La presentación de un libro es la puesta de largo de un proyecto vital y profesional al que has dedicado una gran cantidad de tiempo y esfuerzo. Supone la culminación de una etapa, pero al mismo tiempo es como un pistoletazo de salida.
La presentación de un libro tiene muchos significados a nivel emocional, pero también tiene una gran relevancia para el plan de marketing de tu libro y puede jugar un papel determinante en su lanzamiento.
Por eso no debes renunciar a hacer una presentación de tu libro, aunque hayas optado por la autopublicación o tu libro solo esté disponible en formato electrónico.
Como se trata de un evento estratégico, debes planearlo de forma meticulosa y empezar a organizarlo con suficiente antelación. Solo así te asegurarás de que es un completo éxito que, además de contribuir a tu visibilidad, te ayuda con las ventas de tu libro.
Vamos a ver algunos consejos que te ayudarán a diseñar una presentación exitosa que impulse la promoción de tu libro.
Elige la fecha
Lo primero que tienes que hacer es elegir una fecha adecuada para la presentación de tu libro.
Como vas a ver a lo largo de este artículo, planificar el evento de tu presentación requiere tiempo: hay muchas cosas en las que pensar y muchas tareas que llevar a cabo. Por lo tanto, fija una fecha que no esté demasiado próxima en el tiempo para asegurarte de que tienes plazo suficiente para encargarte de todo y hacerlo bien.
Ya sabes que las prisas no son buenas consejeras. Por eso insistimos tanto en que nunca es demasiado pronto para empezar a trabajar en el lanzamiento de un libro.
A la hora de elegir la fecha para tu presentación ten en cuenta qué otros eventos importantes tiene lugar ese día. ¿Es la víspera de un puente? ¿Coincide con un partido de la selección?
Evita en lo posible coincidir con fechas en las que tenga lugar un acontecimiento importante, porque la presentación de un libro no va a poder competir con ellas y eso hará que la asistencia se reduzca. Tu libro es muy importante para ti y se va a convertir en una lectura relevante para tus lectores, pero mejor no te la juegues contra un Madrid-Barça.
Lo mismo sucede con determinadas “fechas señaladas” de índole cultural. Por ejemplo, el Día del Libro o la feria del libro de tu ciudad.
Esas ocasiones parecen propicias para celebrar un acto como la presentación de un libro, pero es justo al contrario. En esas fechas tu evento tendrá que competir para captar la atención del público con otros muchos eventos parecidos: presentaciones, firmas, entrevistas…
Esto no quiere decir que no acudas a estos eventos a promocionar tus libros. De hecho, deberías hacerlo. Pero no los elijas como fecha para hacer tu presentación porque la atención que lograrás va a ser mucho menor.
Día de la semana y hora
Los mejores días para organizar una presentación son martes y miércoles. En esos días la semana está recién empezada y tus invitados tienen energía y ganas para acudir a tu llamada. El jueves el cansancio de la semana empieza a acusarse y, aunque muchos te digan que acudirán, pueden cancelar su asistencia a última hora. El fin de semana es mejor ni intentarlo porque la gente suele tener más compromisos familiares.
En cuanto a la hora, ten en cuenta el fin de la jornada laboral. No planees tu presentación a media tarde. Tampoco la hagas demasiado tarde. Lo ideal es entre las ocho y las diez (20-22 horas).
A quién dirigir la presentación de un libro
¿Quién esperas que acuda a la presentación de un libro?
Sin duda, gente interesada en leerlo, lectores potenciales. Es decir, tu lector ideal.
Como ves, siempre tropezamos en la misma piedra: la necesidad de conocer al dedillo quién es tu lector ideal.
¿Cómo es la persona que disfrutará leyendo tu nuevo libro? ¿Qué edad tiene? ¿Es hombre o mujer? ¿Dónde vive? ¿Cómo puedes contactar con ella?
