Historias de escritores

Inspírate con los casos reales de autores que lograron desbloquear sus palabras, mejorar su escritura y coger el ritmo que necesitaban para dar luz a sus obras.

Testimonios cursos Sinjania

Asesoría de proyectos narrativos

Has terminado de escribir tu libro y quieres asegurarte de que está perfecto, pero que sea alguien experto quien te lo diga. Aquí tienes la ayuda profesional que te ayudará a refinar tu proyecto antes de darlo por terminado.

previous arrowprevious arrow
Slide
Javier López

Aunque intentaba ceñirme a mi plan de trabajo previo, sabía que estaba haciendo cosas mal. Cada frase era una duda. Siempre tenía una sensación de inseguridad sobre lo que escribía. No sabía si la obra tenía sentido, si se entendía bien, etc.

Esto sobre todo afectaba a mi motivación. Muchas veces pensaba que escribir no era para mí, que era muy difícil y que era una pérdida de tiempo y energía que no me llevaría a ningún lado.

Por eso quise contar con un apoyo profesional. Desde mi punto de vista, pondría como analogía el tutor de un proyecto universitario. El estudiante, antes de convertirse en ingeniero, confía en las indicaciones de su tutor. Yo pensé que un guía me ayudaría enormemente a mejorar.

Ahora hago una escritura mucho más consciente. Los consejos de Natalia me parecen muy acertados. Algunas veces una frase no me sonaba cómo me gustaría, pero no era capaz de averiguar el motivo. Este tipo de dudas quedan resueltas en la revisión. Y si no, solo hay que preguntar. Salvando las distancias con un escritor profesional, creo que he mejorado notablemente mi estilo.

Me ha gustado mucho el resumen de los capítulos porque me ayuda a averiguar si el punto de vista del lector se asemeja a lo que yo quería mostrar.

Algo también importante para mí es que la asesoría me ha aportado seguridad. Aunque serán necesarias más revisiones, sé que la novela ha adquirido una solidez narrativa adecuada.

También destacaría la capacidad de Natalia para dar con la tecla de mis dudas.

Slide
Vicente Blanco

Yo escribía muchos poemas de modo cavernícola, según salían, luego los releía y no me gustaban ni siquiera a mí, unos por rudimentarios, otros por cursis, una pesadez. Ahora ya no me avergüenzo de lo que he escrito.

Antes releía el poema y no tenía ritmo y las ideas se plasmaban de una forma tosca, pedestre, antediluviana, eso me causaba inseguridad. Tampoco estaba seguro de que estuviera bien escrito, que una mirada profesional revise el poema te da la seguridad de que el poema no va a tener fallos infantiles que se te pueden pasar por encima si solo lo lees tú y tus amigos.

Lo que ha hecho Natalia en este caso es crear un escritor de poesía casi desde cero, me ha enseñado las figuras estilísticas de la poesía, a mimar la palabra, a darle orden a las estrofas, a revisar la puntuación, a tener un plan en el que basarme antes de hacer el poema, a revisar lo que he escrito…

Me ha enseñado que escribir no es solo a tirar las ideas encima de un papel en blanco. Me ha ayudado a mejorar en reflexionar sobre el poema antes de comenzar a escribirlo, a tener una estructura, a buscar la palabra exacta, a ver el poemario como una obra completa.

Si tuviera que destacar tres cosas serían, lo primero, el trato sincero, cuando algo es malo o muy malo te lo dice, y corrigiendo los errores es como uno aprende.

También su insistencia en revisar los poemas palabra a palabra en la búsqueda de la excelencia, al final un artículo cambia un poema por completo y no eres consciente hasta que alguien te lo explica.

Por último, su creatividad para darle un orden dentro del poemario a una serie de poemas, que hace que se convierta en algo con sentido, en un libro.

Slide
José Luis Moscoso

Deseo hacer constar mi valoración muy positiva acerca de la asesoría de mi proyecto narrativo realizada en Sinjania.

La asesora, Natalia Martínez, no solo me ha facilitado numerosas sugerencias y advertencias sobre mi texto a través de sus atinados comentarios y sugerencias, sino que además me ha transmitido su gran capacidad de intuición, empatía y humanidad a la hora de sacar el máximo provecho a las posibles potencialidades de la novela sometida a revisión, no siempre suficientemente desarrolladas y aprovechadas.

Por todo ello, creo que ha merecido la pena realizar esta inversión para mejorar mi proyecto narrativo. El beneficio obtenido justifica con creces el desembolso económico realizado.

