Marketing de contenidos para escritores

Seguro que como escritor andas en busca de estrategias de marketing que puedas aplicar para promocionar tus libros, conseguir lectores y aumentar tus ventas. Hay una estrategia realmente eficaz (si se aplica bien), muy barata y que seguro que ya conoces e incluso puede que utilices: el marketing de contenidos.

El marketing de contenidos se basa en crear y distribuir contenidos orientados a atraer a tu público objetivo con el fin de lograr que se conviertan en clientes.

O, dicho en román paladino, el marketing de contenidos para escritores es lo que estás haciendo ya en tu blog y con tus redes sociales: escribir buenos artículos sobre los temas de interés de tu lector ideal y mover esos contenidos en tus perfiles de Twitter, Facebook o Instagram para llegar al mayor número posible de personas.

Pero para que el marketing de contenidos dé resultados hay que hacerlo bien:

  • Crear buenos contenidos. Es decir, contenidos de calidad, interesantes, amenos, que diviertan, que enseñen. No vale la improvisación. Recuerda también que los contenidos no tienen por qué ser artículos escritos, pueden ser vídeos, podcasts, infografías. Busca el formato que mejor se adapte a ti.
  • Publicar con frecuencia. Si tienes un blog Guadiana, que aparece y desaparece, si no tienes constancia en las publicaciones del blog y de las redes sociales, el marketing de contenidos no va a funcionar. Tienes que crear un calendario de publicaciones y ser constante para lograr construirte una audiencia.
  • Dirigirte a tu lector ideal. Este es un tema capital del que ya hemos hablado en otras ocasiones (aquí y aquí). Es vital que tus contenidos se enfoquen en los intereses de tu lector ideal. No importa lo grande que sea tu audiencia si esta no se compone de personas que a la postre estén interesadas en leer tu libro.
  • Dar difusión. Se trata de llegar con esos contenidos al mayor número posible de personas. Así que debes usar todas las opciones a tu alcance para multiplicar la exposición de los contenidos que generes (redes sociales, newsletter, etc.)

Recursos necesarios para hacer marketing de contenidos para escritores

Después de leer los cuatro requisitos básicos para hacer buen marketing de contenidos seguro que ya te has hecho una idea de cuál es el recurso que más demanda el marketing de contenidos: tiempo.

Muchos escritores minusvaloran el tiempo que van a tener que dedicar al blog (y al resto de herramientas de difusión de sus contendidos), de ahí que luego se vean sobrepasados. El resultado es que terminan por abandonar o mantienen un blog a medio gas (un blog Guadiana) que, obviamente, no puede dar los resultados esperados.

La segunda cosa que necesitas para hacer marketing de contenidos son algunos conocimientos básicos sobre blogging, uso de CMS (plataformas de publicación como WordPress), herramientas de automatización de publicaciones en redes sociales, etc. No es nada complicado, hasta los menos duchos pueden valerse por sí mismos en muy poco tiempo.

Pero si nunca has usado este tipo de herramientas tienes que tener claro que necesitarás un breve periodo de aprendizaje. Y, después, estar al día de aquellas novedades que puedan ayudarte en tu día a día.

Por último, es recomendable (que no obligatorio) hacer una pequeña inversión económica.

Casi todas las herramientas que vas a necesitar tienen versiones gratuitas que te van a servir, al menos en los primeros tiempos. Pero te aconsejamos que inviertas algún dinero en contratar al menos un dominio propio y en comprar una plantilla que resulte atractiva para tu web.

Como ves, el marketing de contenidos para escritores implica tiempo, conocimientos y un poquito de dinero. De ahí que sea importante que, antes de lanzarte a aplicar esta estrategia (o cualquier otra), evalúes bien si dispones de los recursos necesarios para llevarla a cabo con efectividad. Si no dispones de tiempo, unos mínimos conocimientos o el poco dinero necesario para hacer la inversión inicial lo mejor es que valores otras alternativas.

