Hemos hablado ya mucho de la importancia de tener un blog de escritor. Pero tu sigues pensando que un blog de escritor no funciona.
Sin embargo, un blog te aporta visibilidad, te ayuda a llegar a tus lectores, te proporciona oportunidades profesionales y, ¡sí!, te hace vender libros.
Por supuesto, para ello tienes que tener un blog optimizado y una buena estrategia que te ayude a lograr los objetivos que previamente te has marcado.
Pero todo eso viene después, porque la mayoría de los blogs de escritor fallan en un punto fundamental: no se dirigen a la audiencia correcta.
Puede que tu contenido sea realmente bueno y tu estrategia en redes sociales esté perfectamente afinada, pero si te estás dirigiendo a las personas equivocadas, ¿de qué sirve?
Probablemente ya conozcas la respuesta por haberla experimentado en carne propia: no sirve de nada.
Opciones incorrectas
Tal vez por lo mucho que se insiste (nosotros también, por supuesto) en la importancia de tener un blog, ya te has abierto tu blog de escritor o estás pensando en hacerlo.
Tu primera pregunta es ¿sobre qué escribo?
En los primeros tiempos del blogging los blogs eran diarios personales en los que contábamos un poco nuestro día a día.
A falta de una idea mejor, estrenas tu blog con una serie de entradas sobre la visita al veterinario con tu perro, la fiesta de cumpleaños de tu hermana y, como eres escrior, incluyes uno de tus últimos relatos.
Lo sentimos, pero si tu vida no es tan apasionante como la de Indiana Jones, de esta forma vas a atraer muy pocas visitas y será muy difícil que así logres vender tu libro o hacer que un editor se interese por ti.
Otra opción, también equivocada, es abrir un blog dedicado a la escritura. Como sabes de lo que hablas, empiezas a escribir artículos sobre técnicas literarias, el proceso de revisión de una novela o la mejor forma de contactar con editoriales.
Eso es un blog de escritura, pero no un blog de escritor.
Ten en cuenta que otros escritores no son tu público objetivo. Por lo general otro escritor no será quien compre tu novela.
La pregunta equivocada
¿Cuál es el error en ambos casos?
Que te has planteado la pregunta equivocada.
La pregunta que debes hacerte antes de empezar un blog no es ¿sobre qué escribo?
La pregunta correcta es ¿qué temas le interesan a mis lectores potenciales?
Por ejemplo, si eres un escritor de novelas juveniles debes tratar de atraer a lectores del género.
Tus lectores ideales serán adolescentes, padres interesados en buscar lecturas para sus hijos, tal vez bibliotecarios. Escribe tu blog pensando en ellos.
Piensa qué temas pueden interesarles, qué información les resultará útil: tal vez reseñas de otros libros de aventuras, noticias sobre una feria especializada, una entrevista a otro escritor del género o la reseña de la última película de aventuras estrenada.
¿Y por qué los escritores se plantean la pregunta equivocada cuando empiezan su blog?
Porque casi siempre pensamos en nosotros mismos antes que en los demás. Piensas en lo que te gusta, en lo que te resultará más sencillo a la hora de publicar tus post (de ahí la preferencia por los blogs sobre escritura). Pero no se te ocurre preguntárte qué quiere tu lector, qué le interesa a él, qué le puedes ofrecer que le resulte útil o entretenido, aunque te cueste más escribirlo.
Piensa en tus lectores potenciales
Ahora ya lo sabes: tu blog tiene que estar dirigido hacia tus lectores potenciales.
Ellos son los únicos que te interesan.
Olvídate de todo el resto.
Piensa detenidamente en qué temas son los que pueden resultarles interesantes, divertidos o útiles y empieza a escribir sobre ellos. Si no sabes, documéntante y aprende.
Por supuesto que puedes incluir algún truco de escritura que hayas descubierto y te funcine. Por supuesto que puedes contar la visita al veterninario con tu perro.
