Cómo construir una plataforma de autor y tener tiempo para escribir

Cuando hablamos de la importancia de tener una plataforma de autor, que combine una web y un blog, las redes sociales, una lista de correo y algunas cosas más, muchos de vosotros os echáis las manos a la cabeza.

¿De dónde saco el tiempo para todo eso?, os preguntáis.

Es lógico sentirse abrumado. Seguramente tú ya luchas cada día para compatibilizar la escritura con la vida familiar, el trabajo o los estudios y los mil compromisos y necesidades del día a día (está claro que hay que comer y dormir).

Pero resulta que gracias a ese tiempo que logras robar aquí y allá en tu apretada agenda diaria más tarde o más temprano te encuentras con una obra terminada en las manos. Y el siguiente paso lógico es que desees que esa obra sea leída. Incluso que desees ganar dinero con ella, en justa recompensa por el tiempo, la pasión y el esfuerzo que le has dedicado.

Entonces empiezas a buscar información y te encuentras con lo que hemos mencionado más arriba: necesitas un buen posicionamiento, un blog, llegar a tu lector ideal, una lista de correo…

Comienzas a sentirte estresado porque lo tuyo es la escritura, no el marketing. Tú quieres ser escritor y todo ese rollo te suena a empresario.

Y para colmo, ¿cómo vas a encontrar tiempo para hacer todo eso si a duras penas encuentras tiempo para escribir, que es lo importante?

Nada nos gustaría más que poderte decir que el marketing da igual y que no necesitas para nada una plataforma de autor. Que te dediques a escribir, que es lo tuyo, y te olvides del resto.

Pero si te dijéramos eso te estaríamos engañando.

Porque cuando escribes, las historias que creas están destinadas a ser compartidas.

Tu novela, tus relatos, tus poemas piden lectores.

Lo que tú quieres es que el trabajo que has hecho tenga un significado. Y nunca lo tendrá si no es leído. Lo que tú quieres es divertir, formar, entretener, inspirar a la gente. Para eso escribes.

Si quieres mostrar tu trabajo al mundo, más tarde a más temprano vas a tener que dedicar tiempo y atención a la parte comercial de la escritura.

Ya sea que valores autopublicar o que busques un editor tradicional vas a tener que hacer lo siguiente:

  • Contar quién eres y lo que haces
  • Identificar a tu lector ideal e interactuar con él.
  • Promover tu trabajo para que los lectores lo descubran.
  • Aprender técnicas efectivas de venta.

Así que, como ves, sí que vas a necesitar una plataforma de autor que te ayude con todo lo anterior y a la que puedas remitir a todos aquellos que se interesen en ti y en tu obra: lectores, editores, periodistas, críticos literarios, etc.

Tranquilo, no te dejes llevar por el pánico pensando que tú no tienes idea de todo esto, que nunca se te han dado bien las nuevas tecnologías y que lo de vender se te hace muy cuesta arriba.

Hoy vamos a darte algunas ideas para que sepas cómo abordar la parte comercial y marketiniana de tu carrera de escritor y cómo hacerle un hueco en tu rutina diaria.

El obstáculo del tiempo

Puede resultar una obviedad, pero el día tiene veinticuatro horas. Y las tiene para todo el mundo.

¿Cómo es posible entonces que haya personas que parecen multiplicar las horas y tienen tiempo para su trabajo y su familia, escriben, publican y venden sus libros, hacen ejercicio y atienden a las mismas necesidades diarias que tú?

Lo has adivinado: con organización. Aprendiendo a ser más productivo.

Ya hemos hablado en otras ocasiones de la importancia de organizar tu tiempo para hacer sitio a la escritura en tu día a día. Aquí por ejemplo te contamos cómo crear una rutina de escritura y la importancia de tener una.

Pues bien, puedes aplicar las mismas estrategias que usas para crear tiempo para la escritura a la construcción de tu plataforma de autor.

Vamos a verlo.

Supera tus miedos

Sabemos por experiencia que lo que muchas veces frena a los escritores son el miedo y las falsas creencias. También a la hora de mostrarse al mundo.

Hay muchos miedos: desde el síndrome del impostor (¿quién soy yo para llamarme escritor?) al temor de que tu obra no sea buena o la vergüenza de exponerse ante los ojos de extraños.

También hay falsa creencias: que el marketing no es una tarea de la que deba ocuparse un escritor. Que una obra buena no necesita de promoción. Que querer ganar dinero con tus libros te desacredita.

Sin que te des cuenta, tus pensamientos negativos te están saboteando. Tú no eres consciente de ellos, pero son la causa de que te quedes inmóvil y no pases a la acción, de que dejes para mañana empezar a trabajar en tu plataforma de autor (o terminar tu novela, o subirla a Amazon), de que no encuentres el tiempo para dedicarle a la promoción de tu libro.

Analiza lo que piensas y descubre qué te frena. Luego trata de enfocarlo desde otra perspectiva.

¿Te causa ansiedad el fracaso? ¿Qué sería para ti fracasar? ¿Qué tener éxito? Actúa en consecuencia.