Slide
Agustín Orero Buendía

Quiero transmitirte, con total sinceridad, que me ha gustado mucho el estudio y análisis que has hecho. Me parece un trabajo muy profesional, de alguien que domina esta técnica. Me felicito de haber tenido la oportunidad de contactar contigo, porque me has abierto la realidad a lo que significa una profesión de escritor.

Tu informe representa para mí una enseñanza extraordinaria y, por ello, voy a tratar de apoyarme en el mismo para intentar mejorar esta novela. En nuestra colaboración he encontrado más de lo que esperaba y espero sacar de ella una buena y provechosa lección.

Slide
Cristina Noguera

Durante más de un año he tenido la suerte de estar acompañada por Natalia, la asesora de proyectos narrativos de Sinjania. Gracias a sus valoraciones he podido distinguir las debilidades en los relatos que iba escribiendo. También sus fortalezas.

Me tomé la asesoría como un proyecto de aprendizaje. Para mí ha sido muy motivador, y ha hecho que me marque otros retos, que mire de otra manera, que sea consciente de las estructuras, personajes, hilos que conducen la historia, el estilo… Pero también, cómo enfocar la escritura desde un punto de vista personal, vivirlo y sentirlo como un proceso en el que poco a poco vas aprendiendo.

Junto a ella he ido creciendo como escritora, y he tenido la suerte de compartir muchas dudas, inseguridades y logros.

Os invito a trabajar en una asesoría alguno de vuestros textos, porque todos necesitamos unos ojos entrenados que nos ayuden a mejorar nuestra escritura.

Slide
Nicolás Expósito

Uno de los momentos más importantes de mi carrera como escritor fue el descubrimiento, hace ya algunos años, de un pequeño curso de relato de verano. Era de Sinjania. Me apunté y así conocí a Natalia (y posteriormente a Ana).

Desde entonces he tenido la suerte de trabajar con ellas en varios ocasiones (talleres de relatos, asesorías, correcciones de poemarios...), y una cosa puedo afirmar desde el más profundo agradecimiento: toda inversión de dinero, de tiempo, de energías, ha merecido, y mucho, el esfuerzo.

Ni te lo pienses.

Slide
Manuel Alba

Estoy muy satisfecho de haber trabajado contigo. En algunos momentos he sentido que conocías mi obra mejor que yo. Voy a echar de menos tus consejos. Fue un acierto implicarte en mi trabajo. ¡Gracias!

Slide

¡Madre mía, Natalia!

Me quito el sombrero, mi querida amiga. Le he dado un repaso rápido a tu trabajo y, como siempre, me dejas boquiabierto, ojiplático y estupefacto. ¡Vaya trabajazo, amiga! Sin duda te ganas el dinero que cobras.

Muchas gracias, de verdad que es un lujo contar con tus correcciones. A partir de mañana empezaré a trabajar el texto despacio para aplicar lo que me comentas.

Slide
Liana Araujo

¡¡He quedado realmente asombrada de la maravilla de análisis!! Sinceramente esperaba un buen análisis pero este rebasa todas las expectativas!!
Te agradezco inmensamente por lo que me va a servir este increíblemente completo y buen análisis. Me he emocionado leyéndolo.

next arrownext arrow

Curso de novela

¿Por dónde comenzar a escribir tu novela? ¿Cómo ser capaz de superar ese punto en el que al final siempre te bloqueas? Con un buen trabajo de planificación que te permita conocer por entero la historia antes de comenzar a escribir. No te prometemos que la escribirás en un mes, pero sí que aprenderás para siempre cómo se escribe una novela.

previous arrowprevious arrow
Slide
Mª Engracia Vallejo Bernal

Me regalaron el Curso de Novela. Revisé con sumo interés todos los capítulos y de repente me dieron muchas gracias de escribir.

El tema no me fue difícil, en cambio el problema comenzó cuando yo creí que conocía todos los detalles y en lugar de seguir fielmente las recomendaciones que me habían dado, pensar que podía ir por la libre.

Pensé en mis personajes y en el nombre de todos los capítulos y comencé a escribir, tardé en darme cuenta de mi equivocación, pero para el quinto ya no sabía qué edades tenían los personajes, recuerdo poniendo a alguien en la secundaria y al revisar tenía seis años.