Ahora bien, desde nuestro punto de vista esta es probablemente la estrategia más barata y más efectiva para comenzar a hacer marketing. Al tiempo es la columna de cualquier buen plan de marketing. Casi cualquier estrategia de marketing que quieras emplear hoy día pasa por tener una web, tenlo en cuenta.

Por qué hacer marketing de contenidos

Ahora ya sabes lo que es el marketing de contenidos. Hasta puede que ya lo estés haciendo.

También sabes los requisitos que debe cumplir para ser efectivo y los recursos que necesitas para ponerlo en práctica. Pero puede que te estés preguntando por que deberías hacer marketing de contenidos.

Como hemos dicho, una web y un blog son hoy por hoy requisitos indispensables para emprender cualquier acción de marketing online. Los necesitas por ejemplo para hacer email marketing o campañas pagadas en redes sociales, así que solo por eso ya deberías abrazar con entusiasmo el marketing de contenidos.

Pero además vamos a darte algunas otras razones:

  • Aumentar tus lectores

Un blog bien llevado hace que el número de tus lectores vaya siempre en aumento. Porque las visitas de un blog bien llevado siempre crecen.

Esto significa que cada vez llegarás a más personas a las que poder presentar tus libros y esa es siempre una buena noticia.

Luego vamos a ver algunas ideas para aumentar el tráfico de tu blog y asegurarte así de que el marketing de contenidos da sus frutos.

  • Aumentar tu lista de correo

Gracias a tu estrategia de marketing de contenidos lograrás aumentar tu lista de correo.

¿Que para qué quieres aumentar tu lista de correo?

Imagina que vas a publicar una nueva novela o que has preparado una promoción especial para celebrar el Día del Libro. ¿A quién se lo vas a anunciar?

La falta de una audiencia es lo que da al traste con tantos planes de lanzamiento bien orquestados.

Una lista de correo representa un número siempre en aumento de personas interesadas en lo que tienes que contarles (por eso te han dado su email), personas a las que puedes acceder en el momento en que lo desees.

Si todavía no haces email marketing, estás tardando. Pero el email marketing sin una estrategia de marketing de contenidos no da resultados. De igual manera que estarás desaprovechando el marketing de contenidos si no lo complementas con una adecuada estrategia de email marketing.

Unidos, email marketing y marketing de contenidos, dan lugar a una fórmula siempre ganadora que te hará aumentar tus lectores y las ventas de tus libros.

  • Generar una relación de confianza con tus lectores

Piensa en tus blogs favoritos, esos que lees con fruición y de cuyas nuevas publicaciones estás siempre pendiente. De alguna manera forman parte de tu vida, ¿verdad? Hay una relación entre el bloguero y tú, incluso aunque nunca hayas dejado ni un comentario en el blog.

Esa confianza es básica para que tu Plataforma de Autor funcione.

En primer lugar, porque te permite conocer mejor a tu lector ideal, de manera que cada vez podrás afinar más tus contenidos y enfocarlos mejor hacia sus gustos y necesidades.

En segundo lugar, porque la confianza es básica a la hora de vender. En especial para vender online. Antes de comprar tu libro, tus lectores necesitan confiar en ti. Y esa confianza se logra cuando formas parte de su vida mediante tus contenidos.

  • Aumentar las ventas de tu libro

¿Vende libros el marketing de contenidos?

Por sí solo podemos decir que no.

Puedes tener un blog en el que hables sin cesar de tu libro y puedes inundar las redes sociales con anuncios de tu nueva novela y no lograr ni una venta.

Porque el marketing de contenidos no es una herramienta de venta, sino una estrategia de marketing.

El marketing de contenidos te ayudará a hacerte visible ante cada vez más personas y a generar una relación de confianza. Y después tú debes tener establecidos los métodos para convertir la confianza de todas esas personas en ventas (mediante automatizaciones de email marketing, páginas de venta, etc.).