¿Dudas sobre tu capacidad como escritor? ¿Temes que lo que has escrito no sea bueno? ¿Te asusta que tu libro no tenga la calidad necesaria? Analiza fríamente si tu crítico interno tiene razón o si te está obstaculizando. Si sospechas que está en lo cierto, haz lo posible para terminar con esas ideas: fórmate como escritor, busca un buen corrector para tu libro, contrata a un diseñador de cubiertas.

¿Tienes miedo a exponerte al público? Examina qué crees que va a pasar cuando la gente empiece a conocerte. ¿Por qué te asusta? ¿Tiene un lado positivo?

¿Eres demasiado perfeccionista? Comprueba que detrás de tus ansias de perfección no se esconde el miedo a no ser lo bastante bueno o de sentir que tu obra no está lista.

Sobre los miedos que te pueden estar frenando escribimos aquí, en este artículo sobre la procrastinación.

El marketing forma parte de tu carrera de escritor

Es hora de que lo aceptes: el marketing, la promoción, las ventas… forman parte de tu vida de escritor.

Los escritores siempre han participado de una manera o de otra en la promoción de sus obras. En el siglo XXI y gracias a internet tienes que hacerlo más que nunca. Por suerte, también dispones de una herramienta para hacerlo con gran facilidad: la plataforma de autor.

Si además eres un escritor autopublicado es un proceso del que no te vas a poder librar, como no te puedes librar del proceso de reescritura.

Asúmelo.

Puede que esta realidad al principio te haga sentir incómodo y que haga aflorar nuevos miedos, resistencias y dudas.

«¿Por dónde empiezo?». «Pero si yo no sé nada de llevar un blog». «Aborrezco las redes sociales». «¿Cómo hago para vender?».

Respira profundo. Enciende el motor de tu curiosidad y muéstrate dispuesto a aprender, experimentar y, por qué no, divertirte en el proceso.

Traza un plan

Trazar un plan para construir tu plataforma de autor es lo mismo que crear el esquema para empezar a escribir tu novela. Te ayudará a enfocar tus esfuerzos y acabará por ahorrarte tiempo.

Necesitas coordinación y planificación. Si no eres metódico acabarás por cansarte sin haber visto ningún resultado. Piensa en todas las cosas que necesitas hacer:

  • Definir cómo te vas a presentar ante los lectores.
  • Identificar y localizar a tu lector ideal.
  • Diseñar tu web.
  • Tener un blog.
  • Publicar contenidos en tu blog orientados a tu lector ideal.
  • Etcétera.

Ahora piensa cómo vas a abordar cada una de esas ideas, en qué orden, qué necesitas para poder llevarlas a cabo, en qué momento las pondrás en práctica.

Lo mismo que decides qué técnicas y recursos vas a emplear en la escritura de tu novela, así debes elegir cuidadosamente que tácticas y estrategias vas a poner en práctica en torno a tu plataforma de autor.

Encuentra el tiempo

Tu trabajo como escritor requiere de muchas tareas que, aunque no son estrictamente sentarse a escribir, forman parte del mismo.

Leer, documentarse, contactar con editores… son tareas a las que sabes que tienes que dedicar tiempo porque comprendes que forman parte del oficio.

Como ya hemos dicho, lo mismo sucede con el trabajo en tu plataforma de autor.

Así que no te queda más remedio que encontrar tiempo para él en tu día a día.

Reserva un tiempo determinado a la semana en el que te va a dedicar a las tareas de tu plataforma: a construirla al principio, a alimentarla y hacerla crecer después.

Si no dispones de más tiempo, tendrás que robarle un poco de tiempo a la escritura. Si todos los días dedicas hora y media a escribir, emplea media hora de ese tiempo en construir tu plataforma de autor.

Tal vez la idea no te guste demasiado. Pero piensa que la realidad es que si no lo haces va a dar igual lo mucho que escribas, nunca lograrás completar el proceso lógico y hacer que tus obras sean leídas. Porque no tendrás a punto la herramienta necesaria para llegar a los lectores.

Programa

Seguro que te ha pasado alguna vez: hay un nuevo hábito o una nueva rutina que quieres incorporar a tus costumbres, pero pasan los días y nunca pasa de ser un proyecto.

Puede ser leer más, hacer ejercicio o cocinar más en casa.

Cualquiera que sepa un poco de productividad y gestión del tiempo te dirá que todo aquello que no esté en tu horario diario, en tu agenda, se queda sin hacer.

Las buenas intenciones no sirven de nada. Lo que sirve es examinar el horario de tu semana y hacer un hueco en él para lo que quieres hacer: sentarte a leer, ir al gimnasio o hacer la compra y cocinar esa receta que viste en internet.

Si te tomas en serio la escritura, seguro que ya le has asignado un tiempo concreto e innegociable en tu rutina diaria.

Exactamente lo mismo tienes que hacer con las tareas para construir y desarrollar tu plataforma de autor.

En el mismo momento en que concluyas el primer borrador (si no antes) debes empezar a prestar atención a la parte de promoción y ventas que se avecina, empezando a trabar contacto con tus lectores allí donde estén.