Tampoco había investigado sobre las épocas históricas de las que hablaba, desde acontecimientos importantes hasta cómo se vestían. Entonces decidí seguir el método, hacer la biografía de cada personaje. Encontrar lo que cada capítulo debería tener, etc.

Hoy he terminado mi novela y me siento muy orgullosa de mi logro. Por lo pronto se la daré a mi familia y amigos, me están proponiendo una presentación y aún me falta pensar que voy a hacer más adelante.


No lo hubiera logrado si no hubiera sido por Sinjania, así que muchas gracias.

Slide
Rosa Azucena Álvarez Paredes

He terminado la primera lectura de los temas y me parece que el curso está genial. ¡Hasta me he reído! Pero, sobre todo, me ha resultado muy ameno, de fácil comprensión.

Estoy trabajando día a día y ya empiezo a ver algunos pequeños frutos que me están ilusionando mucho.

Slide
Cristina Morales Cayo

La verdad es que me está siendo de mucha ayuda este curso. Me ha ayudado a encaminar mi novela, y ya tengo hecho mi esquema con sus capítulos y escenas. Ya tengo el desarrollo y el final que era algo que tenía confuso antes de empezar el curso.

Slide
Beatriz González

Empecé el curso de novela sin una idea muy clara de qué tipo de historia quería escribir, con muchas dudas y algún que otro prejuicio. Así que los vídeos de teoría me sirvieron para asentar las bases y las fichas están muy bien pensadas para planificar la escaleta.

Pero lo que más quiero destacar es el apoyo constante de la profesora Natalia. Me ha ayudado a lo largo de meses de trabajo señalando los puntos flacos de la historia y los personajes, pero también los giros brillantes. Sus comentarios siempre han sido de valor y he aprendido mucho por el camino. Pocas escuelas de escritura creativa ofrecen un acompañamiento tan eficaz y personalizado.

El resultado es que ya estoy inmersa en la escritura de mi primer borrador y sé muy bien adónde me dirijo.

Slide
María Coralia Quintana Ramos

Me llegó una novela a la cabeza, pero apenas tenía conocimientos de cómo desarrollarla.

El curso de Novela me ha ayudado muchísimo. Seguí los consejos desde el principio y estoy acabando el primer borrador.

Slide
Ricardo Velarde

Muchos escritores solemos irnos mal equipados por los caminos de la inspiración hasta que nos volcamos a darle sentido al rumbo que hemos elegido. Maravilloso el curso de novela de Sinjania. Inteligente, práctico, alentador. Ahí vamos, definiendo y refinando.

Slide
Gabriela Biénzobas González

Había hecho otros talleres literarios, pero me faltaba algo. Hace tiempo que recibo semanalmente los artículos de Sinjania y pensé que era lo que necesitaba.

Soy muy insegura, a pesar de que siempre me ha gustado escribir no me sentía capaz de escribir una novela.

El curso me ha ayudado a mejorar muchísimo. No digo que mi inseguridad haya desaparecido del todo, pero creo que es un curso excelente, fácil de entender y con tantas directrices razonables y reales que ¡ahí voy!

No sé cuanto tiempo me demoraré en escribir mi novela pero ahora sé que es posible, sé que soy capaz y quiero hacerlo.

Slide
Virginia Rodríguez

Mi mayor obstáculo antes de hacer el Curso de Novela era la organización de la historia en capítulos. Saber qué poner en cada capítulo y cómo ponerlo.

Decidí unirme al curso porque ofrecía una forma de organizarse y es justamente lo que he logrado.

Slide
Natalia C.

Quería empezar una novela pero no sabía cómo organizarla y a menudo me bloqueaba por eso. Necesitaba organización, guía.

Desde que empecé el curso he aprendido a organizarme mejor y a entender cómo funciona el armado de una novela, casi como un rompecabezas.

Slide
Cristóbal González

Anteriormente había realizado el Curso de Escritura Creativa en Sinjania. Cuando decidí escribir mi novela confié de nuevo en ellos para que me dieran las pautas y normas para realizar una novela.

El Curso de Novela me ha orientado perfectamente en los pasos a seguir y me ha facilitado las herramientas necesarias para poder desarrollar mi novela de forma organizada. El contacto con Natalia ha sido de gran valor didáctico.

Slide
Luis Amat

Había escrito ya una novela, pero no me sentía contento con su conjunto. No había creado una buena psicología para mis personajes.

El curso me ha ayudado mucho porque es didáctico y claro.