Cuantas más preguntas te plantees sobre tu lector ideal y más concreto seas al responderlas, más sencillo te será llegar a él. Y más éxito tendrá tu presentación, porque sabrás cómo organizarla para responder a los gustos y expectativas de tu lector.
Así que si todavía no has empezado a investigar quién es tu lector ideal, la organización de la presentación de tu libro es un buen momento para hacerlo.
Dónde organizar la presentación de un libro
La elección del local en el que celebrar la presentación de tu libro también debe ser estratégica y está muy relacionada con el punto anterior.
Si tus lectores ideales son adolescente, a lo mejor puedes organizar un acto de presentación en un instituto.
Si tu libro trata sobre vinos de crianza, puede interesarte hacerla en una bodega o en el mismo hotel donde se está celebrando la Convención Anual de Enólogos de España.
Saber quién es tu lector ideal, cuáles son sus costumbres y dónde puedes encontrarle te ayudará a elegir el mejor lugar para la presentación de tu libro.
El cronograma
Una vez tienes claro dónde y cuándo vas a hacer la presentación de tu libro y a quién la vas a dirigir, es hora de ponerse manos a la obra.
Piensa en todas las acciones que tienes que hacer y desglósalas en tareas más sencillas. Por ejemplo, si vas a hacer carteles anunciando tu presentación tienes que:
- Diseñarlos.
- Imprimirlos.
- Colocarlos.
Luego asígnale a cada tarea un momento en que debe ser hecha y cíñete al calendario.
No seas demasiado optimista, reserva tiempo suficiente para cada tarea. Sobre todo si son cosas que nunca has hecho antes, pueden llevarte más tiempo del que en principio preveías.
En el curso Lanza tu libro con éxito encontrarás un montón de ideas para organizar la presentación de un libro y ayuda para crear un cronograma efectivo.
El equipo
Al hacer el cronograma de la presentación de un libro es cuando te vas a dar cuenta del mucho trabajo que tienes por delante (y cuando te alegrarás de haber empezado a planearlo con tiempo suficiente).
Para poder hacerlo todo sin agobiarte, te recomendamos fichar a un equipo de personas que estén dispuestas a echarte una mano con las muchas tareas que vas a tener que hacer: poner carteles, preparar el local, repartir invitaciones, vender libros el día del acto, recibir y sentar a los invitados, hacer fotos…
Este es el momento de pedir ayuda a tu familia y amigos. Si este no es tu primer libro y tienes lectores muy comprometidos, tal vez algunos quieran implicarse y ayudarte con la preparación y realización de la puesta de largo de tu libro.
El presupuesto
No olvides reservar una partida de tu presupuesto de marketing para la presentación de tu libro.
Evidentemente, según sea ese presupuesto podrás hacer más o menos cosas: ofrecer un regalo a los invitados, dar un pequeño ágape al finalizar el acto, reservar una lujosa sala en un hotel, contratar megafonía…
Nuestra recomendación es que no escatimes en lo referente al acto en sí, pero invierte sobre todo en la promoción del mismo.
La difusión del evento
Si has autopublicado tu libro, tú serás el encargado de llenar la sala y hacer que el día de la presentación sea un éxito.
Si tienes un editor, será él quien se encargue de organizar este evento, pero siempre es recomendable que participes en la organización del mismo en todo cuanto esté en tu mano. Y si hay algo en lo que debes implicarte es en la difusión del evento.
Ahora te será muy útil tener una plataforma de escritor funcionando a pleno rendimiento que te permita llegar a miles de personas.
Escribe un artículo en tu blog anunciando la presentación de tu libro. Manda varios correos a tu lista invitándoles a asistir según se aproxima la fecha. Anúncialo también en tus redes sociales.
Lo suyo sería que tuvieras una red de contactos de otros bloggers, influencers, periodistas literarios… Este es el momento de pedirles que anuncien a sus audiencias la fecha de la presentación de tu nuevo libro.
