En las últimas semanas hemos estado hablando del marketing de contenidos. De por qué te interesa hacerlo (aquí). Y de cómo elegir dichos contenidos para que estén alineados con tus lectores, tu marca personal y tus objetivos (aquí).
Pero una vez has decidido que vas a hacer marketing de contenidos y qué tipos de contenidos son los apropiados, llega el momento de aterrizar tus ideas en el calendario de publicaciones para tu blog de escritor.
Qué es y cómo se crea el calendario de publicaciones para tu blog de escritor
El calendario de publicaciones es una herramienta imprescindible para todo blogger, y todavía más para todo marketer.
En él anotarás las fechas de publicación de tus contenidos, así cómo sus títulos y temáticas.
Lo normal es tener un calendario de publicaciones mensual, uno trimestral y otro anual.
- El calendario mensual debe ser un calendario concreto y bien definido. Esos son los contenidos que prepararás en las siguientes semanas y, de hecho, puede que ya hayas empezado a trabajar en alguno de ellos.
- El calendario trimestral puede ser menos exacto. Date margen para cambiar algunos de los contenidos previstos en él en función de factores como el tiempo, la complejidad de un determinado contenido o necesidades imprevistas (estas deberían ser las menos).
- El calendario anual debe prever fechas concretas en las que debas preparar determinados contenidos, como puede ser el lanzamiento de un nuevo libro, la efeméride de alguna de tus anteriores novelas, acciones de marketing concretas o fechas clave como el Día del Libro o las Navidades. Además, tu calendario anual puede funcionar como una lista de temas a tratar, que irás volcando luego a tu calendario trimestral y anual. Todas las ideas que se te ocurran, anótalas en él.
De esta forma sabrás en todo momento qué contenidos tienes que preparar y en qué fechas tienen que estar listos. Por eso el calendario se complementa con otra herramienta: tu agenda.
No se trata solo de saber que el 24 de mayo saldrá un determinado contenido. Se trata de trasladar a tu agenda las acciones necesarias para que dicho contenido esté listo en esa fecha.
- Asigna el día (o días) en que lo crearás. Ten en cuenta la complejidad del tema, si vas a necesitar documentarte, etc.
- Asigna el día en que subirás el contenido a tu CMS (WordPress, Blogger o el tú que uses). Puedes aprovechar ese momento para darle una nueva revisión y localizar las imágenes que lo acompañarán.
- El día de su aparición revisa que se ha publicado correctamente.
- Asigna también tiempos concretos para tareas complementarias, como moderar y responder comentarios, difundir el nuevo contenido en redes sociales o enviarlo a tu lista de correo si haces email marketing.
Partes de un calendario de publicaciones
Te estarás preguntando qué es exactamente lo que debes apuntar en el calendario de publicaciones para tu blog de escritor.
Vamos a verlo:
- Título del contenido: Apunta el título provisional que vayas a darle a tu contenido. Escribir buenos títulos es toda una ciencia, así que tal vez más adelante lo modifiques, pero anota un título.
- Fecha: Estás creando un calendario de publicaciones para tu blog de escritor, así que es imprescindible que anotes la fecha en que ese contenido se publicará.
- Resumen: Puedes hacer un breve resumen del tema que tocará el contenido y de las ideas principales que vas a abordar en él.
- Palabra clave: Trabajar bien las palabras clave es fundamental para que tus lectores te encuentren y también para el posicionamiento SEO, ya que ambas cosas se relacionan. Anota cuál será la palabra clave de cada uno de tus contenidos.
- Categorías: Lo normal es que tu blog tenga varias categorías. Indica a cuál pertenece el contenido.
- Enlaces: A medida que tu archivo de contendidos publicados crezca, podrás enlazar contenidos anteriores que estén relacionados. Eso aumentará el tiempo de permanencia de los lectores en tu blog de escritor y además reforzará el linkbuilding interno de tu web.
- Formato: El formato de tus contenidos puede ser muy variado. Puedes publicar artículos escritos, vídeos, infografías, podcasts… Indica qué tipo de formato vas a utilizar.
- CTA: Son las siglas de Call To Action (llamada a la acción). Cada uno de tus contenidos debe perseguir un objetivo para interactuar con tus lectores. Puedes querer que se suscriban a tu lista de correo, que visiten la página de venta de tu libro o que descarguen un ebook gratuito. Ten clara cuál va a ser la CTA de cada uno de tus contenidos para no olvidarte de incluirla.
En el curso Marketing Online para Escritores te damos una plantilla exhaustiva para tu calendario de publicaciones y todas las instrucciones precisas para que aumentes tu visibilidad y dispares las ventas de tus libros.