Cada paso que des en la construcción de tu plataforma, aunque te parezca pequeño, se va a ver recompensado en el momento en que tu libro salga al mercado.

Así que:

  • Repasa el plan que te has trazado y desglósalo en tareas concretas que puedes hacer día a día.
  • Apunta esas tareas en tu agenda, asignándoles un día y una hora en que te ocuparás de ellas.
  • Recuerda que hacer esas tareas es insoslayable. No las consideres secundarías ni las aplaces. Cíñete al plan y a lo anotado en tu agenda.
  • Si estás dando tus primeros pasos, programa también el tiempo que necesitarás para aprender a usar las nuevas herramientas que necesites. Por ejemplo, si nunca has tenido un blog ten en cuenta que necesitarás algo de rodaje hasta que te hagas con el funcionamiento de la plataforma de blogging que elijas.

Comprométete

Una vez más, y como siempre, tu compromiso es básico.

Como vimos aquí, cuando no hay compromiso es muy difícil cumplir nuestros objetivos. Pero con compromiso los sueños se convierten en realidad.

Traza tu plan, tradúcelo en tareas y crea un calendario.

Sigue férreamente tu calendario y lo anotado en tu agenda.

Si te descubres procrastinando, analiza la fuente de tu procrastinación: ¿hay detrás un miedo, una falsa creencia?, ¿te faltan formación o conocimientos? Soluciona ese punto y sigue adelante.

Sé eficiente

Cuando hay mucho que hacer, la eficiencia es la clave.

No se trata de trabajar mucho, sino de trabajar de manera inteligente para optimizar el tiempo y el esfuerzo.

Trata de simplificar, sobre todo al principio. A medida que adquieras más experiencias, puedes sumar factores a la ecuación, pero al principio ve poco a poco.

  • Céntrate en tu web, pero hazla sencilla. Así te costará menos mantenerla.
  • No abras perfiles en todas las redes sociales. Elige un par y céntrate en hacerlo bien en ellas.
  • Dedica un par de días a pensar contenidos que podrías publicar en el blog. Anótalos todos y asígnales una fecha en la que serán escritos y otra en la que serán publicados.
  • Asigna un día para escribir los contenidos de tu blog.
  • Usa los contenidos de tu blog para enviárselos a tu lista de correo a través de tu boletín.
  • Automatiza todo lo que puedas: las publicaciones en redes sociales, el envío de tu newsletter

Divide y vencerás

Cuando piensas en crear una plataforma de autor y en todo el trabajo que implica mantenerla un sudor frío te recorre todo el cuerpo y sientes que no vas a poder hacerlo.

Claro que puedes.

El secreto está en ir poco a poco. Cucharada a cucharada.

Divide el trabajo en etapas y empieza con tranquilidad por la primera. Céntrate en ella y no pienses en lo que viene después, ya lo abordarás cuando llegue su turno.

Si dispones de poco tiempo, organízate de manera que la labor del día se adapte al tiempo del que puedes disponer. Los pasos cortos también te acercan a tu objetivo.

Haz una lista de cosas que tienes que hacer y analiza tu semana. Los días que dispongas de más tiempo puedes dedicarlos a tareas más exigentes, como escribir contenidos para tu blog. Los días en que tengas menos tiempo, puedes emplearlos en cosas más sencillas, como programar tus publicaciones en redes sociales o contestar correos y comentarios.

Está claro que lo que a ti te gusta es escribir, pero piensa que en todos los trabajos hay una parte que nos parece menos atractiva e ilusionante.

En realidad, estamos seguros de que con el tiempo trabajar en tu plataforma de autor te va a encantar. A medida que crees en torno a ella una comunidad de personas que amen tus libros, los compren y te escriban para agradecerte tu trabajo el emplear tiempo, esfuerzo y recursos en tu plataforma te va a parecer un trabajo que merece la pena.

Solo necesitas afrontar el proceso de crear tu plataforma con la actitud correcta. Superar tus miedos, reforzar tu compromiso y trazar un plan de acción.

El momento de empezar a trabajar en tu plataforma de autor es este.

Si estás dispuesto, puede interesarte nuestro curso de marketing online para escritores en el que aprenderás cómo avanzar paso a paso para construir tu plataforma de autor sin contratiempos.

En el curso conocerás los elementos que constituyen una plataforma de autor efectiva, además de cómo adaptarlos a tus particularidades como escritor y a las peculiaridades de tu obra.

Por fin sabrás cómo averiguar quién es tu lector ideal y cómo llegar a él para después presentarle tus libros con la certeza de que los va a querer comprar.

Diseñarás una estrategia efectiva y dejarás de perder el tiempo con cosas que no dan resultado. Sabrás dónde estabas fallando y por qué, para que puedas rectificar el rumbo y ser un escritor con buena visibilidad y buenas ventas.

>> Empieza hoy mismo a construir tu plataforma de autor con el curso de Marketing para escritores.

COMPARTE


Otros artículos:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Conviértete en el escritor que anhelas.

¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

>