No te confundas, el marketing no busca engañar ni coaccionar para obtener ventas. El buen marketing, en cualquiera de sus modalidades, se basa en la honestidad y la confianza.

Tú has escrito un buen libro con el que sabes que tu lector ideal va a disfrutar. Así que mediante el marketing de contenidos entablas con dicho lector una conversación en la que compartís información sobre un tema que os apasiona a ambos, como la literatura fantástica o la Inglaterra victoriana. Esa conversación genera confianza y esa confianza será la que te permita invitarle a conocer tu obra.

No hay lugar para el engaño porque con vuestra relación ambos ganáis: en primer lugar porque compartís un interés del que tú disfrutas creando contenidos y el lector leyéndolos. Y después, si la venta se produce, el lector habrá ganado la lectura de una buena novela y tú, algunos euros.

Ideas para que tu marketing de contenidos llegue a más personas

El marketing de contenidos es marketing de atracción. Se basa en atraer al mayor número de personas posible, siempre que se trate de personas con el perfil de tu lector ideal, claro está.

Pero abrir un blog y empezar a publicar contenidos no basta para que la gente llegue a tu blog, como quizá ya hayas descubierto. ¿Qué puedes hacer para llegar a más personas o, mejor todavía, para que más personas lleguen hasta ti?

  • Lo primero de todo es crear buenos contenidos. Crea contenidos originales, que tengan tu sello propio. No copies ni imites, busca temas que puedan interesar a tu lector ideal y que todavía no hayan sido abordados o hazlo desde tu perspectiva única.
  • También debes actualizar con frecuencia. Ya lo hemos dicho más arriba, pero mantener una frecuencia de publicaciones estable también es necesario para atraer visitas a tu blog. Si pasas meses sin publicar tus lectores te abandonarán y tu audiencia no crecerá de manera constante. ¿Te acuerdas de lo mal que te sentaba cuando las cadenas de televisión cambiaban la fecha de emisión de tu programa o serie favorita? Pues lo mismo les sucede a tus lectores.
  • Usa las redes sociales. Con frecuencia vemos que nuestros alumnos del curso de Marketing Online para Escritores no usan las redes sociales de manera inteligente y no las aprovechan para enviar tráfico hacia su blog. Las redes sociales son una herramienta excelente de captación de tráfico, así que úsalas. Publica en ella los contenidos de tu blog, no solo el último post, sino todo tu archivo. Tienes herramientas como Hootsuite o Buffer para automatizar esas labores y que no te quiten tiempo.
  • Haz guestposting. Es decir, publica contenidos en blogs de terceros. Identifica aquellos blogs que comparten lector ideal contigo y proponles una colaboración. Así te estarás situando ante su audiencia y dándote a conocer a potenciales nuevos lectores de tu blog.
  • Cuida el SEO. Un buen SEO es fuente de tráfico orgánico, es decir, aquel que llega a tu web desde los buscadores. Se trata de que conozcas qué puede estar buscando tu lector ideal (por ejemplo, «Las cien mejores novelas románticas de todos los tiempos») y escribas un buen contenido que dé respuesta a esa consulta.
  • Ten una newsletter. Aunque no vayas más allá con el email marketing, prueba al menos a tener una newsletter para avisar a tus suscriptores cuando publicas un nuevo artículo en el blog. Es una buena forma de recordarles que se pasen a leerlo.

Márcate objetivos y define un plan

Créenos cuando te decimos que el marketing de contenidos es una de las mejores estrategias de marketing que puedes aplicar para aumentar tus lectores y las ventas de tu libro.

Si has evaluado tus recursos y conocimientos y te parece que esta puede ser una buena táctica en tu mix de marketing para situarte ante los ojos de tu lector ideal, no te lances a abrir un blog y publicar contenidos sin más.

Empieza por marcarte objetivos: por ejemplo, cuántas visitas quieres alcanzar en los primeros tres, seis y doce meses.