Slide
Manuela Calderón

Estaba escribiendo una novela, pero había varios fallos a nivel de la trama, de los personajes… La manera de organizarme para corregir cada capítulo y la obra en general era casi inexistente. Quería instruirme y adquirir conocimientos de cómo crear una novela para hacerlo de una manera más profesional.

La verdad estoy muy feliz de haber tomado este curso. Por lo general no confío en clases por internet, pero este me ha impresionado. Yo lo encuentro muy completo. Interactivo y claro. Me ha ayudado mucho a reconocer que la escritura no es solamente un don, es de práctica y trabajo duro y que los escritores más reconocidos se han esforzado mucho.

Slide
Mª Dolores O.

Tenía la idea y la información para escribir mi novela, pero no sabía como organizarlas. Quería aprender lo más posible para hacerlo bien.

El curso me ha enseñado a organizar mis ideas, antes mi cabeza era un caos, llena de información pero sin saber por dónde empezar.

Slide
Antonio Jiménez

Estoy escribiendo una novela y quería aprender cómo afrontarla. Por desconocimiento absoluto en todo lo relacionado a abordar el tema de la escritura en general, mis dudas eran continuas.

Gracias al curso he aprendido que todo debe estar pensado, que cualquier frase, cualquier momento lleva su esfuerzo, y que existe una estrategia, un procedimiento para conseguir el efecto deseado.

Slide
David Noboa

Mis mayores obstáculos antes de hacer el curso eran el temor a quedarme estancado en el proceso. No tener noción clara de cómo continuar en ese punto. No tener las herramientas y el conocimiento necesario de las técnicas necesarias para llegar al final de la novela con un buen nivel.

Quiero publicar de forma profesional y no solo escribir empíricamente o por hobby.

Tras el curso he podido reconocer los errores cometidos en mis escritos, identificar mis áreas débiles y tener una idea clara y precisa de lo que debo hacer para llevar a buen término mis proyectos literarios.

Slide
Javier López

Para mí escribir una novela es algo abrumador. Mi mayor obstáculo era pensar que no sería capaz de empezar y terminarla.

Quería aprender técnicas, sobre todo relacionadas con la planificación previa.

Gracias al curso he comprendido que hay muchos detalles en el proceso de escritura que yo ni siquiera tenía en cuenta y he aprendido a detectarlos. También me ha ayudado a organizarme mejor a la hora de la planificación. Las hojas de trabajo creo que son muy útiles.

Slide
Óscar Ibarretxe

Los mayores obstáculos que tenía antes de comenzar el curso de novela eran el diseño de estructura, el equilibrio en la creación de personajes y su desarrollo, la creación de atmosferas.

Con el curso buscaba poder superar esos obstáculos y terminar una novela que tenía empezada.

El curso me ha marcado una pautas en cuanto al proceso creativo, la estructuración y el equilibrio del texto que tendré siempre en cuenta. He conocido a fondo los elemento de que se compone una novela y las claves principales para su elaboración. Es una formación clara, concisa, y salpicada de consejos sabios y prácticos que solo pueden venir de alguien que sabe lo que hace.

next arrownext arrow

Curso de escritura creativa

Si te parece que escribir una novela es algo que todavía te va grande y si primero quieres aprender a escribir mejor gracias a la orientación de alguien que leerá tus textos y te indicará qué tienes que hacer para mejorar este es tu curso.

previous arrowprevious arrow
Slide
Amelia Sanz Montenegro

Siempre me ha gustado escribir y lo he hecho, pero a mi manera. Atendiendo a mis propias reglas, que en gran parte no corresponden con las correctas si quieres ser escritor. O lo que últimamente me pasaba, dejarme llevar por la pereza, y este curso me ha despertado.

A partir de ahora tengo que agradecer a Sinjania la buena enseñanza en el «Curso de Escritura Creativa» que acabo de finalizar. Es ameno, se me ha hecho corto, justo cuando estableces ese contacto y «buen rollo» en los foros con los compañeros y profesora, ¡se acabó!

Te ofrece todas las herramientas precisas para escribir bien. Trama, narrador, personajes, estilo, escenarios, tiempo, etc. Son descritos con detalle y ejemplos, para saber escoger el preciso en cada relato.

Y siempre estaré en deuda con Natalia, la profesora, que con paciencia infinita y minuciosidad corrige los ejercicios y responde a las preguntas que no hayan quedado claras con la teoría expuesta en curso.

