A nadie se le ocurriría presentarse en una entrevista de trabajo sin un curriculum vitae que recoja y resuma su experiencia profesional junto con sus datos personales e, incluso, sus aspiraciones laborales.
Por la misma razón, cuando como escritor te decides a enviar tus originales a editoriales y agentes, no debes dejar de acompañarlos de un currículo literario que reúna los principales hitos de tu carrera literaria.
Pero, ¿puedes tener, si todavía eres un escritor novel, algún hito que plasmar en un currículum? La respuesta es que no solo puedes, sino que además debes. Porque la carrera literaria no empieza en el momento en que, como autor, decides probar suerte intentando la publicación de tu obra, sino mucho antes.
Por eso es conveniente que tengas claro desde el principio aquello que debes hacer para, poco a poco, poder ir confeccionando tu currículum literario con tus experiencias.
- Participar en concursos literarios. Es algo siempre ventajoso, pues permite someter tu trabajo como escritor al criterio de otros lectores. Pero, además, participar en concursos es una experiencia que añadir al currículum literario. Si además obtienes algún premio que hacer constar, mejor que mejor.
- Colaborar en publicaciones. Por supuesto, requiere esfuerzo, pero merece la pena colaborar habitualmente con publicaciones literarias. Hoy en día existen numerosas publicaciones tanto en papel como digitales que aceptan colaboraciones. Puede ser enviando textos originales, reseñando libros o elaborando algún pequeño trabajo sobre un autor, una corriente literaria, etc.
- Participar en un taller literario. Que el escritor necesita formarse es hoy día una idea indiscutible. Participar en talleres literarios, presenciales u online, denota tu interés por el oficio y es una buena manera de completar tu currículum literario.
- Mantener un blog. Se acabaron los tiempos en que el escritor era un ermitaño encerrado en su estudio. Con las nuevas tecnologías, dispones de herramientas eficaces para dar a conocer tu trabajo. Y debes hacerlo. Publicar en un blog personal fragmentos de tuobra, reseñas, reflexiones sobre literatura, etc. es una tarjeta de visita que los editores cada vez valoran más porque significa que tienes una audiencia interesada en lo que haces.
- Participar en las redes sociales. Por lo mismo que es necesario mantener un blog, lo es también participar en las redes sociales. Como escritor debes crear una red de amigos y seguidores. Esto es un valor seguro para incluir en tu currículum literario, porque los editores valoran que el autor colabore en la difusión de su obra de manera activa.
- Formación. Para llegar a desarrollar una carrera como escritor es necesaria la formación. Una formación que incluye —pero va más allá de— los cursos de escritura y abarca también formación en edición, marketing o blogging, entre otros, como te explicamos en este artículo.
Estas son algunas de las cosas que, como autor, puedes hacer para empezar a trabajar en tu currículum literario. Así que manos a la obra.
Aquí tienes algunas ideas para desarrollar una fructífera carrera de escritor.
Y si tu sueño es convertirte en un escritor con una gran obra a sus espaldas y cientos de devotos lectores, tu lugar está en nuestra comunidad de escritores. Deja tu correo aquí debajo y estarás dentro.
Buenas tardes,
El CV de autor se escribe en formato de redacción o puede ser un CV más visual y esquemático, usando «bullet points.
Gracias de antemano.
Saludos.
Hola, Silvia:
Por supuesto, puedes darle al currículum el formato que prefieras.
Saludos.
Un artículo revelador, gracias por sus consejos. Les dejo mi blog de escritura en el que serán bienvenidos.
http://www.bloglucesdeazahar.blogspot.com
Deseo tener todo el conocimiento necesario para poder publicar algún día mi libro.