No olvides la parte offline. Por ejemplo, puedes preparar unos carteles y repartirlos por librerías, bibliotecas o los locales cercanos al sitio donde tendrá lugar la presentación.
Escribe una nota de prensa anunciando el evento y envíalo a los medios de comunicación. Sobre todo a las redacciones locales, donde tienes mejores posibilidades de ser atendido.
Invitados VIP
Ya has hecho cuanto está en tu mano para asegurarte un lleno total. Pero tampoco puedes olvidarte de los invitados VIP.
Invita a periodistas culturales, bloggers literarios prestigiosos o reconocidos influencers.
También debes hacerle llegar una invitación a tu contacto en la distribuidora de libros. Recuerda que es él quien va a pelear por colocar tu nuevo libro en las librerías.
No olvides invitar a quienes te han ayudado a convertir tu libro en una realidad: puedes invitar al diseñador de la portada o al corrector de estilo con el que has trabajado.
Tal vez también quieras darle categoría de VIP a un lector especial, que te sigue desde hace tiempo.
Reserva para ellos un lugar en primera fila, recíbeles cuando lleguen (o encárgate de que alguien lo haga) y dedícales tiempo al finalizar la presentación. Hazles sentir especiales.
Qué hacer el día D
Tienes el día, el lugar y prevés que muchas personas (entre ellas gente relevante) se acerquen a tu presentación en la fecha señalada.
¿Cómo organizar un acto significativo y que resulte ameno?
Conocer bien a tu lector ideal te ayudará a diseñar un acto que sea de su interés y que no le resulte aburrido. Si sabes quién es tu lector ideal, deberás saber cómo hablarle y sobre qué hablarle.
Sabemos lo que estás pensando: «Pero espera, ¿no tengo que hablar de mi libro? A fin de cuentas es un acto de presentación»
Por supuesto, la presentación de un libro es el momento de hablar de la obra, pero debes ir con cuidado para no abrumar al lector. De ahí la importancia de darle un enfoque agradable y entretenido al acto.
Sobre todo, evita hablar de ti mismo demasiado y céntrate en contarles por qué ese libro les va a gustar. Sé concreto y evita los lugares comunes.
Contar un poquito sobre la concepción del libro y el trabajo que has realizado también suele gustar, porque al lector le gusta conocer el trabajo entre bambalinas del escritor.
Prepara con antelación lo que vas a decir y ensaya tu alocución. No improvises porque si no tienes la costumbre de hablar en público puede suceder que te quedes en blanco, te repitas o acabes hablando de algo completamente ajeno a la presentación. Para saber qué decir durante una presentacón (o en una entrevista) no te pierdas este otro artículo.
Te recomendamos contar con un presentador que te introduzca. Aún mejor: puedes plantear la presentación como un coloquio a dos o tres voces donde una o dos personas te planteen cuestiones referentes al libro. Asegúrate de que las personas que están contigo en el estrado se centran en el libro y en explicar de manera atractiva lo qué va a encontrar el lector en él.
Otra forma de hacer la presentación más dinámica es darle un enfoque audiovisual. Por ejemplo, crea una presentación que apoye tus palabras o haz un pase del booktrailer de tu libro.
Por último, no olvides llevar suficiente número de ejemplares para vender. Vas a hacer que el público termine el acto con ganas de leer el libro: aprovéchalas y permite que lo compren allí mismo.
Busca una persona para que se encargue de las ventas, porque tú deberás estar ocupándote de tus invitados.
La presentación de un libro es un evento importante, de hecho muchas veces actúa como pistoletazo de salida del lanzamiento de un libro (o al menos es un elemento señalado dentro del mismo). Por eso requiere una buena preparación y atención a los detalles. Pero si la planeas con tiempo, cuentas con un equipo de apoyo y preparas un buen cronograma, no tendrás nada que temer y podrás disfrutar de los beneficios que te reportará en forma de visibilidad, promoción para tu libro y venta de ejemplares.