A todos nos interesan las personas y queremos saber un poco más de ellas y de su día a día. Mostrarte como un ser humano preocupado por la salud de su mascota permitirá que tus lectores empaticen contigo y estrechará tu relación con ellos.
Pero recuerda que tus lectores no te siguen porque les interese tu vida. Te siguen porque, siguiendo con nuestro ejemplo, les gustan los libros de aventuras; y tú no solo los escribes, sino que además proporcionas un montón de información útil sobre ellos.
Ahora puedes pensar en el resto
Tus lectores son la piedra sobre la que edificarás tu presencia online.
Pon siempre el foco en ellos.
Y de esta forma, empieza a planificar tu estrategia.
- Contenidos. Los que les resulten interesantes.
- Redes sociales. Muévete en aquellas en las que estén. Busca grupos o foros donde se reúnan.
- SEO y palabras claves. Piensa en qué búsquedas hacen y con qué terminos para incluirlos en tu blog.
Y así con todo.
Por supuesto hay muchos factores que intervienen en el éxito de un blog (y de su autor). Pero te acabamos de revelar el fundamental.
Si este falla no importa lo bien que hagas el resto, no vas a conseguir los resultados que esperas.
Si tienes dudas sobre cómo estás enfocando tu presencia online y quieres que te ayudemos a mejorarla para obtener mejores resultados, únete ahora mismo a nuestra comunidad de escritores. Solo tienes que dejar abajo tu correo.
Hola
Estoy leyendo su artículo un tanto desesperada.
Lancé a venta mi novela en los últimos días de julio, la cual es de temática adulta. Contiene escenas fuertes: violaciones, torturas, guerra, ambición, traiciones y asesinatos. No sé por qué, pese a que puse muchos filtros para adultos, Amazon me la rankeó en un lugar alto como «para niños». Pedí una revisión a Amazon por eso, temiendo sanciones si es que caía en manos infantiles semejante material…
… y bueno, esa revisión me ha costado una caída estrepitosa.
La novela se precipitó del lugar 1 en ventas al 986, ya que aparece desde inicios de agosto como «producto en proceso de revisión» y de ahí no sale. He mandado correos a Amazon y éstos, en lugar de responderme, me dijeron que no podían dar seguimiento a mi caso porque mi obra también estaba en Playstore. Me hicieron quitarla de esa plataforma, cerrándome con eso el paso a su venta en digital. Sólo puedo ofrecerla en físico, donde, curiosamente, ha obtenido ventas aceptables y magníficas críticas, pese a no tener el alcance masivo del medio digital.
A esto aúno que mis redes sociales han estado muy, muy tapadas. Face e Instagram no están dándome los rendimientos que solían darme hasta antes de marzo de este año y eso ha hecho que definitivamente, mi pobre libro se haya quedado tumbado (junto con varios de nuestros proyectos), a diferencia de nuestra antología de cómics de terror, la cual se mantiene en primeros lugares en ventas en Amazon desde su lanzamiento en abril.
Pasa que también soy dibujante y junto con mi pareja, hacemos cómics y libros. Mucha gente me ha hablado de abrir nuestra página web. Intenté abrir un sitio en WordPress… y resulta que el dominio que elegí no me permite accesar, ya que el correo con que se abrió quedó bloqueado y no puedo accesar ni al correo ni al dominio.
Abrí uno nuevo, pero el único nombre que me permite es muy largo e incluye la palabra» wordpress» en su nombre. he oído que eso es una pésima idea para un dominio. Y la verdad, mis ingresos con la pandemia no están para contratar un amplio hosting con servidor.
Quisiera abrir una página, más no sé si sea adecuado hacerlo abarcando toda nuestra variedad de actividades (ilustración, cómic, prensa, diseño, encuadernado, nuestras novelas) ya que siento que es demasiada variedad en una sola página o hacer una página para cosa (que me mataría en tiempos y dinero el mantener muchos sitios web a la vez).
