Antes de que tus libros puedan ser leídos, tienen que ser encontrados. Esa verdad es tan evidente que, si tienes un libro en el mercado, seguro que estás ya familiarizado con ciertas prácticas comunes:
- Conocer las palabras clave por las que tus libros pueden ser encontrados y tratar de aparecer en las búsquedas realizadas por ellas. En resumen, ser amigable para los motores de búsqueda.
- Publicar en tu blog a diario, incluso cuando parece que nadie lo lee.
- Tener presencia activa en las principales redes sociales.
Todas estas son estrategias fundamentales a la hora de ayudar a tu visibilidad. Con ellas buscas aumentar la probabilidad de conectar con tus lectores potenciales a través de tu contenido digital. Si eres diligente y paciente, la gente finalmente os encontrará a ti y a tus libros.
¿El error? Subestimar ese «finalmente». La cantidad de libros publicada es enorme, tanto, que abruma a los lectores. De manera que puede pasar mucho tiempo sin que alcances a ver el número de lectores que esperabas.
Si tu principal estrategia de marketing consiste en aguardar a que los lectores te descubran, que sean ellos los que vengan a ti, vas a depender siempre de factores azarosos. Y eso no te beneficia. Veamos por qué.
El peligro de esperar a que tus lectores te encuentren
Ser encontrado es un paso crucial, pero es sólo el primero de ellos.
Cuando un lector te descubre, puede no estar interesado en el tipo de obras que escribes. O bien puede que el género de tus novelas le interese, pero no desee leerte a ti. O puede que desee leerte, pero ocurra algo que le haga postergar el momento: muchas lecturas pendientes, falta de una reseña positiva de tu obra… Si tienes la suerte de haber conseguido un pequeño porcentaje de lectores que te han dado una oportunidad, puedes estar satisfecho. Tener lectores, aunque sea pocos, significa que estás en el buen camino. El problema es lo lento que puede llegar a ser tu avance por ese camino.
Así pues ¿cómo se explican los casos en que hay un aumento evidente de lectores y ventas? ¿Qué puede darte el impulso que estabas esperando?
Pues bien, ese impulso suele provenir de una persona (o varias) a quien le ha gustado tu trabajo lo suficiente como para hablar bien de él a un montón de gente a los que considera que tu obra también podría gustarles. Llamaremos a esas personas «prescriptores», que es el término que suele emplearse en marketing.
Por supuesto, si esperas lo suficiente, tal vez los prescriptores acabarán por encontrarte. Pero ya hemos visto que esperar a ser descubierto no es la mejor estrategia.
Identifica a tus prescriptores
En algún lugar en Internet existen grupos de personas que podrían ser potenciales lectores de tus obras. Llegar a los prescriptores de estos grupos es una forma efectiva para acelerar tus esfuerzos de marketing. Ahora bien ¿quiénes son esos prescriptores, cómo llegar a ellos? Para empezar, te apuntamos tres categorías que son relevantes para un escritor:
- Influenciadores. Son personas que han establecido plataformas que atraen a la clase de gente que probablemente leería tu libro. Por ejemplo, blogs donde se reseñan libros del género en el que se engloba tu novela
- Fans. Busca el contacto con tus lectores más fieles, participa con regularidad en las redes sociales, envíales un correo electrónico y actualiza tu blog.
- Colegas. El resto de escritores no son tu competencia (incluso si escriben tu mismo género). Por el contrario, debes buscar una oportunidad de colaboración que os permita a ambos ampliar el alcance de las audiencias de cada uno.
Elabora una lista de posibles prescriptores que se engloben dentro de estas categorías. Investiga un poco (qué maravillosa herramienta es Internet) para ver en qué tipo de foros y plataformas se mueven, con qué tipo de personas se relacionan y si pueden estar interesados en tu libro. Si resultan ser apropiados, contacta con ellos.
El secreto para un contacto exitoso
Identificar a tus prescriptores puede resultar sencillo, pero contactar con ellos puede parecerte menos factible. Tal vez pienses que esa persona que tanto te podría ayudar pensará que eres un atrevido o simplemente que no le va a interesar lo que le propones.
Aparca esos miedos. Un prescriptor siempre está a la caza de cosas interesantes y relevantes que ofrecer a sus seguidores, así que tú tienes algo valioso que ofrecerle. Solo se trata de saber presentarle de manera adecuada un beneficio:
- ¿Quieres una oportunidad de ponerte frente a la audiencia de un blogger? Proponle escribir un artículo como invitado de un tema que sea de interés para sus lectores.
- ¿Quiere que tu novela sea reseñada en un blog literario? Asegúrese de que encaja en el tipo de libros que suelen reseñar.
- ¿Quieres animar a tus fieles lectores para que te ayuden a dar difusión a tu novela? Ofréceles alguna recompensa, como un relato inédito.
Se trata de averiguar lo que tu prescriptor puede querer y dárselo.
Así que no te escudes tras la excusa de que los lectores todavía no te han descubierto. Esa actitud pasiva no te llevará a donde quieres estar. Ponte ya a buscar a las personas adecuadas que te pueden dar un impulso.
¿Te interesa el tema? Pues es tan solo uno de los muchos que encontrarás en el curso de Marketing para Escritores. La herramienta que necesitas para promocionar tu libro y aumentar las ventas.
Las estrategias que te presenta el curso no solo funcionan si estás a punto de lanzar tu libro. También te serán muy útiles si tu libro lleva ya tiempo en el mercado sin demasiado éxito y quieres darle un empujoncito que lo sitúe ante los ojos de los lectores.
Mira aquí todo lo que te ofrece el curso de Marketing para Escritores.
Muy interesante, no me habia puesto a pensar en que debía publicar en mi blog cada día
Hola, Caryarit:
No se trata de una obligación, pero sí de algo muy conveniente. El blog es una herramienta poderosa para construir una comunidad de personas interesadas en tu trabajo, que (si lo haces bien) estarán deseando leer tus libros.
Saludos.
Saludos desde Venezuela. Lamentablemente tengo que contentarme -por los momentos- con leer los enlaces adjuntos a los tuits, porque la situación económica en aquí no es la más boyante, sino todo lo contrario: el país está arruinado, y no soy la excepción. De manera que hacer un curso pagado en divisas es extremadamente difícil -para no decir imposible- En todo caso y a todo evento: gracias por el material que, a manera de introito, siempre publican; de esos también aprendo, a medias -por no conocer el contenido de los cursos, ¿y cómo?, pero aprendizaje al fin y al cabo.
¡Interesantes sugerencias! Desde luego, esperar a que nos descubran es una estrategia bastante arriesgada. Cualquier escritor que tenga como objetivo aumentar su visibilidad ha de tomarse en serio realizar un plan de marketing en el que queden reflejadas todas aquellas acciones que pueden acercarle a su público objetivo. Estamos seguros de que estas ideas que habéis recopilado serán de enorme utilidad para muchos autores, ¡gracias y saludos!