Me interesa participar
EN REALIDAD HOY 19/03/17 DECIDÍ EMPEZAR A ESCRIBIR MI LIBRO, SOY A PENAS UN JOVEN DE 17 AÑOS, HACE YA MAS DE 1 AÑO QUE TENGO ESTE PROYECTO DE EMPEZAR A ESCRIBIR MI PROPIO LIBRO, QUE LLEVARA LA TEMÁTICA DE SUPERACIÓN PERSONAL, EN REALIDAD, CUANDO PENSÉ POR PRIMERA VEZ EN QUERER ESCRIBIR UN LIBRO LO ÚNICO QUE DIJE ES VAMOS A LEER MAS, VAMOS A VIVIR EXPERIENCIAS NUEVAS ACERCA DE LO QUE TRATARA LO QUE VOY A ESCRIBIR, DESPUÉS DE AÑO Y MEDIO ME SIENTO YA LISTO PARA ARRANCAR A CUMPLIR LO QUE YA TENIA PENSADO, ME HONRARÍA MUCHO SI ME CONTACTAN PARA DARME ALGUNAS PAUTAS QUE SEGURAMENTE NECESITARE , ADEMAS DE CUALES SON LOS PASOS PARA UNA VEZ TERMINADO LOGRAR QUE ALGUNA EDITORIAL PUBLIQUE MI LIBRO. GRACIAS MI CORREO LES DEJO AL FINAL.
llaucearambulo_1403@hotmail.com
no he participado en concursos desde hace tiempo y jamás he ganado un concurso, ¿Qué puedo poner?
Hola, Cata:
Si no has participado en concursos literarios, simplemente no incluyas esa información.
Ya tengo mi libro terminado, de hecho ya concurso en el «Dos Pasos». Mi duda es referente al punto de ir creando un curriculum; parece ser que eso lleva tiempo y pienso llevar a finales de noviembre otro libro a una editorial que ya tengo bien definida. La pregunta; ¿es necesariamente primordial contar con un los puntos que sugieren para que una editorial se fije en tu obra?
Saludos y Gracias!
Hola, Mario:
No es necesario, pero sí recomendable. Tener un buen currículo te otorga cierta ventaja y te ayuda a distinguirte del resto de autores que también están enviando sus obras a las editoriales.
Esto no significa que tengas que cumplir todos y cada uno de los puntos. Si estás empezando ahora tu carrera es obvio que no has tenido ocasión de ganar un concurso. Pero hay algunas cosas que sí está en tu mano hacer y nuestra recomendación es que las hagas.
Una es colaborar en publicaciones literarias. No solo por hacer currículo, sino porque es un excelente método de conocer un poco más del mundo editorial y de hacer contactos.
La otra es trabajar en tu plataforma de autor. Incluso si te decantas por la edición tradicional. Debes saber que los editores valoran cada vez más que los autores tengan una comunidad a su alrededor, porque eso les asegura que el libro va a llegar a más gente y que podéis sumar esfuerzos de marketing.
De hecho, hay editores que se dirigien directamente a autores que tienen una buena plataforma de autor para pedirles que escriban algo para ellos porque saben que en la comunidad de esos autores tienen ventas aseguradas.
Así que te recomendamos que no dejes de trabajar en tu currículo a la par que vas contactando con editoriales.
Saludos.
Gracias por sus comentarios, sí, comenzaré a trabajar en ello para aprender y tener más posibilidades.
Otra dos dudas, veo que sus cursos los cobran en euros y con cargo a tarjeta ¿por qué en euros? y ¿no hay pagos directo en efectivo? No cuento con tarjeta. Solo de débito.
Gracias por su atención.
Muy variadas las formas en las que los escritores podemos ir creando nuestro currículum, excelente artículo.
Siempre digo que un día de estos me inscribo en un concurso literario y siempre se me termina olvidando, pero me he motivado con esta publicación, así que… ¡Por la victoria! 😉
¡Un saludo!
Nos alegra que la entrada te hay motivado, Felipe.
No dejes de venir a contarnos aquí esa victoria que seguro obtienes.
Un saludo.
[…] dudas genera entre los escritores. Para quienes aún no les suene esta expresión, se trata de una carta de presentación que muchos concursos solicitan a la hora de recibir los originales, y en la que debe incluirse una […]