Y pues recurro a ustedes en pleno 2021 con mil dudas, un tanto desesperada para poder levantar mi proyecto y con muchas ganas de hacer cosas, pero cero experiencia como Community manager. He comprobado que, si bien, mis contenidos suelen jalar a buen público (y que puedo generar audiencia y hasta ventas), mi manejo de los algoritmos de internet es pésimo y por ello no llego a la cantidad de personas que debería. Simplemente no alcanzo a llegar a miles y eso me desespera. No hallo el truco para catapultarnos.
Ayuda, por favor. Me ahogo en dudas sobre cómo conducir nuestros materiales.
Mil gracias por todo y ojalá puedan leerme. Estoy desesperada.
Hola, Romy:
Gracias por compartir tu caso. Vamos por partes, porque hay varios puntos que tratar en él.
En primer lugar está lo que te sucede con Amazon. Si tienes problemas, digamos «administrativos», con la plataforma no hay nada que hacer. Solo puedes esperar a que se resuelvan.
En cuanto a las redes sociales, sucede que si hay un cambio en su algoritmo (y los hay constantemente) puedes perder mucha visibilidad. Por eso la estrategia de marketing y ventas no debería basarse en ellas, las redes sociales deberían ser solo un elemento más, una forma de llevar tráfico a tu propia web. Porque es en la web donde debería pasar todo y ser el epicentro de todas tus estrategias de marketing.
Ahora bien, tener una web necesita algo de inversión. Puedes usar WordPress como plataforma (es gratuita), pero te recomendamos que compres un dominio. Así puedes elegir el que quieras y no incluirá la palabra wordpress. Tampoco te recomendamos tener una web por cada proyecto, porque exige mucho tiempo. Trata de armonizar todo lo que haces bajo una buena identidad de marca.
Si eres buena creando contenidos, sin duda lo mejor que puedes hacer es tener tu propia web. La gente irá a ella buscando más de ti y, si la tienes preparada para la venta, podrás vender tus libros y comics. Si tus contenidos gustan, puedes olvidarte un poco de los algoritmos (nunca del todo), porque crearás una comunidad a tu alrededor que mantendrá tus ventas constantes.
Por supuesto, todo debe hacerse de una manera orquestada: crea un plan y ponlo en marcha paso a paso. Y no olvides que exige esfuerzo y tiempo, porque ni la visibilidad ni una comunidad se construyen de un día para otro. Pero con constancia y dedicación lograrás lo que deseas.
Mucho ánimo.
Saludos.
[…] ¿Quién es tu lector? […]
Este tema es muy interesante. Yo también caí en el error de crear un blog en el que acabé hablando tanto sobre el proceso de escritura que solo atraje escritores interesados en aprender y no en leer mis novelas.
Estoy completamente de acuerdo en que hay que darle a los lectores lo que buscan en tu web de escritor, pero ¿cómo hacerlo si tienes varias novelas de temas diferentes? Por ejemplo, si tienes publicadas dos novelas, una es de aventuras y la otra romántica, ¿a qué lectores te diriges? ¿A los dos, repartiendo días en el blog para hablar de cada tema? ¿Elegirías tan solo uno de ellos? ¿Crearías una web/blog diferente para cada novela?
Gracias por artículos tan útiles.
Hola, Carmen:
En efecto, un mal posicionamiento va a dar al traste con todos los esfuerzos de marketing que hagamos.
En tu caso, al tener dos novelas de temáticas distintas, lo mejor sería que los contenidos se repartiesen entre los dos tipos de lectores. Y lo ideal sería complementarlos con contenidos dedicados a los lectores en general, porque a fin de cuentas un lector puede leer una novela de aventuras y una novela romántica, no tiene por qué estar encasillado en un único género.
No te recomendamos crear una web para cada libro porque eso es multiplicar el trabajo, diluir el tráfico y fragmentar tu marca como autora.
Saludos.
Gracias es interesante y probaré ahora que lanzo mi nueva web y blog.
Genial, Ernesto. Cuéntanos tus progresos.