Cómo prepararte para entrevistas o presentaciones literarias

Tienes tu libro publicado y estás inmerso en el emocionante proceso de darlo a conocer. Has concertado un par de presentaciones y además algunos blogueros literarios te han propuesto una entrevista o una intervención en su canal de YouTube.

Pero ahora te encuentras sin saber muy bien qué debes decir en tus apariciones públicas. ¿Debes hablar solo del libro o también tienes que referirte a ti mismo?, ¿tienes que centrarte en tu faceta literaria o puedes hablar de otros temas de tu interés?, ¿les interesa a quienes aún no han leído el libro el proceso desde su concepción hasta su publicación?

A estas preguntas se une la inevitable incomodidad que en la mayoría de las personas suele producir el tener que enfrentarse al público, ya sea cara a cara en una presentación o en diferido en una entrevista. Eres consciente de que tus palabras, tu imagen, lo que digas y lo que calles va a ser juzgado, sopesado y analizado, y que puede contribuir a impulsar o defenestrar el interés por tu libro. Y eso solo logra aumentar esa sensación de que lo que digas y cómo te presentes tiene gran importancia… pero tú no sabes qué decir.

Eso se resuelve trabajando en tu marca personal y en tu mensaje de marketing. Al hacerlo, articularás un mensaje que brotará de manera espontanea cada vez que necesites contar quién eres y lo que haces y cada vez que debas referirte a tu obra. En seguida vas a comprender por qué.

Marca personal y mensaje de marketing

La realidad es que los escritores rara vez os paráis a pensar en vuestra marca personal y en vuestro mensaje de marketing. Sin embargo, ambos factores son dos de los tres pilares sobre los que se asienta un buen marketing (el tercer pilar es un perfecto conocimiento de quién es tu lector ideal).

Muchos escritores tenéis a menudo una idea difusa acerca del marketing. Algunos lo ignoráis cortésmente, pensando que eso no tiene nada que ver con vosotros. Otros creéis que se basa en tener visibilidad en las redes sociales o que basta con hacer alguna campaña pagada.

Pero, aunque esto último es cierto, ni la visibilidad en redes ni las campañas (ni cualquier acción de marketing que decidas emprender) funcionarán adecuadamente si antes no defines tu marca personal y tu mensaje de marketing.

También es básico conocer muy bien quién es tu lector, pero de ese punto ya hemos hablado en este artículo.

La marca personal

Tu marca personal no es un logo, tampoco es un eslogan (aunque a menudo se refleja en ambas cosas). Tu marca personal eres tú.

Antes de pensar en hacer marketing, y desde luego al preparar la presentación de tu libro o prepararte para una entrevista, debes hacer un serio trabajo de introspección. Y durante ese trabajo debes pensar en qué quieres contar de ti a los demás.

No se trata de que inventes una historia o falsees la realidad. Se trata de que elijas aquellos aspectos de tu biografía o tu personalidad que quieres mostrar. Puede que tú no quieras mencionar a tu familia, porque prefieres dejar tu vida personal al margen de tu faceta pública como escritor; o tal vez quieras hacer hincapié en tu pasión por los animales, porque te parece que ese rasgo es especialmente representativo.

Reflexiona para acotar qué es lo que mejor te define, qué deseas mostrar y qué prefieres que quede en el ámbito de tu intimidad. Piensa en qué te ha impulsado a escribir, en cómo deseas que sea la relación con tus lectores; en quién, de hecho, es ese lector que imaginabas mientras escribías como destinatario ideal de tu obra y en qué le dirías si pudierais dirigirte a él; medita sobre qué significan para ti la literatura, la lectura y el arte en general. Y piensa también en cómo deseas que prospere tu carrera, hacia dónde deseas conducirla, cómo te imaginas a la vuelta de un año, de cinco, de diez…

Tómate esto como un ejercicio serio y dedica un tiempo (cuanto más mejor) a pensar en ti, en tu lector y en tu obra.

Es importante que tengas claro que al trabajar en tu marca personal no hay nada correcto o incorrecto. No se trata de dar una determinada imagen, se trata de elegir lo que a ti te haga sentir cómodo, aquello que te hace sentir a gusto cuando lo muestras o hablas de ello. De hecho, nada más peligroso que construir una falsa imagen personal basada en aquello que no eres o en lo que crees que los demás esperan de ti.

Tu marca personal debe ser genuina, debe estar relacionada con tus valores y tu forma de ser. Si no es así, no funcionará. Te costará mantenerla en el tiempo, porque será como llevar un incómodo disfraz, y acabarás desconectado de ella. Por otro lado, el lector percibirá la impostura y sentirá que pretendes hacerte pasar por algo que no eres; así, en vez de atraerlo, lo repelerás.

Si necesitas ayuda para trabajarla, en este artículo te contamos los tres pilares de una marca personal de escritor potente.

El mensaje de marketing

El mensaje de marketing emana de forma natural de tu marca personal, por eso en primer lugar debes trabajarla a ella. La secuencia viene a ser algo como: «Este soy yo y esto es lo que te digo» (a ti, que eres mi lector ideal).

Tu mensaje de marketing es el que crea los lazos entre tú y tus lectores porque, cuando está bien orquestado, crea una emoción en ellos. En él expresas en palabras lo que tu marca personal es, lo que tú eres.