Pasos previos a la creación del calendario de publicaciones para tu blog de escritor
Ahora ya tienes claro cómo empezar a organizar el calendario de publicaciones para tu blog de escritor. Pero antes de hacerlo hay varias cosas que debes tener en cuenta. Ya hemos hablado de muchas de ellas, así que ya deberías saber por dónde van los tiros.
- Tu marca personal: Quién eres tú y qué idea de ti quieres transmitir a tus lectores. Tu marca personal tiene que impregnar de alguna manera cada uno de los contenidos que crees.
- Tu lector ideal: Quién es y qué temas le interesan. Recuerda que tus contenidos son para tu lector ideal, no para tu gloria personal. Debes atraerle, interesarle, instruirle, divertirle…
- Tus objetivos: Qué buscas alcanzar con tu blog en general y con cada uno de tus artículos en particular. Es básico que alinees tus contenidos con aquello que esperas alcanzar. Muchos blogs fracasan precisamente porque detrás de ellos no hay ningún objetivo definido. Una pista: tus objetivos deberían relacionarse con llegar al mayor número posible de lectores ideales y con vender la mayor cantidad de ejemplares de tus libros.
- Tu plan de marketing: Tus contenidos deben reforzar tu plan de marketing global, así como las campañas concretas que puedas articular a lo largo del año.
- Frecuencia de publicación: Publicar con una periodicidad fija es imprescindible para crear tu audiencia y hacer aumentar las visitas. Nada peor que un blog que no se sabe cuándo se actualiza o siquiera si se va a actualizar. Decide con qué frecuencia publicarás, pero sé sensato: no fijes una frecuencia alta si dispones de poco tiempo.
- Formato de tus contenidos: Ya hemos mencionado los múltiples formatos que puedes elegir para tus contenidos. Pero antes de comenzar a elaborarlos es bueno que te detengas a pensar cuál es el que mejor se adapta a ti. Si eres un tecnófilo de pro puede que el formato vídeo o el formato audio sean los ideales para ti. Pero si no estás suelto en el manejo de programas de edición de vídeo o audio, tal vez prefieras el formato texto. En ese sentido también debes tener en cuenta las preferencias de tu lector ideal. Por ejemplo, si tu lector ideal consume vídeo ese es el formato por el que deberías apostar, aunque implique que debas aprender a elaborarlo.
La importancia del calendario de publicaciones para tu blog de escritor
Lo hemos dicho ya en innumerables ocasiones: llevar un blog supone un gran trabajo. Y te lo decimos por experiencia propia, ya que llevamos nueve años escribiendo en este. Pero ese trabajo se aligera bastante con un poquito de organización.
La organización es lo que te permite trabajar, en cierta manera, en piloto automático. Sabes en todo momento lo que tienes que hacer, por qué lo tienes que hacer, cuándo lo tienes que hacer y cómo lo tienes que hacer. Y así todo funciona con mayor facilidad.
Muchos de los blogs de escritor que acaban abandonados o funcionan a medio gas son consecuencia de una falta de adecuada organización. Debido al cúmulo de obligaciones y actividades diarias, no se encuentra el tiempo preciso para encargarse de redactar, publicar y gestionar los contenidos del blog. Así que esa es una tarea que acaba haciéndose de manera esporádica, cuando se puede o cuando hay ganas.
Créenos, un blog de escritor mantenido de esa manera nunca da resultados. Por eso el calendario de publicaciones para tu blog de escritor es tan necesario.
Si vas a iniciar tu andadura como blogger (y deberías) empieza hoy a trabajar en tu calendario de publicaciones.
Y si ya tienes un blog, pero no usas un calendario de publicaciones, plantéate hacerlo. Verás cómo te facilita la vida:
- Te evitará la penosa situación de no saber sobre qué escribir.
- O la no menos penosa de que se te eche encima la fecha de publicación sin tener listo el nuevo contenido.
- Logrará que seas constante en tus publicaciones, sin que transcurran largos lapsos sin entregar nuevos contenidos a tus lectores.
- También conseguirá que tus publicaciones sean consistentes. Es decir, que publiques sobre temas predefinidos de antemano para que tus contenidos mantengan una ilación y cierta unidad y coherencia temática.
¿Es todo esto mucho esfuerzo? Sin duda, no vamos a engañarte.
Pero es un esfuerzo que debes asumir si eres un autor comprometido con tu carrera y estás dispuesto a trabajar duro para llegar a tus lectores y vender tus libros.
Si lo eres, si eres un autor comprometido con tu carrera, tu lugar está en nuestra comunidad de escritores. Solo tienes que dejar debajo tu nombre y tu correo y a partir de ese momento te enviaremos todas las semanas nuevos artículos para que mejores tu productividad, tu escritura y tu marketing.