Recomiendo este curso, sin dudarlo, a quienes quieran aprender a escribir o estén en un periodo «de parón» o dudas, es decir, «procrastinando» consciente o inconsciente de ello. ¡Mil gracias, Natalia!

Slide
Sonia Lara

Siento que el Curso de Escritura Creativa es lo mejor que he podido hacer en todos los años que llevo escribiendo, así como la Tutoría, ambos impartidos por Natalia Martínez.

Sus revisiones, sugerencias, ideas, su ánimo, así como los recursos y técnicas aportadas en él, sé que me ayudarán a progresar en el camino trazado, y a ser una mejor escritora cada día. Hoy soy más consciente de mi forma de narrar, sobre mis carencias y fortalezas gracias a Sinjania. Lo recomiendo a todo aquel que quiera mejorar y hacer de la escritura su pasión.

Me ha parecido una experiencia inolvidable y enriquecedora, también por las aportaciones de mis compañeros con los que he compartido camino durante tres meses.

Slide
Alberto Pla Cordero

Me ha gustado mucho el curso. Me han hecho escribir. Destacaría las correcciones de los ejercicios. Ahí es donde te das cuenta de los errores y donde más se aprende. Te aclaran las ideas y te dan ganas de escribir más. Muy recomendable. He aprendido muchísimo. Seguro repito en algún curso más.

Slide
Juan Antonio Malo Poyatos

He encontrado este curso muy útil, tanto por las diferentes secciones que lo componen, que te desgranan los diferentes aspectos: conflicto, trama, argumento, descripciones, conflicto, atmósfera... como sobre todo por los ejercicios de escritura. Natalia manda unas revisiones concienzudas tanto de lo formal (que suele ser algo un poco descuidado en los escritores noveles) como del estilo y de los puntos a reforzar para mejorar el texto. Siempre nos recuerda que son sugerencias, pero, con franqueza, no ha habido ninguna de ellas que no haya querido aceptar.

Slide
Mar Ridao

El curso me ha parecido magnífico, tanto por el contenido de los temas, como por los ejercicios propuestos y por las acertadas revisiones. Creo que puedo decir que he salido de estos tres meses sabiendo cómo se escribe mejor (el hacerlo ya depende de mí) y que todo el material, incluidas las revisiones, serán referencia para el futuro.

Slide
Beatriz González

He disfrutado muchísimo el curso de escritura creativa en Sinjania. Me aventuré a hacerlo después de ser gran seguidora del blog y ha superado todas mis expectativas.

Me ha parecido un curso súper completo tanto en teoría como en práctica. ¡Se me ha pasado volando! Empecé el curso con muchas preguntas y la profesora fue asesorándome paso a paso y las ha ido resolviendo hasta el último día con todo detalle. Sus revisiones y comentarios han sido muy enriquecedores y me han hecho avanzar en mi escritura.

Ahora siento que soy capaz de abordar un relato de forma más profesional y ordenada. ¡Estoy muy agradecida, de verdad! Por otro lado, la plataforma online es excelente y se creó una comunidad muy interesante y activa en el foro. Lo recomiendo sin dudarlo.

Slide
Jaime Junquera

En cuanto al curso, he de decir que mi experiencia ha sido altamente satisfactoria. Ha cumplido con creces mis expectativas. Aunque por momentos me ha supuesto un esfuerzo sacar tiempo para sentarme a escribir entiendo que es parte del juego y que debe ser así.

Slide
Gabriel Muñoz

El curso me ha parecido espectacular, sobre todo los ejercicios y las correcciones, de las que he aprendido mucho. Enhorabuena y gracias por ello.

Slide
Nerea Perales

Después de mucho navegar por la red me topé con Sinjania. Su página llamó mi atención y me apunté al curso de escritura creativa. Hoy puedo asegurar que la seriedad y la profesionalidad con la que me han corregido los ejercicios del curso me confirma la buena decisión que tomé.

Solo tengo palabras de agradecimiento para Sinjania, especialmente para mi guía, Natalia, con quien he estado en contacto durante los tres meses que dura el curso. Ella me ha dado los feedback que he necesitado para ir mejorando y, de hecho, percibo una diferencia entre mi primer texto y el último. Añado que yo nunca había escrito nada antes y ahora siento que no quiero parar de escribir.

La teoría es fundamental (y te la dan), pero considero básicas las correcciones de una experta en su profesión como Natalia que, además, es todo motivación para que no os vengáis abajo. Os asesorará con sinceridad sobre lo que les falta o sobra a vuestros relatos y os dará ideas de mejora para redondearlos. Aparte de todas las dudas que os contestará y/o comentarios que queráis hacer y conocer su opinión, para mí muy valiosa dados sus conocimientos sobre escritura.