Empieza hoy mismo a planear la tuya.
Y si quieres recibir más ideas y consejos que te ayuden con el marketing de tu libro y te orienten para hacer despegar tu carrera como escritor, únete ahora a nuestra comunidad de escritores. Solo tienes que dejar aquí debajo tu correo.
[…] de ayuda para crear un guión con lo que queremos contar y sacar ideas para hacerlo más original. Sinjania nos enseña la estrategia para elegir la fecha y hora del evento, y también los detalles que debemos cuidar (requisitos […]
Necesito opinión. Firme a mediados de mayo contrato con editorial tradicional. A fecha de hoy solo me dicen que están teniendo problemas con el espacio de presentación. De esto hace ya cinco meses. Buscan espacios públicos. Me resulta extraño que en cinco meses esto no esté gestionado y no puedo hacer nada al respecto porque en el contrato no pone plazo para la presentación desde la firma del contrato. ¿Pueden estar engañándome? ¿Por qué motivo una editorial tendría retenida mi novela?¿Qué puedo hacer?
Hola, Esther:
Preparar la presentación de un libro lleva tiempo. Ten presente además que la editorial no se dedica únicamente a preparar tu presentación, puede que gestione paralelamente las de otros autores, ademas de seguir con sus labores diarias (leer originales, gestionar la corrección, diseño y maquetación de nuevos títulos, marketing, contabilidad…). Si tu editorial es pequeña probablemente haya una o dos personas para hacer todo esto.
Trata de hablar con ellos y aclarar las cosas, que te den información concreta sobre los pasos que están dando para preparar la presentación. Y, si estás dispuesta a ello, ofrécete para ayudar en lo posible. También puedes montar tú por tu cuenta la presentación.
Por otro lado, comentas que se trata de una editorial tradicional. Es decir, un editor ha seleccionado tu original y tú no has tenido que pagar nada por su edición, ¿es correcto? Porque en ocasiones, con el modelo de coedición (el autor paga una parte al editor) puede haber problemas a la hora tanto de presentar como de distribuir el libro.
Esperamos que ese no sea tu caso.
Un saludo cordial.
La guía Sinjania para presentar mi libro, me resultó un aporte importante y lo tomo como un tutorial. Muchas gracias.
Hola
Un amigo de toda la vida (60 años de conocernos) me invito a prestar su libro.
El escribió un larga historia basada en su experiencia de vida en la que describe su infancia y inicial adolescencia en una Estancia Magallanica (predio rural de grandes dimensiones donde la producción era lana y carne de ovinos). Sus abuelos al igual que los míos eran trabajadores en dicho predio ganadero lanar.
Durante las vacaciones escolares nos avecindábamos niños y jóvenes en las casa de padres y abuelos de esa estancia, formando una pandilla de juegos en un momento histórico del movimiento social de Chile, la reforma agraria que termino con los latifundios.
Gracias por anticipado sus consejos.
Atte.
Eduardo
Hola presentó en Valladolid próximamente mi primer poemario. Y os agradezco vueltos consejos
Hola muy presento mi libro de cuentos infantiles,es muy lindo la guía que dan para la presentación de un libro
Hola, Blanca:
Te deseamos toda suerte y éxito en tu presentación.
Saludos.
Hola. Me estoy preparando para presentar mi libro q es de poemas… Me agrado la forma en que hacen su guia gracias hay puntos q no había imaginado
Hola, Silvia:
Nos alegra haberte servido de ayuda.
Te deseamos que la presentación de tu libro sea todo un éxito.
Saludos.
Estoy interesada en trabajar en la divulgaciòn de una obra y lo que representa en la equidad de hombres y mujeres
Excelente. Me sirve y aclara muchas dudas. Estaremos en contacto .Buenas noches
[…] Lee el artículo […]