Si ya tienes en marcha tus perfiles en las redes sociales, tal vez te estés preguntando qué más puedes hacer para darte a conocer como escritor y presentar tu libro a nuevos lectores.
Pues puedes empezar a servirte de una herramienta antigua pero poderosa: el email marketing.
Piénsalo bien, casi el cien por cien de las personas que navegan por internet tiene una cuenta de correo, así que el email es un canal excelente para llegar a nuevos lectores.
Aquí ya te dimos algunas ideas para usar el correo electrónico para promocionar tus libros, y hoy te contaremos cinco secretos sobre esta herramienta que te conviene saber. Vamos allá.
1. Tus historias a cambio de sus correos
Evidentemente, necesitas hacerte con una lista de destinatarios (respetando la LOPD) a los que enviar tus correos. ¿Cómo conseguir sus cuentas de correo? Puedes realizar concursos, ofrecer descuentos o algún regalo a cambio de que se suscriban a tu lista de correo. Pero, sin duda, el mejor gancho son tus narraciones. ¿Eres escritor, no? Pues que mejor que ofrecer a cambio de su suscripción alguna de tus historias. Algunas ideas:
- Que al inscribirse tus lectores reciban un relato original, no disponible en ningún otro lugar.
- Que al inscribirse reciban el primer libro de una serie. Esta opción tiene la ventaja adicional de incrementar las ventas del resto de libros de la serie, pues seguro que el lector quiere más.
- Que al inscribirse reciban la continuación de un relato que habían empezado a leer online en tu web.
2. Como siempre, calidad mejor que cantidad
Ten presente que no te interesa incrementar tu lista de correo a toda costa. Los suscriptores que te interesan son aquellos de verdad interesados en leer tus libros, los que van a hacerse fans y recomendar tu nueva novela. Céntrate en ellos y tenlos en la cabeza cuando escribas los correos que les enviarás.
Tu estrategia debe centrarse en atraer y retener a esos lectores más fieles. Si eso significa que tu lista de correos aumenta despacio, no importa.
3. Autorresponder, tu gran aliado
La mayoría de servicios de email marketing (como Active Campaign o Mailchimp) permiten configurar un correo que se envía de manera automática cuando alguien nuevo se suscribe a tu lista. Normalmente, ese correo se centra en dar las gracias por la inscripción, pero ¿por qué no añadirle algo más? Piensa en algo que pueda resultarle útil a tu suscriptor, como por ejemplo un listado de buenos relatos que se pueden leer online (no tienen por qué ser todos tuyos).
Incluso con ese mensaje automático has captado por un momento la atención de tu nuevo suscriptor. ¿Vas a dejar que se escape sin más? ¿No deberías agradecerle de alguna manera, más allá de un simple «gracias», que te haya dado su dirección de correo?
4. Esmérate en el asunto
No basta con hacerse con una lista a la que enviar correos periódicamente, sobra decir que tu objetivo es que tus correos sean abiertos. Y competirán con otros muchos en la bandeja de entrada de tus suscriptores, así que debes esmerarte en pensar un asunto que espolee la curiosidad de tu lector y le haga abrir el correo.
Mira estas dos opciones:
¡Participa en mi concurso!
Tienes la oportunidad de aparecer como un personaje en mi próxima novela.
Recuerda que escribes para tu lector ideal, aquel que es fiel seguidor de tu obra. ¿Cuál de los dos asuntos crees que le intrigará más, cuál le recuerda que estás tan implicado con él como él lo está contigo?
Dedicar algo de tiempo a idear un buen asunto de correo es vital, porque supone la diferencia entre que tu correo sea abierto o borrado
5. Sé respetuoso
Ser respetuoso es importante siempre, pero tal vez lo es especialmente en el email marketing. Cuando obtienes la dirección de correo electrónico de alguien, se te está concediendo acceso a un canal de comunicación exclusivo que te sitúa a un solo clic de obtener la atención (un bien muy disputado hoy día) de una persona que te ha dado un voto de confianza. Pues bien, el respeto es un componente crítico de la confianza. Si cruzas la línea, corres el riesgo de devaluar la relación con tus lectores.
Principalmente, no hagas spam. Mantén una periodicidad en tu correspondencia: no pases meses sin enviar ningún correo para de pronto inundar la bandeja de tu suscriptor con un montón de mensajes solo porque tienes un libro nuevo y quieres que lo compre. No hables de ti, que tus correos versen sobre cosas que puedan interesar a tus lectores. Sé siempre cercano y amable.
¿Quieres más ideas para promocionar un libro y aumentar el número de tus lectores? El Curso de Marketing para Escritores te las da.
El curso te ayudará a sentar las bases de tu plataforma de autor y explica, al detalle, las herramientas de marketing que puedes usar para darle a tu libro el lanzamiento que se merece o, simplemente, para darle una promoción que te asegure ventas constantes.
Con el Curso de Marketing para Escritores sabrás por fin cuáles son tus opciones a la hora de diseñar estrategias que mantengan tu libro visible a los ojos de tus lectores potenciales. También tendrás claro qué debes hacer y en qué momento para que todo salga bien. El resultado: llegarás a tus lectores y multiplicarás tus ventas.
Excelente tip muy util para nuestros proyectos