Se aproxima noviembre y, con él, una nueva edición de NaNoWriMo, una cita que numerosos escritores aguardan durante todo el año.
NaNoWriMo te plantea el reto de escribir cincuenta mil palabras a lo largo de los treinta días que dura noviembre. Exactamente una media de 1667 palabras por día.
Si eres escritor (o si quieres serlo) debes participar en la experiencia de NaNoWriMo al menos una vez en la vida. Por eso hoy vamos a darte algunas claves acerca de este desafío para que lo conozcas mejor y, tal vez, te decidas a participar.
¿Qué es NaNoWriMo?
NaNoWriMo es el acrónimo de National Novel Writing Month, un desafío de escritura nacido en Estados Unidos que se desarrolla todos los años en el mes de noviembre y en el que participan escritores profesionales y noveles de todo el mundo.
Aquí tienes el enlace a la página oficial.
Los participantes asumen el reto de escribir cincuenta mil palabras de un nuevo proyecto de escritura entre los días 1 y 30 de noviembre. La media es 1667 palabras al día, y es que en NaNoWriMo importa la cantidad, no la calidad, como luego veremos.
A pesar de denominarse «nacional» y ser oriundo de los Estados Unidos, cualquier persona de cualquier lugar del mundo puede aceptar el desafío y participar. Eso sí, la plataforma y el grueso de los foros está en inglés, aunque es posible encontrar miembros y grupos en español.
La participación es masiva: el proyecto se inició en julio de 1999 con sólo veintiún participantes, en la convocatoria de 2010 más de doscientos mil autores tomaron parte y en 2018 participaron cuatrocientos cincuenta mil escritores. Y la cifra no deja de subir cada año.
¿Cómo participar?
Si quieres participar debes, en primer lugar, registrarte en el sitio web del proyecto. Puedes hacerlo aquí en cualquier momento del año.
Al registrarte crearás una cuenta en la que podrás editar tu perfil, añadiendo tu foto o una imagen que te represente e incluyendo una pequeña biografía. También puedes apuntar tus libros y autores favoritos.
Una vez completo tu perfil, deberás registrar tu proyecto. Puedes tener tantos proyectos en curso como desees, solo tienes que darles un nombre para identificarlos. Al registrar tu proyecto también debes indicar tus objetivos: el número de palabras que quieres alcanzar y en qué periodo de tiempo. Además de añadir otros detalles, como el género de la obra, un pequeño resumen de su argumento e incluso una imagen provisional de la cubierta.
Como lo que cuenta es el número de palabras, en tu perfil puedes mostrar también tus estadísticas: el número total de palabras escritas, cuántos proyectos has realizado, las veces que has participado y cuántas has ganado, el recuento de palabras mayor que has alcanzado… Todo esto no es baladí. En NaNoWriMo compites contra ti mismo y permanecer al tanto de tus estadísticas va a lograr que sientas deseos de superarte cada vez: escribir un día más, mil palabras más, terminar otro proyecto.
Y es que tu perfil en NaNoWriMo es una herramienta muy útil (aunque básica) para llevar un cómputo de tus proyectos de escritura. Puedes indicar de qué tipo de proyecto se trata: una novela, unas memorias, una serie de relatos, etc. También puedes indicar la fase en la que se encuentra: en preparación, en curso, borrador, terminado…
Y, lo que resulta muy interesante, puedes elegir si quieres que ese proyecto sea público (cualquiera puede verlo), que solo lo vean tus amigos de NaNoWriMo o que solo tú tengas acceso.
Porque la plataforma de NaNoWriMo funciona también como una red social, donde podrás buscar colegas y grupos con los que compartir inquietudes o participar en los foros. Aunque la mayoría están en inglés, hay algunos grupos en español en los que serás bien recibido.
También en el grupo de Facebook de NaNoWriMo España encontrarás el apoyo de otros escritores que están enfrentándose al reto y podrás compartir con ellos tu experiencia.
Y si quieres tener a alguien que lea tu obra, en LectoresBeta ponen en marcha una iniciativa especial con motivo del NaNoWriMo. La mecánica es sencilla: si te inscribes en la iniciativa Lectores Beta – Nanowrimo, recibirás el feedback de un lector beta al mismo tiempo que tú te comprometes a leer los escritos de tu lector y aportarle tus comentarios. Puedes apuntarte gratis siguiendo este enlace.
¿Y una vez que me he registrado?
Una vez tienes completo tu perfil, llega lo divertido: ¡escribir!
A partir del 1 de noviembre el contador se pone en marcha. Tienes un mes, hasta la medianoche del 30 de noviembre, para alcanzar el objetivo de las cincuenta mil palabras.
Puedes escribir en tu propio ordenador y utilizar el software que prefieras. Simplemente, en el apartado estadísticas de tu perfil, cada día deberás introducir el número de palabras que llevas escrito hasta el momento para su recuento automático.