En definitiva, tu mensaje de marketing es la historia que cuentas acerca de ti, del conjunto de tu obra y de cada uno de los libros que la componen. Pero ese mensaje debe estar articulado de forma tal que genere una conexión emocional con tu lector que le impulse a la acción. Idealmente esa acción que deseas que el lector emprenda será leer tu libro, pero también pueden ser otras, como suscribirse a tu lista de correo o comentar en tu blog.

Tener un mensaje de marketing bien hilado genera confianza, que es el camino más seguro para crear una conexión con tu lector. Pero resulta importante que esa conexión surja de la emoción, que es lo que hace que tú y tu obra caléis en el lector, que te tenga presente y te baraje como una opción a la hora de decidir su próxima lectura.

Al tiempo, tu mensaje de marketing debe ser sencillo de recordar. De este modo te aseguras de que te resulte fácil de comunicar, para que no te quedes nunca en blanco, sin saber qué decir.

Un mensaje sencillo también facilita que quien lo escuche, tus lectores, lo recuerden con facilidad y puedan contarlo a otras personas. Recuerda que el boca a boca continúa siendo la principal fuente de prescripción de libros, según el informe de 2018 Hábitos de lectura y compra de libros en España, elaborado por la Federación de Gremios de Editores. (En el informe de 2019 no se dan datos acerca de las fuentes de prescipción).

De nuevo te toca reflexionar sobre la forma en que vas a contar tu historia y la de tus libros, encadenando de manera amena y sencilla información sobre ti y sobre tu obra. Pero eres escritor, y lo tuyo es precisamente contar historias para generar emociones. De modo que eres muy capaz de poner en palabras de manera efectiva tu mensaje de marketing. Solo necesitas tomarte un tiempo para articularlo.

Por qué conviene tener claros tu marca personal y tu mensaje de marketing

La realidad es que ni la marca personal ni el mensaje de marketing se improvisan. Primero, tienen que estar bien pensados, ser fruto de la reflexión y ser genuinos; después tienes que ponerlos en palabras e interiorizarlos de manera que cuando tengas que hablar sobre ti, broten de forma natural.

Lo bueno es que ese trabajo de reflexión, de introspección, el tiempo que inviertas en articular un buen mensaje de marketing que cuente quién eres y lo que haces, generando al tiempo una emoción en tu lector, van a estar bien amortizados. Porque vas a usar tu marca y tu mensaje en todas partes, no solo cuando seas entrevistado o presentes tus libros: en cualquier aparición pública, en sitios de terceros que te aludan (por ejemplo, en blogs literarios), en toda tu web e incluso en las pequeñas biografías sobre ti que aparecen en tus libros.

Al mismo tiempo, tener claro cuáles son tu marca personal y tu mensaje de marketing te ayuda a tomar decisiones. Solo tienes que preguntarte, ¿esto que hago se alinea con mi marca y mi mensaje? Por ejemplo, cuando te surja una colaboración o medites sobre si emprender o no una determinada acción de marketing, tener claro si ese paso encaja contigo, con tu marca y tu mensaje, te facilitará tomar una resolución.

Por otro lado, si eres una persona introvertida a la que le cuesta hablar sobre sí misma, tener claro lo que tienes que decir y cómo decirlo te facilitará mucho la labor a la hora de afrontar la vergüenza y tolerar la exposición a la que tu carrera de escritor, hasta cierto punto, te obliga.

Como ves, la importancia de tu marca personal y tu mensaje de marketing es determinante. Y las ventajas de trabajar en ellos y tenerlos bien afinados no son desdeñables. Si estás preparando la presentación de tu libro y te preguntas cómo debes presentarte o si estás harto de no saber qué contar sobre ti cuando te entrevistan o debes resumir quién eres y qué haces, es hora de que empieces a profundizar en ellos.

¿No sabes qué contar sobre ti y eso te genera cierta incomodidad? ¿Has trabajado ya tu marca personal y tu mensaje de marketing o nunca te has parado a reflexionar acerca de cómo deseas mostrarte a tus lectores? ¿Cómo crees que suenan tu marca personal y tu mensaje de marketing a los oídos de tus lectores? Eres bienvenido en la tertulia de los comentarios.

Y no te pierdas ninguno de los nuevos artículos que cada semana publicamos. Para ello, nada mejor que unirte a nuestra comunidad de escritores. Aquí debajo puedes dejar tu nombre y tu correo y estarás dentro, así nos aseguraremos de hacerte llegar cada nuevo artículo.


Otros artículos:

  • Muchas gracias por el excelente artículo, muy útil aprender sobre este tema que en algún momento me servirá.
    Saludos.

  • Es un excelente articulo, estoy en camino de querer publicar mi primera novela y me ha llegado en buen momento. Estoy 100% de acuerdo en que la marca personal y el marketing son indispensables para esa primera impresión ante los lectores.

  • Muy interesante este artículo. No me había parado a pensar sobre ello de forma seria como bien indicáis. Es cierto que suelo dar palos de ciego y tener un mensaje estructurado ayudaría. Me gusta el enfoque de contar la historia de quién soy yo y mis historias. Así resulta mucho más sencillo. Gracias!!!!

  • Todavía me quedan un poco lejos estas cuestiones, pero no deja de ser muy interesante el tema y un auténtico lujo el que tratéis aspectos como este, que no he visto explicar en ningún otro sitio.

  • Gracias por el artículo! Aunque aún no he publicado un libro, igual es interesante aprender estas cosas, porque de todas formas me servirán para mis libros
    Saludos! ?

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras