Escribes. Y tu sueño es llegar a dedicarte a la escritura como una profesión full-time que pague tus facturas. Eso te daría tiempo para dedicarte a lo que más te gusta, escribir, sin tener que robar tiempo a las tareas del día a día para terminar tu novela, revisar tu último libro, leer o formarte.
Habrás oído miles de veces que eso no es posible, que la escritura no es un oficio que dé para vivir. Pero también conoces bastantes casos de escritores que lo han logrado. Y en los últimos tiempos muchos lo han hecho solos, sin el apoyo de una gran editorial detrás.
¿Cuál es su secreto?
Algo tan sencillo (y tan complicado) como el trabajo bien hecho.
Un trabajo bien hecho
Cuando hablamos de trabajo bien hecho nos referimos en primer lugar a que tu libro sea aceptable.
- Una novela bien escrita, que demuestre que conoces el oficio: sin lagunas, sin relleno, con un arco narrativo bien tensado.
- Una novela revisada y corregida, sin faltas de ortografía o gramática y sin errores ortotipográficos.
- Una novela con una portada profesional, atractiva, con una tipografía bien elegida y una imagen que represente la esencia del libro y que no haya sido sacada de un banco de imágenes gratuitas.
Todos los escritores están seguros de que su libro es impecable, pero por desgracia a veces no es así. La falta de experiencia y conocimientos puede jugarte una mala pasada.
Asegúrate de que tu libro cumple cada uno de los requisitos que acabamos de mencionar. Si es necesario busca la ayuda de profesionales.
¿Y después qué?
Ahora sí, tu libro es impecable.
Por dentro y por fuera. La trama, los personajes, el uso del lenguaje. La maqueta del interior. La portada…
Tienes un libro perfecto de principio a fin, se mire por donde se mire. Te sientes orgulloso y es normal.
Pero las ventas no llegan.
En tu cuenta de Amazon no hay ninguna actividad.
Las visitas a tu página de escritor son irrisorias.
No hay ni rastro del cálido contacto con los lectores que esperabas tener.
Tu libro tampoco aparece reseñado en ningún medio o blog literario.
¿Qué sucede?
Sencillamente, tu libro y tú sois invisibles.
Y es que parte de «hacer un buen trabajo» cuando eres escritor incluye trabajar tu visibilidad.
Piensa en Apple. Apple ofrece productos impecables. Sus ordenadores, teléfonos móviles o tabletas son buenas herramientas. Además tienen un buen diseño (el equivalente a tu portada). Pero no se han detenido ahí.
En Apple prestan una enorme atención a su visibilidad. Hacen un gran lanzamiento para cada uno de sus nuevos productos. Logran que se hable de su marca en prensa. ¿Y crees que es casualidad que sus productos aparezcan en tantas películas y series?
En Apple tienen un buen producto, pero no se han quedado quietos esperando a que los consumidores lo descubran. Han trabajado con acierto su visibilidad para que hoy el mundo entero conozca su marca y compre y use sus productos.
Qué es la visibilidad y por qué la necesitas si eres escritor
Empiezas a ver claro que esto de la visibilidad es importante. También para un escritor.
La falta de visibilidad es lo que hace que, por bueno que sea tu libro, nadie conozca tu trabajo, nadie hable de ti y las ventas no lleguen.
Pero, como has visto en el caso de Apple, la visibilidad no surge de la nada. La visibilidad se trabaja.
Todos esos escritores cuyo éxito envidias han trabajado su visibilidad. El reconocimiento que tienen no es fruto del azar. No es cuestión de suerte.
La visibilidad de esos escritores es fruto de una estrategia bien afinada orientada a situarles a la vista de sus lectores ideales, convertirse en alguien conocido para ellos y crear una relación que va más allá de la venta, pero que también la incluye.
La visibilidad no es fama, no es popularidad (aunque puede llevarlos aparejados). La visibilidad es que aquellos lectores que pueden disfrutar con tu libro (esos y no otros) te conozcan.
Solo si te haces visible ante tu lector ideal tendrás oportunidad de presentarle tu trabajo y convencerle de que merece la pena.
Solo si eres visible tendrás lectores y ventas. Solo si eres visible la gente recomendará tu libro. Solo si eres visible estarás dando pasos para convertirte en escritor de oficio.
Por tanto la visibilidad para escritores es fruto de una estrategia bien afinada. Y luego de horas de trabajo. Y ese trabajo debes hacerlo tú.
Ahora bien, sabemos que hay escritores que tienen miedo a la visibilidad.
Si pensar en que personas ajenas lean tu texto te produce malestar, si te pone nervioso atraer la atención de otros hacia ti o hacia tus libros y si casi prefieres no ser leído antes que salir de tu cómodo anonimato es que tienes miedo a la visibilidad.
En este artículo te hablamos sobre el miedo a la visibilidad y cómo combatirlo.
Tú eres el artífice de tu visibilidad de escritor
Puede que esta sea tu situación: ni siquiera te habías planteado antes de hoy que necesitas visibilidad para lograr ventas y reconocimiento. Simplemente no logras alcanzar los resultados que esperabas, pero ni te imaginabas por qué es. Estás perdido. Crees que ya lo has hecho todo y no sabes qué pasos dar a continuación.
O bien puede que seas de esos escritores que sí han oído hablar de la necesidad de hacerse visibles. Lo que pasa es que consideras que ese no es tu trabajo.
Tú eres escritor y escribes. Visibilidad, ventas, marketing… son facetas que no te atañen y conceptos que no te interesan.
Estás un poco frustrado porque tus libros tienen muy pocas ventas, lo que significa que también tienes pocos lectores, pero no vas a mover un músculo para solucionarlo.
Bien seas un escritor que nunca antes había pensado que necesitase visibilidad o bien seas un escritor que cree que marketing y ventas no son parte de su trabajo, tenemos noticias frescas para ti: en un mundo con millones de libros publicados al año y con la competencia del ocio digital estás obligado a luchar por la atención de las personas. Y esa atención solo se gana con (sí, has acertado) visibilidad.
Por tanto conseguir visibilidad es tu trabajo. Un trabajo diario que no puedes descuidar y que, si quieres vivir de escribir, debes hacer con la misma atención y esfuerzo que pones cuando escribes.
Amplía esta información leyendo Tres verdades sobre la visibilidad de los escritores.
Hacer ese trabajo es lo que ha situado donde están a esos escritores que admiras.
Tres consejos prácticos para empezar a trabajar tu visibilidad
Vale, estás dispuesto a trabajar en tu visibilidad.
Has tomado la decisión adecuada.
Pero no sabes muy bien por dónde empezar.
- Necesitas conocer quién es tu lector ideal.
- Necesitas afinar tu mensaje de marketing.
- Necesitas una web de escritor y un blog.
- Necesitas llevar tráfico a tu web.
- Necesitas una lista de correo.
- Necesitas aparecer allí donde tu lector ideal esté (redes sociales, foros, blogs, librerías, etc.)
Y, está claro, necesitas hacer todo eso de forma estratégica.
Puede que ahora mismo te sientas abrumado, pero no hay por qué.
Solo necesitas un plan de acción. Y luego empezar a realizarlo, paso a paso.
Primer consejo: este es el mejor momento
Sobre todo quédate con esta idea: no pienses que es demasiado tarde para ti. Nunca es demasiado tarde para empezar a trabajar en tu visibilidad (tampoco es nunca demasiado pronto).
Si tienes varios libros en el mercado y nunca has hecho nada para mejorar tu visibilidad, puedes empezar hoy mismo.
Si todavía estás escribiendo tu novela, empieza ya a trabajar tu visibilidad para tener parte del trabajo hecho antes de lanzarla.
Si lo has hecho todo mal y eres de los que has estado inundando las redes sociales y tu blog con el mensaje «¡Compra mi libro!», cambia ahora tu estrategia y empieza a hacerlo bien.
Segundo consejo: crea tu web de escritor
¿Por dónde empezar? Por tu web.
Es algo básico.
De todas las herramientas que tienes a tu disposición para aumentar tu visibilidad una web de escritor es la más potente y la que más beneficios puede darte con una menor inversión.
En este artículo hemos hablado largo y tendido de la web de escritor, así que hoy no nos extenderemos más en ello.
Si todavía no tienes una web profesional que te presente como escritor, te ayude a construir una relación con tus lectores y te permita vender, empieza a construirla hoy mismo.
Tercer consejo: traza un plan
El tercer y último consejo es que traces un plan para aumentar tu visibilidad.
Piensa en varias estrategias para hacerte visible ante tus lectores. Ya hemos mencionado algunas: tener tu web, usar las redes sociales (pero bien), conseguir reseñas, construir una lista de correos…
Elige alguna de estas estrategias, no más de tres, y piensa qué pasos tienes que dar para ponerlas en marcha. Desglósalas en tareas más pequeñas pero concretas: registrar el dominio y contratar el alojamiento, crear un calendario de publicaciones en redes, contactar con blogs literarios, crear un lead magnet para captar correos…
Ejecuta cada una de esas acciones y empieza hoy mismo a trabajar en tu visibilidad.
No te agobies. Simplemente empieza a trabajar siguiendo tu plan y verás que enseguida empiezas a ver los resultados.
¿Quieres más ideas y consejos para trabajar tu visibilidad y construir una sólida plataforma de escritor sobre la que asentar una carrera exitosa, únete ahora mismo a nuestra comunidad de escritores. Deja abajo tu correo y estarás dentro.
[…] Tal vez nunca lo hayas pensado, pero un escritor necesita visibilidad. O por decirlo de una manera más sencilla: un escritor necesita mostrar su trabajo al mundo e, incluso, ser reconocido. […]