La plataforma te ofrece interesantes gráficas de progreso y te permite especificar dónde escribes (en casa, en la oficina…), cómo (a mano, con ordenador o máquina de escribir…) o la hora a la que comienzas y a la que acabas tu sesión de escritura. Por cierto, si quieres organizar sesiones de escritura productivas, no te pierdas este artículo.
Además de ver tu progreso en las estadísticas, la plataforma te ofrece pequeños incentivos para que sigas adelante sin desfallecer. Recibirás insignias por escribir tres, siete o catorce días seguidos, por superar la frontera de las cinco mil palabras o alcanzar la de las cuarenta mil.
Si cumples tu objetivo y llegas al día 30 de noviembre habiendo escrito las preceptivas cincuenta mil palabras o más (lo que no es tan fácil, las medias arrojan que menos del 13 % de los participantes logra superar el desafío), solo tienes que actualizar tu contador de palabras y ¡habrás ganado!
Se abrirá una página de manera automática en la que podrás ver tu diploma de ganador. También se desbloqueará la insignia que acredita que has escrito cincuenta mil palabras y que eres un ganador oficial de NaNoWriMo.
Nadie va a comprobar si haces trampas o no. Pero como en realidad el reto consiste en vencerte a ti mismo, en comprobar si eres capaz de alcanzar las cincuenta mil palabras, si falseas las cifras te estarás haciendo trampas a ti mismo.
¿Para participar es necesario comenzar una nueva novela?
En principio, NaNoWriMo se concibió con el objetivo de que sus participantes escribieran un primer borrador de una obra nueva, en la que comenzaran a trabajar para la ocasión.
Muchos escritores se ciñen todavía a ese propósito, pero muchos otros aprovechan simplemente para darle un buen impulso a una obra en curso. Si ya estás trabajando en tu novela, pero no avanzas al ritmo que quisieras, o simplemente te apetece darle un buen empujón que abrevie el momento de tener tu obra finalizada y lista para publicar, superar NaNoWriMo también es una buena opción.
Tampoco es obligatorio que lo que escribas durante el mes de noviembre sea una novela, también puedes escribir relatos, tus memorias o un ensayo. El único requisito es alcanzar las cincuenta mil palabras en el plazo de treinta días.
Si tu prefieres cumplir el reto tal como fue concebido y comenzar a escribir una nueva obra, solo tienes que elegir un argumento de los que almacenas en tu cuaderno de ideas. Seguro que hay una historia que hace tiempo revolotea en torno tuyo, esperando que llegue la hora en que te decidas a escribirla. Este NaNoWriMo puede ser tu momento.
Pero si no tienes ninguna idea sobre la que trabajar, dentro de los foros de NaNoWriMo (a los que tendrás acceso cuando te registres) encontrarás un hilo titulado «Adopta una trama» (Adopt a plot) en el que cientos de participantes comparten posibles argumentos. Solo tienes que elegir uno y adoptarlo.
Además, si al avanzar noviembre no tienes muy claro cómo proseguir tu historia también puedes usar algunos de los retos que se proponen en los foros, que pueden actuar como giros argumentales o como disparadores creativos. Estos retos te proponen, por ejemplo, incorporar determinados personajes u objetos y van a poner tu cerebro a trabajar para encajar lo propuesto en tu historia.
Sí, puede que salga una historia algo monstruosa, un extraño pastiche hecho a retazos, pero el objetivo es alcanzar el logro de escribir cincuenta mil palabras. Si quieres participar, pero no tienes una idea definida en mente, simplemente lánzate, trata de llegar lo más lejos posible y disfruta de la experiencia.
Como apuntábamos más arriba, en NaNoWriMo prima la cantidad sobre la calidad. Y no tiene nada de malo. Aunque escribas una perfecta basura, participar en el desafío resulta una experiencia absolutamente enriquecedora que te hará sentir empoderado y te conectará con las fuentes de tu creatividad.
Tal vez esta advertencia sobra, pero debes tener presente que cincuenta mil palabras no es la cifra estándar para una novela. Hablamos de ello en este artículo sobre cuántas palabras debe tener una novela.
Esto significa que es posible que necesites seguir escribiendo cuando pase el 1 de noviembre, o que tal vez hayas acabado tu novela a las treinta mil palabras y necesites comenzar un proyecto nuevo o acometer la fase de reescritura para llegar al cómputo de las cincuenta mil.
¿Por qué participar?
Escribir cincuenta mil palabras es sin duda un desafío interesante. Y lo mejor es que resulta absolutamente beneficioso para cualquier que se haya internado por el camino de la escritura. He aquí algunas de sus ventajas.
Desarrolla o fortalece el hábito de la escritura
En parte, superar NaNoWriMo se acerca mucho a un reto de productividad. Y en ese sentido participar en el desafío puede ayudarte a crear el hábito de la escritura o a incrementar las cuotas diarias de palabras que alcanzas cada día.
Como participar en el reto implica escribir todos o casi todos los días, vas a tener que aprender a organizar tu agenda para crear el tiempo necesario para hacerlo. Lo sorprendente es que comprobarás que sí tienes tiempo para escribir y que solo era cuestión de establecer prioridades y, tal vez, abandonar algunas actividades de esas que no aportan nada.
Los buenos hábitos que desarrolles durante los treinta días del reto te acompañarán para siempre. Si pudiste organizarte durante todo un mes, puedes seguir haciéndolo en adelante. Habrás comprobado que muchos de los problemas que esgrimías para no escribir eran tan solo excusas.
Vence la procrastinación
NaNoWriMo es también un desafío ideal para los procrastinadores natos. Si eres de los que siempre dejan para otro día el momento de ponerse a trabajar en tu obra, enfrentarte al reto de escribir cincuenta mil palabras en tan solo treinta días puede ser una poderosa motivación.
Aunque principalmente competirás contigo mismo, también tendrás el acicate de saber que miles de personas están haciendo lo mismo que tú y el deseo de no quedarte atrás te espoleará.
Además, superar NaNoWriMo es una excelente prueba para los ultraperfeccionistas o los que le dan demasiadas vueltas antes de empezar cualquier proyecto. Participar en el desafío que propone NaNoWriMo es una manera de lanzarse a la piscina y empezar el trabajo ya. Puede que lo que escribas no sea perfecto, pero para eso está la fase de revisión.
Conócete como escritor
Pero, sobre todo, participar en NaNoWriMo te va a enseñar cosas sobre tu proceso de escritura y sobre quién eres tú como escritor.
Trabajar durante treinta días continuados supone una experiencia inmersiva que te va a conectar profundamente con tu yo creador. Puede que descubras que eres un escritor de mapa, y no uno de brújula como creías. Tal vez compruebes que tienes gran facilidad para escribir descripciones o diálogos. Que te resulta más fácil concentrarte a primera hora, cuando todo está tranquilo. Que te cuesta desarrollar el arco dramático de tus personajes de forma progresiva…
Como en el caso de los aspectos del reto relacionados con la productividad, lo que aprendas durante este mes sobre ti, sobre tu proceso creativo y tu proceso de escritura son lecciones que te servirán para siempre y que te ayudarán a refinar tu manera de trabajar, potenciar tus aciertos y conocer tus carencias para enmendarlas.
Muchos de los autores que participan en el reto siguen usando su metodología en cualquier momento del año para avanzar en sus proyectos de escritura. Una vez culminada la fase de planificación se marcan una temporada de escritura intensiva para finalizar en un tiempo razonable un primer borrador sobre el que seguir trabajando después con más calma.
Una última advertencia
Esas cincuenta mil palabras son un inmenso logro, pero no una novela. Al menos no todavía. Puede que al concluir NaNoWriMo tú todavía no hayas alcanzado el desenlace y debas seguir escribiendo hasta completar el arco argumental de tu novela.
En el mejor de los casos habrás terminado la fase de escritura, pero te faltará todavía el trabajo de revisión y ajuste imprescindible para dar una novela por concluida. Probablemente tendrás que eliminar varios miles de palabras de las que escribas durante el reto. Reescribir varios miles más. Revisar. Solventar lagunas e inconsistencias. Mejorar los personajes. Sacar brillo al lenguaje…
Es decir, que escribir cincuenta mil palabras, por ímprobo que resulte el esfuerzo, no es escribir una novela. El trabajo no termina ahí (a decir verdad, tampoco comienza) y debes estar preparado para seguir adelante en diciembre. Aquí te damos algunas ideas para que sepas lo que viene después de NaNoWriMo.
En cualquier caso, recuerda que este es en gran medida un reto de productividad. Se trata de demostrarte que puedes escribir todos los días, que puedes romper con la procrastinación. Y que si en el mes de noviembre has alcanzado el increíble logro de escribir más de mil seiscientas palabras al día, puedes hacerlo de nuevo en cualquier mes del año.
¿Te seduce la idea de participar en la edición de este año de NaNoWriMo? ¿Ya lo has hecho en alguna ocasión? ¿Lo harás para darle un impulso a la obra en la que estás trabajando o vas a comenzar una idea nueva?, ¿te atreves a adoptar una trama? Cuéntanos lo que piensas sobre NaNoWriMo en los comentarios.
Si quieres mantenerte motivado para escribir durante NaNoWriMo (y durante el resto del año) y aprender más sobre recursos y técnicas que te ayuden a mejorar tu escritura, únete a nuestra comunidad de escritores. Deja tu correo en el cajetín que encontrarás aquí debajo y te enviaremos nuevos e interesantes artículos todas las semanas.
[…] Fuente: SinJania […]
[…] Sinjania: qué es NaNoWriMo […]
[…] de septiembre en librerías gracias a Plataforma Neo. Comencé a escribirla en 2021, pero hasta el NaNoWriMo de 2022 no me puse en serio con ella. Al principio, el nombre en clave que tenía para el proyecto […]
[…] muy fácil. En la web de Sinjania te explican de manera muy completa qué es el NaNoWriMo y cómo participar. Aunque la plataforma está en inglés es sencilla de entender o sino simplemente […]
[…] más en aspectos generalistas, ya hay muchos otros blogs que han abordado este tema (Te dejo aquí el enlace a un artículo que lo aborda) y a nivel de SEO sería un despropósito ya que lo lógico […]
Buenas tardes,
Consulta, todos los días cargo la cantidad de palabras que escribo. Pero no veo donde se sube el documento que acredite haber escrito. Por favor me podrían ayudar.
Desde ya gracias,
Lilian
Hola, Lilian:
Al parecer esa opción ya no está disponible. Ahora, al ingresar la cuota que llegue a las cincuenta mil palabras (o las rebase) el sistema te acredita de manera automática como ganadora.
Saludos.
Hola! Acabo de descubrir este reto, y me parece una iniciativa genial que me ha motivado mucho. Voy a participar, al final solo puedes ganar.
Os dejo mi blog por aquí:
https://fenixylapensadora.blogspot.com/?m=1
En él, escribo poesía, ensayos, críticas… y lo que me vaya saliendo de la imaginación.
Gracias!!! ?
No me ha quedado claro si se puede escribir en español. ¿Es así? Sería genial. Entre unas cosas y otras dejamos siempre nuestros sueños para un momento que nunca llega, así que si se puede escribir en español, me apunto también.
Un saludo.
Hola, Pilar:
Se puede escribir en español, o en el idioma que prefieras. Recuerda que nadie va a leer tu texto.
Saludos.
Buenas tardes, hoy inicie mi escritura, pero no logro encontrar donde se debe subir el word. Me podrían guiar.
Muchas gracias, Lilian
Hola, Lilian:
No hay que subir ningún documento. Solo tienes que apuntar el recuento de palabras.
Saludos.
Buenos días, entonces entendí mal, donde se ingresa para que lean lo que escribimos y leer lo que otras personas escriben, en caso de haber definido como publico el escrito?
En mi caso es la primera ves que escribo, y me gustaría tener alguna devolución o comentarios para mejorar.
Desde ya muchas gracias por tu amabilidad.
Lilian
Hola, Lilian:
El objetivo de NaNoWriMo es alcanzar el logro de escribir cincuenta mil palabras en treinta días. No se pone el foco en la mejora, así que no hay nadie que lea los textos, los evalúe y devuelva feedback a los participantes. Si buscas algo así tal vez haya algún grupo en los foros donde los participantes se hayan organizado para hacerlo, pero no lo sabemos con seguridad.
Saludos.
Hola! Yo acabo de escribir un libro, mi biografía, es muy finito, solo 90 pág. Con lo que me apuntaré al reto para ver si me sale escribir más. Tengo un nuevo proyecto en la cabeza e igual esto me impulsa a escribirlo. Gracias por la información.
Hola, nunca me he atrevido a escribir una novela, si, muchos relatos cortos y, francamente me impone un poco. Este reto me parece excelente para aumentar la productividad y vencer la procrastinación. Como lo que importa es la cantidad, supongo que el proceso de elaboración vendría después, bueno, creo que me voy a animar, la suerte esta echada y no se consigue nada si no le echas un poco de osadía.
Pues me voy a inscribir. Soy un procastinador nato 🙁
Hola, ya escribí mi novela y la he corregido varias veces, quisiera que alguien diferente la leyera y me diera una opinión. Quisiera saber si me pueden dirigir a alguien que realice informes de lectura profesionales. Gracias.
Hola pues yo no soy profesional pero me interesaria leer tu novela..!!
Soy lector de la página, y Sinjania te ofrece ese servicio. Está arriba en los subtítulos. Igual te dejo el enlace acá https://www.sinjania.com/tutoria-de-proyectos-narrativos/
¡Hola! Soy una estudiante de Traducción e Interpretación de la Universidad del País Vasco y he estado siguiendo vuestros blogs fielmente durante los últimos meses. Hoy he decidido dar el paso de crear el mío propio y este es el enlace: http://www.olatztranslatesandinterprets.com/
Estaría muy agradecida y me ayudarías a difundirlo y que compartamos nuestras cosas de aquí en adelante. 🙂
¡¡¡Muchas gracias y hasta pronto!!!
Enhorabuena por el blog. Estaremos al tanto de tus publicaciones.