Yo me he divertido mucho. Animaos, que no os arrepentiréis. Yo voy a por un segundo curso, el de Tutorías. Ya os contaré...

Slide
Álex Gil

Me lo he pasado genial. He aprendido un montón y ahora me siento más preparado y con mucha más seguridad como escritor.

Slide
Fran Agudo

El curso ha sido útil sin duda, no solo para obligarme a escribir, sino para tener delante un buen arsenal de técnicas con las que dar un gran paso adelante en el oficio. Además, las correcciones me han sido de gran ayuda y me ha encantado leerlas. He de decir que me ha parecido admirable la capacidad de la profesora para entrar en los textos y sacar de ellos ideas que a menudo, para mí mismo, no eran más que intuiciones vagas.

Slide
Daniel Vázquez

El curso me ha ayudado mucho a crecer, tanto para reforzarme en mi manera de escribir como para visualizar las propias sombras de mi escritura… Siento que los euros invertidos en el curso están amortizados.

Slide
Cecilia Busto García

El curso me ha resultado muy interesante y en él he aprendido mucho. A pesar de su brevedad, tiene también un esquema muy complejo, y en él he tenido la ocasión de conocerlo en profundidad. Ha sido un curso muy provechoso para mí y el profesorado es muy competente, gracias a él he descubierto muchos aspectos ocultos que antes desconocía.

Slide
Alfredo Moreno Vozmediano

Me apunté al curso de escritura creativa porque quería mejorar mi escritura y obtener una opinión imparcial y profesional sobre mis textos. No estaba seguro de si se me daba bien escribir, es decir, quería ganar un poco de seguridad. Por otro lado, notaba que había un cierto estancamiento en mi forma de escribir, que necesitaba un empujón para ir más allá.

Las revisiones me ayudaron mucho. Eran precisas y fundamentadas. En realidad, fue para mí lo más productivo del curso y lo que hizo que mereciera la pena.

Slide
Adela Castañón

Ha sido un curso muy productivo. Todas las observaciones me han venido muy bien y pienso aprovecharlas para seguir intentando mejorar en algo que tanto me gusta, como es la escritura.

Slide
Margarita Agut Gimeno

La relación con mi profesora fue excelente, lo mejor del curso. Me sirvieron muchísimo sus indicaciones y la corrección que hizo de mis escritos. He conseguido una mayor confianza en mis posibilidades como escritora y mi escritura ha mejorado gracias a la aplicación de los contenidos teóricos.

Slide
Publio Lorenzana

Mi objetivo ha sido disponer de un mínimo de técnicas y herramientas para poder manejarme en el desarrollo de lo que yo pudiera escribir. Ser consciente de los entresijos de un escrito y obligarme a un trabajo más serio y sistemático. No pretendía ser un «escritor» sino solamente que lo que llegara a escribir tuviera un mínimo de rigor buscando un cierto equilibrio técnico en mis textos. Algo así como «homologar» mi manera de escribir.

Fue el trabajo sistemático durante meses y luego durante varios cursos, cuando me di cuenta de que sin apenas notarlo había adquirido una forma de escribir nueva, diferente, más expresiva y ajustada, más brillante y coherente. Me preocupaba más de las palabras y su significado, de las frases y su construcción. Los relatos que iba escribiendo los abordaba con más facilidad introduciendo las diversas técnicas que iba asimilando con el estudio de cada tema. También me he dado cuenta de que escribir es una «profesión» dura. Hay momentos lúcidos que parece que todo fluye y otros cerrados y oscuros donde parece imposible escribir una sola línea.

Ha sido decisiva para mí la presencia de mi tutora leyendo mis trabajos (es la única persona que los ha leído todos), ofreciendo correcciones de estilo o formato y haciendo comentarios sobre lo escrito. Ella me ha dado siempre pautas, sugerencias para avanzar en algún camino expresivo y, en definitiva, ha animado mis momentos difíciles para seguir escribiendo intentando mejorar mi escritura.

Slide
Pilar Abia

Cuando me apunté al curso no tenía claro cómo organizar mis ideas ni cómo contar lo que quería contar. Lo hacía tratando de imitar el estilo de escritores que admiro. El resultado a mí me gustaba, claro, lo había escrito yo poniendo el alma en ello. Pero no era consciente, por desconocimiento, de los errores que cometía y tampoco sabía cómo pulir y mejorar lo que no acababa de satisfacerme.

Percibía que tenía mucho que aprender, pero ¿cómo? Ese fue el motivo de unirme al curso, ser consciente de que tenía que aprender y mejorar mucho. Empecé a investigar por internet y descubrí varios blogs de escritura que me interesaron, me inscribí en ellos y al final fue Sinjania el que más me gustó y el que me pareció que tenía los cursos que mejor se adaptaban a lo que yo buscaba y necesitaba. Y aquí estoy, he terminado el Curso de Escritura Creativa y ya lista para empezar el Curso de Novela y tratar de sacar mi proyecto adelante.

El Curso de Escritura Creativa me ha ayudado a mejorar en todos los aspectos: construir diálogos, hacer descripciones, crear ambientes, organizar la trama. No solo me ha ayudado a mejorar en lo que ya hacía digamos «instintivamente», también me ha abierto los ojos a muchos aspectos que desconocía y eso ha sido todo un descubrimiento que ha ampliado mis horizontes y encauzado mis posibilidades de llegar a ser algún día, de verdad, escritora.

Slide
Javier Monge

Creo, y más después de la realización del curso, que mi principal obstáculo a la hora de escribir radicaba en el hecho de desatender algunos aspectos del texto y de manejarlos como compartimentos estancos. Ya tenía ciertos conocimientos sobre la creación de atmósferas, el manejo de los diálogos o los distintos tipos de narrador, pero me faltaba un impulso para integrar todo ello en un conjunto uniforme.

Hubo varios motivos que me llevaron a inscribirme en el curso. Por un lado, el programa me parecía atractivo y capaz de poner en orden muchos de los aspectos que necesitaba. Asimismo, me resultaba interesante compartir los trabajos entre compañeros, y creí (y acerté) que aprender de las críticas y de los escritos de otros resultaría productivo. Por último, me atrajo la dinámica de revisión de los ejercicios con el profesor y el hecho de tener una visión profesional de lo que escribo.

El repaso de los diferentes elementos de una narración y los múltiples ejemplos al respecto me han servido para tener una visión de conjunto más eficaz de lo que todo texto debe mostrar. Asimismo, las opiniones y comentarios de mis compañeros y las valoraciones por parte del profesor me han resultado de utilidad a la hora de perfeccionar mis escritos e identificar los puntos débiles de los mismos.

next arrownext arrow

Curso de crítica literaria

Un escritor es siempre un buen lector. Si quieres leer más y, sobre todo, aprender a leer valorando qué elementos ha usado el escritor y cómo lo ha hecho, este curso te enseñará a hacerlo. Además aprenderás a hacer reseñas profesionales que te ayuden a multiplicar las visitas a tu blog literario.

previous arrowprevious arrow
Slide
Inmaculada Bueno

Me llevo un buen sabor de boca del curso y de todo lo que he ido aprendiendo a lo largo de las semanas. Creo que, si para algo me ha servido, ha sido sobre todo para concienciarme del punto en que me encuentro respecto a mi escritura y capacidad lectora y de análisis.

Los materiales didácticos también me han parecido interesantísimos, aparte de que me han llevado a conocer a autores y obras de referencia que desconocía.

Slide
Yolanda M.

Mi mayor obstáculo antes de hacer el Curso de crítica Literaria era que no sabía en qué partes de la historia centrarme al comentar un libro sin hacer spoilers.

Además, quería aprender a hacer reseñas que, por otro lado, sé que también me beneficiarán a la hora de crear sinopsis de mis propios libros

El curso me ha dado una perspectiva nueva, me ha enseñado dónde debo centrar mi atención a la hora de leer. Sobre todo, lo que me ha ayudado a definir una estructura son los comentarios de la profesora, siempre muy acertados.

Slide
Sonia Moss

La mayor dificultad que tenía antes de comenzar el Curso de Crítica Literaria era el no saber cómo organizar, metódicamente y en profundidad, la crítica de un libro.

Era frustrante el leer algo y no saber organizar mis ideas al respecto. Tenía dudas sobre mi propia capacidad crítica. Muchas. Hasta el punto de paralizarme por completo.

El curso me ayudó muchísimo. Mi profesor era excelente y me dio mucha confianza. Descubrí lo que podría hacer bien a pesar de mis inseguridades y miedos. En realidad tuve más problemas en el siguiente curso que hice, el de escritura creativa.

Lo que más valoro del curso es el temario, básico pero completo y metódico a la vez. Los excelentes ejemplos y bibliografía. Y el tener un profesor objetivo y con calma.

next arrownext arrow

Curso de productividad para escritores

Si eres de los que nunca encuentra el tiempo para escribir o te resulta imposible perseverar hasta dar por terminado un proyecto de escritura, tal vez necesitas empezar por mejorar tu productividad. Descubre qué te frena, aprende a no dispersarte y traza el plan de acción que te lleve a conseguir todos tus objetivos en los próximos meses.

previous arrowprevious arrow
Slide
Rocío Campaña

No le tenía mucha fe al curso de productividad (ya había hecho varios) y además venía caminando en un tremendo limbo. Necesitaba parar y pensar.

Estuve todo el fin de semana con el curso. La verdad es que me ha sorprendido. ¡Gratamente! El curso me pareció amplio pero con una excelente síntesis. Un caminito ordenado, por así decirlo. Me gustó mucho lo de la procrastinación. Y en general, la progresión que hicieron con los temas.

El proceso fue muy terapéutico. Hice todas las hojas de trabajo en un cuaderno. Ya me planifiqué los siguientes meses y estoy con un entusiasmo renovado.

Slide
Abygail M.

El curso me ha parecido interesante y sobre todo muy útil, no solo para mejorar la productividad como escritor sino para diferentes aspectos de la vida. La parte que más me ha gustado es la de mantener bien el foco. También la de crear buenos hábitos es muy útil.

Slide
Beatriz Liliana Weisemberg

Mi mayor dificultad antes de hacer el Curso de Productividad para Escritores era encontrar tiempo para aumentar mi productividad diaria. A ello se sumaba el estar dispersa en cuanto a los contenidos de mi producción. No adelantaba en el camino hacia mis objetivos.

El curso me ha mostrado otra perspectiva acerca del trabajo del escritor. Lo que más me ha gustado es su planificación.

Slide
Christian Tapia

Me sentía desmotivado para escribir porque no sabía organizar mi tiempo ni tenía una estrategia para ser más productivo. Me inscribí en el curso porque me di cuenta de que Sinjania entregaba mucha información gratuita y de calidad. Eso me dio confianza en que se preocupaban sinceramente de compartir sus conocimientos.

El curso me ha ayudado a tener un plan de trabajo y a enfocarme en pasos más definidos.

Del curso valoro la sencillez con la que está explicado y la información concisa que aporta; también la comodidad y rapidez para acceder a los módulos.

next arrownext arrow

Marketing online para escritores

Tienes uno o varios libros en el mercado, pero no reciben la atención que se merecen. Es hora de que aprendas las estrategias y herramientas más efectivas del marketing que te ayudarán a llegar a tus lectores y vender más libros. Por fin crearás tu web de escritor y la convertirás en el campamento base desde el que promocionar tu trabajo.

previous arrowprevious arrow
Slide
Antonio Huertas Abolafia

El curso me ha servido bastante. Es ver un problema con el que nos enfrentamos los que escribimos. No es solo publicar, que ya es difícil, es la promoción de la novela. Ante eso te encuentras como ante un muro. No sabes cómo sortearlo. El curso me ha dado perspectivas que yo no conocía.

Slide
Carla Pascual

Mis mayores obstáculos antes de hacer el Curso de Marketing para Escritores era no saber por dónde empezar: quería rehacer mi web y tener más seguidores en redes sociales para difundir mis textos.

No tenía en el radar claramente vender mis libros y mucho menos, cómo hacerlo. Además, creo en profesionalizar la gestión de las artes, es muy válido aplicar métodos a la gestión, es ineficaz e inefectivo improvisar en la gestión y querer inventar la rueda.

Gracias al curso he entendido que tenía la estrategia al revés, pensaba que tenía que incrementar mis seguidores en redes sociales. Entendí que mi web es lo más importante y la lista de suscriptores-lectores ideales. Entendí por qué mi tienda es vital vs irse por la tienda de otro.

Slide
Alejandro de Lucas

El mundo del marketing era totalmente desconocido para mí. Sin embargo, como escritor tengo claro que es necesario dominarlo. El Curso de Marketing, gracias a su contenido y a su enfoque para Escritores me ha hecho ver las cosas más claras.

next arrownext arrow

Como ya sabes, a escribir se aprende escribiendo.
Así que, ¿estás preparado para empezar?

>