Relaciona además estos objetivos con otros, como número de suscriptores en tu lista de correo y número de ventas de tu libro.

Y trázate un plan para alcanzar las metas que te hayas marcado. ¿Vas a usar las redes sociales o una campaña de guestposting para aumentar tu tráfico?, ¿vas a trabajar el SEO? ¿Qué estrategias vas a seguir para que tus lectores se unan a tu lista de correo? ¿Vas a crear automatizaciones para vender tu libro a tu lista de correo?

Como siempre, no se trata de adoptar técnicas solo porque hayas leído que debes hacerlo. Primero debes pensar si esas técnicas van contigo. Y después debes pensar cómo vas a usarlas y para qué.

Te animamos a que pruebes el marketing de contenidos. Y si ya lo estás usando, pero no percibes resultados, te sugerimos que repases tus estrategias para cerciorarte de que lo estás haciendo todo bien. Si quieres aprender más al respecto, echále un vistazo al Curso de Marketing Online para Escritores.

Si quieres aprender más técnicas efectivas de marketing que te ayuden a aumentar tu visibilidad, conectar con tus lectores y vender tus libros, te esperamos en nuestra comunidad de escritores. Deja tu nombre y tu correo en el formulario de debajo y estarás dentro.

3 COMENTARIOS


Otros artículos:

  • Mi reflexión es la siguiente: el contenido a publicar tiene que ser útil, el lector tiene que sacar algo de él. La mera opinión sobre algo no es interesante (incluso en escritores con un cierto reconocimiento). Para eso están las columnas que ya escriben en los distintos periódicos. Entonces aquí viene la pregunta del millón: qué contenido dar a nuestro blog? Porque lo que sí es cierto es que el contenido tiene que estar relacionado con la literatura (sino, lo haríamos de cocina por poner un ejemplo). Y claro, aquí viene donde una se atasca, porque blogs literarios los hay ya a millones. Entonces… ¿un blog personal? volvemos al principio. Por muy bien escrito que esté un post, si éste es de carácter personal … ¿a quién le puede interesar? Entre esta duda me muevo y no logro avanzar en la creación de un blog que pueda interesar a alguien. Gracias si me ilumináis!!

    • Hola, María:

      En efecto, es una pregunta compleja. Próximamente vamos a hablar sobre ese tema en el blog, pero te adelantamos algunas ideas.

      Lo principal es tener claro que dar con la temática de nuestro blog requiere de un cierto trabajo de investigación y de sopesar muy bien las opciones. Muchos escritores fallan precisamente porque se lanzan a escribir en su blog sin un poco de investigación previa.

      Para decidir la temática de un blog tienen que confluir tres cosas:

      • Primera y principal: saber quién es nuestro lector ideal.
      • Segunda: pensar qué contenidos le pueden resultar útiles. Pero no olvidemos que el entretenimiento también es una utilidad.
      • Tercera: quién eres tú, cuál es tu marca personal.

      En la confluencia de esos tres elementos están tus contenidos. ¿Es fácil dar con ellos? Como hemos dicho, requiere pensar un poco. No hay soluciones fáciles ni mágicas.

      Por otro lado, que haya muchos blogs de una temática no imposibilita que tú tengas el tuyo y construyas tu audiencia (atención, hay que construirla). Por un lado hay que saber encontrar el elemento diferenciador: eso sal que tú pones y que solo tú tienes. Pero también hay que comprender que hay millones de internautas y que seguro que, entre ellos, hay miles dispuestos a leerte a ti y no a otros blogs similares.

      Eso sí, es necesario saber llegar a esa audiencia que está hecha para ti. Y luego trabajar de manera metódica para lograrlo.

      Un saludo.

  • Gracias por el post, ahora estoy en fase de crearme un blog para empezar a darme a conocer en este mundillo me irá bien para saber como comenzar a crearlo.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras