Quizás lo hagas cada día, en tu libreta u ordenador, en el móvil mientras vas a trabajar,
o en la servilleta del bar donde tomas el café.
A veces te bloqueas y lo dejas.
Por días, meses, ¡o años!
Y, en otros momentos, no puedes dejar de hacerlo. Necesitas escribir como necesitas respirar.
¿Que ya has escrito tu obra y no sabes hacerla llegar a tus lectores? ¿Dudas de si es lo suficientemente buena? Pues lo que te vamos a decir también es para ti.
¿Ya te has imaginado la presentación oficial de tu libro, en una preciosa librería llena de gente?
¿Te has visto ganar premios, firmar ejemplares, inspirar a otros con la historia de cómo creaste a ese personaje tan especial…?
¿Te imaginas tu libro en la mesa de noche de tus lectores, acompañando las últimas horas del día, los veranos en la playa, las tardes de domingo en el sofá…?
Si has asentido (aunque sea una sola vez), ¿por qué no empezar a hacer realidad ese sueño?
En realidad, simplemente necesitas hacer tres cosas
01.
02.
03.
Y por eso mismo, somos totalmente honestos en lo que implica convertirte en escritor: tendrás que trabajar para conseguirlo.
Nunca nos oirás hablar de fórmulas mágicas ni te prometeremos el éxito instantáneo. Al contrario de lo que se suele pensar, el proceso creativo necesita planificación, constancia y esfuerzo para dar lugar a una obra excelente.
Confiar en ti es el primer paso para conseguirlo. Organizarte y escribir, será lo siguiente. Y, una vez que tengas tu obra, tendrás que picar unas cuantas puertas para dar a conocer tu libro y llegar a tus lectores.
Este es el camino que han hecho los grandes escritores de todos los tiempos. Y si estás dispuesto a emprenderlo, aquí estamos para acompañarte a realizar tu sueño.
Amelia Sanz Montenegro
Siempre me ha gustado escribir y lo he hecho, pero a mi manera. Atendiendo a mis propias reglas, que en gran parte no corresponden con las correctas si quieres ser escritor. Tengo que agradecer a Sinjania la buena enseñanza en el «Curso de Escritura Creativa» que acabo de finalizar. Te ofrece todas las herramientas precisas para escribir bien. Trama, narrador, personajes, estilo, escenarios, tiempo, etc. Son descritos con detalle y ejemplos, para saber escoger el preciso en cada relato.
Cristina Noguera
Durante más de un año he tenido la suerte de estar acompañada por Natalia, la tutora de proyectos narrativos de Sinjania. Gracias a sus valoraciones he podido distinguir las debilidades en los relatos que iba escribiendo. También sus fortalezas. Para mí ha sido muy motivador. Junto a ella he ido creciendo como escritora, y he tenido la suerte de compartir muchas dudas, inseguridades y logros. Os invito a trabajar en una tutoría alguno de vuestros textos, porque todos necesitamos unos ojos entrenados que nos ayuden a mejorar nuestra escritura.
Beatriz González
Empecé el «Curso de Novela» sin una idea muy clara de qué tipo de historia quería escribir, con muchas dudas y algún que otro prejuicio. Lo que más quiero destacar es el apoyo constante de la profesora Natalia. Me ha ayudado a lo largo de meses de trabajo señalando los puntos flacos de la historia y los personajes, pero también los giros brillantes. Sus comentarios siempre han sido de valor y he aprendido mucho por el camino. Pocas escuelas de escritura creativa ofrecen un acompañamiento tan eficaz y personalizado.
Alberto Pla Cordero
Me ha gustado mucho el «Curso de Escritura Creativa». Me han hecho escribir. Destacaría las correcciones de los ejercicios. Ahí es donde te das cuenta de los errores y donde más se aprende. Te aclaran las ideas y te dan ganas de escribir más. Muy recomendable. He aprendido muchísimo. Seguro repito en algún curso más.

