo para escribir.
Cuando termine mi novela tenía pensado enviarla a alguna editorial para que ellos se encarguen de promocionarla, ya que yo mucha idea de marketing no tengo.
¿Existe alguna editorial buena que publique libros de escritores nuevos?
Otra consulta: Estoy trabajando en mi novela desde hace ya mucho tiempo y tengo bastante poco escrito, tengo el infame bloqueo de escritor. Para ayudarme a ubicarme en la trama y que fluya la historia, a las tramas secundarias, las escribo en documentos apartes como micro relatos. Por ejemplo: Un resumen de la historia de vida de alguno de los villanos de la historia, ¿es buena esta técnica? ¿Hay algo que podría hacer para mejorarla?
Gracias.
Hola, Diego:
No podemos recomendarte ninguna editorial en concreto. Pero sí te aconsejamos que te centres en buscar una editorial que publique obras del género o estilo de la que estás escribiendo. No se trata de disparar a todo, sino de ser selectivo y buscar aquellas editoriales en cuyo catálogo tu obra pueda encajar.
De todas maneras, publicamos un artículo con las diferentes opciones de publicación que tiene un autor que ha finalizado su novela, échale un ojo por si te sirve de ayuda. https://www.sinjania.com/publicacion-distribucion-venta-libros/
En cuanto al bloqueo, nuestra recomendación es que des un paso atrás. Probablemente en su momento no hiciste un buen plan previo de la historia que contemple argumento, disposición de la trama, tramas secundarias, personajes, final… Hazlo ahora.
Crea esquemas donde valores cómo debe encajar todo, incluidas esas tramas secundarias en las que trabajas aparte. Hacerlo así (trabajarlas de manera exenta) no tiene nada de malo, pero tienes que asegurarte de que estás escribiendo algo que encaja con el conjunto y que contribuye al desarrollo de la historia.
Te dejamos también algunos enlaces en los que encontrarás artículos que hablan sobre cómo trabajar el esquema de una novela.
https://www.sinjania.com/estructura-de-una-novela/
https://www.sinjania.com/crear-tramas/
https://www.sinjania.com/como-hacer-una-novela/
https://www.sinjania.com/crear-esquema-de-una-novela/
https://www.sinjania.com/comenzar-a-escribir-una-novela/
Saludos.
MUY BUENAS TARDES LE SALUDA TIERRAGEORGE COELLO DESDE GUAYAQUIL ECUADOR.
ESCRIBO POEMAS Y YA ESTOY ORGANIZÁNDOLOS PARA IRLE DANDO FORMA A MI LIBRO, PERO REALMENTE ESTOY EN CERO, INCLUSO BAJO CERO EN CUANTO A LA EDICION, PUBLICACION Y VENTAS; YA QUE NO DISPONGO DE NINGÚN TIPO DE CONEXIÓN VIRTUAL COMO WEB, BLOG, REDES Y DEMÁS.
EH REVISADO SU MATERIAL Y LO ENCUENTRO MUY PROFESIONAL, LES RUEGO POR FAVOR AYÚDENME GUIANDO, CUAL SERIA EL PRIMER CURSO QUE DEBERÍA TOMAR, ASÍ COMO QUE DEBERÍA CREAR O TENER PRIMERO LA PÁGINA WEB O UN BLOG… VEO QUE HABLAN DE DOMINIO Y TODOS ESTOS TÉRMINOS NO ME SON MUY FAMILIARES.
ESPERANDO QUE LES SIGA YENDO SÚPER BIEN CON LA BENDICIÓN DE DIOS, CONFIÓ EN QUE ME PUEDAN ENTENDER Y GUIAR DE UNA MANERA PROPICIA Y ACERTADA.
DIOS ME LOS BENDIGA ATT. Tierra George.
Hola, Tierra George:
Necesitas una web que tenga blog. Fíjate en nuestra página, es una web con diversas páginas: una Home, páginas de cada uno de los cursos y libros, una página de contacto, etc.). Y esa web incluye un blog donde periódicamente publicamos nuevos contenidos.
Tú necesitas algo similar. Una web con diversas páginas: una que cuente quién eres (se suele llamar Sobre mí), una página de contacto, otra con información sobre el libro que estás preparando… Y luego un blog donde publiques contenidos dirigidos a tu lector ideal, es decir, contenidos que traten temas de interés de las personas a las que crees que tu libro interesará.
Si no tienes todavía mucho manejo de estos temas, te recomendamos que te abras un blog gratuito en WordPress y, cuando estés algo más ducho, des el salto y contrates alojamiento y dominio.
Pero antes de empezar a dedicarte a temas técnicos, define muy bien a quién va a estar dirigida tu página, quién es tu lector ideal y de qué le vas a hablar.
Te recomendamos el kit Lanza tu libro con éxito que incluye una guía de más de 170 páginas con las ideas básicas para que montes tu plataforma de escritor.
Un saludo.
My buen artículo para escritores. Está genial que ofrezcas plan de marketing para escritores me encanta. Voy a compartirlo 🙂
Hola, Letrame:
El plan e marketing es el pie del que cojean muchos escritores autopublicados y tanto el kit Lanza tu libro con éxito como el curso Marketing Online para Escritores les ayudan a aclarar conceptos, poner unos cimientos sólidos para su plataforma de autor y emprender las primeras acciones de marketing bien orientadas para obtener resultados tangibles en ventas y visibilidad.
Saludos.