Muchos de nuestros alumnos y muchos de los que nos escribís a diario nos confesáis una carencia: no escribís lo suficiente. Sabéis que escribir a diario es vital, pero no encontráis el tiempo, la motivación o la inspiración. En realidad lo que sucede es que todavía no habéis creado vuestra rutina de escritura.
¿Cuál es el requisito más importante para ser escritor? Escribir. Si eres escritor, escribes. No hay más.
De hecho, si vas en serio con la escritura, escribirás de manera regular. Como te contamos aquí, es una cuestión de compromiso. Esperar a que te venga la inspiración para trabajar en tu novela no te llevará muy lejos. Si quieres hacer verdaderos avances en tus proyectos de escritura, además de escribir cada vez mejor, debes escribir a diario.
Beneficios de escribir a diario
¿Cuáles son los beneficios de escribir todos los días (o al menos con cierta regularidad)? Aquí tienes tres.
Beneficios para tus proyectos de escritura
Si estás trabajando en una novela, un poemario o un libro de relatos, escribir a diario es la única forma de llegar a ver acabado tu trabajo en una fecha próxima.
Si únicamente te sientas a escribir cuando se te ocurre una idea, en las vacaciones o un fin de semana porque llueve y no se te ocurre otra forma de pasar el rato, cruzar la línea de meta nunca será una realidad. O simplemente tardarás tanto que perderás la ilusión que te inspiraba ese trabajo.
Pero si trabajas en él varias horas a la semana (mejor cada día) las ideas se mantienen frescas en tu mente, estás enfocado en la historia, permaneces sumergido en ella, no pierdes el hilo ni se te olvidan los detalles y, al ver los avances que haces, no pierdes la motivación.
Beneficios para tu escritura
Escribir a diario también te hará mejorar a nivel técnico. Cuanto más escribas, más mejorarán tus habilidades.
Y si no haz la prueba: compara algo que escribiste hace un par de años con algo que hayas escrito hace poco. Probablemente tu escritura ha mejorado en ese lapso de tiempo: tienes más práctica para desarrollar con solvencia los argumentos, desarrollar los personajes o manejar los diferentes recursos y técnicas.
Ahora imagina cuánto más podrías haber mejorado si todos los días dedicaras un tiempo a escribir.
Beneficios para ti
Hay ventajas evidentes para tu escritura cuando la conviertes en un hábito regular, pero también hay beneficios que te afectan a ti personalmente.
¿Sabías que escribir tiene beneficios psicológicos? Pues los tiene.
Además, cumplir con tus objetivos y ser fiel a tu compromiso con las cosas que consideras importantes te hará sentir bien.
Por no mencionar la importancia de desarrollar la autodisciplina.
Ventajas de crear una rutina de escritura
Ahora que ya conoces los beneficios de escribir a diario, es el momento de que te plantees crear una rutina de escritura.
La palabra rutina tiene muy mala fama. Pensamos en rutina y nos representamos algo aburrido, monótono y de lo que uno necesita librarse con urgencia.
Nada más lejos de la realidad. La rutina nos ayuda a mantenernos enfocados, a conseguir nuestros objetivos y alcanzar todo nuestro potencial.
¿Crees que los deportistas, músicos o escritores que admiras han llegado a ser lo que son sin una rutina? Te aseguramos que no.
Por eso es tan importante crear una rutina de escritura.
- Crear una rutina de escritura te permitirá desarrollar el hábito de la escritura. Sí, créate una rutina y síguela a rajatabla durante al menos veintiocho días (ese es el tiempo que recomiendan los expertos) y habrás creado el hábito.
- Crear una rutina de escritura te da sosiego. ¿Sabes esa desagradable sensación en la boca del estómago cuando piensas «ahora debería estar escribiendo»? Tener una rutina de escritura la elimina y la sustituye por la euforia de saber que estás haciendo lo que tienes que hacer.
- Crear una rutina de escritura te ayuda a organizar tu tiempo y gestionarlo mejor. Tú decides cuándo vas a escribir y durante cuánto tiempo. Luego solo tienes que ceñirte al plan trazado.
- Crear una rutina de escritura te permite mantener el foco. Cuando tengas tu rutina te costará menos meterte en la escritura y retomar la historia donde la dejaste el día anterior. Además, tendrás mayor facilidad para concentrarte y no permitir que otros pensamientos (la lavadora que tienes que poner, el tema de Historia que tienes que estudiar o el importante correo que debes mandar mañana en el trabajo) te distraigan.
Muy bien, la rutina es una magnífica aliada. Pero ¿qué es una rutina de escritura?
Una rutina es una costumbre personal establecida por conveniencia y que no permite modificación. Hay rutinas de ejercicio, rutinas para estudiar, rutinas para ser más productivo…
Repasemos ahora la definición de rutina.
Una rutina es una costumbre personal. Es decir, cada persona se crea sus propias rutinas en función de sus preferencias, tiempo, edad, costumbres. Enseguida vamos a darte unos parámetros para crear una rutina de escritura, pero para que de verdad funcionen te recomendamos que los adaptes a tus propias necesidades.
Una rutina no permite modificación. En efecto, una rutina se basa en la costumbre y en la repetición, por lo que no conviene modificarla a cada paso. Ahora bien, al principio sí deberás realizar las adaptaciones precisas para ajustarla a tu manera de ser y a tu estilo de vida. También puede suceder que en algún momento necesites hacer pequeños ajustes, por ejemplo cuando estás de vacaciones o si algún cambio importante sucede en tu vida (te vas a vivir en pareja, cambias de trabajo o nace tu primer hijo).
Claves para crear una rutina de escritura
A continuación te damos algunos trucos para que establezcas tu ritual de escritura.
Analiza tus rutinas actuales
Crear una rutina no es tan sencillo como pueda parecer. Ahora mismo, tú ya tienes tus propias rutinas y cambiarlas cuesta mucho (casi tanto como crearlas).De modo que tienes que empezar por analizar tus rutinas actuales y ver dónde encaja la que quieres incorporar.
Si te levantas todos los días a la misma hora y pasas un rato viendo los informativos, puedes decidir invertir ese tiempo en escribir y oír las noticas en la radio de camino al trabajo.
Si todas las tardes ayudas a tus hijos con los deberes, puedes aprovechar ese momento para escribir.
Si después de cenar ves la tele un rato antes de acostarte, ese tiempo estaría mejor aprovechado trabajando en tu novela.
Haz un repaso por todas tus rutinas y piensa dónde puede encajar tu rutina de escritura.
Establece un recordatorio
Lo más difícil de crear una rutina es que, como todavía no la tienes interiorizada, te olvidas de ella.Da igual que hayas decidido que a partir de ahora vas a escribir todos los días de tres a cuatro en lugar de dormir la siesta, lo más posible es que se te olvide y acabes haciendo lo que venías haciendo hasta ahora: tumbarte en el sofá y quedarte dormido.
Así que establece recordatorios.
Pon un aviso en tu móvil que te recuerde a primera hora que ese día, de tres a cuatro, vas a escribir. Haz que a las tres suene la alarma de tu teléfono. E incluso pega un post it sobre tu cojín favorito.
Repite hasta que interiorices la rutina
Instaurar una nueva rutina lleva tiempo. Así que repite la tuya hasta que forme parte natural de tu día a día.Puede que el procedimiento de los recordatorios lo puedas eliminar pronto, pero si ves que tiendes a olvidar tu rutina, sigue con ellos.
Repite tu rutina de escritura todos y cada uno de los días. En el plazo de unos meses la habrás hecho tuya.
Algunos expertos dicen que se tarda veintiocho días en crear un hábito, pero en realidad ese tiempo de adaptación varía en función de la persona. Si eres muy disciplinado y organizado puede que tardes menos, si tiendes a ser más disperso puede que tardes más.
Date el tiempo que necesites.
Para terminar, debes saber que una rutina no consiste solo en hacer algo todos los días, consiste también en cómo haces ese algo.
Por ejemplo, lavarse los dientes tras cada comida es una rutina. Pero para un cepillado eficaz, los dentistas recomiendan tener una rutina que divida la boca en cuadrantes y dedicar a cada uno de ellos el mismo tiempo de cepillado.
Lo mismo sucede con una rutina de escritura. Además de escribir todos los días de tres a cuatro, debes establecer un ritual que te ayude a maximizar el tiempo que le dediques a la escritura.
Así que te invitamos a ver este vídeo donde te damos nueve consejos para crear tu ritual de escritura. Cuando lo hayas visto estarás listo para crear una rutina de escritura que te funcione.
Y si no las hecho todavía, no olvides unirte a nuestra comunidad de lectores. Deja abajo tu correo para recibir consejos cien por cien aplicables todas las semanas directamente en tu bandeja de entrada.
Me encantan vuestros consejos. Procuro leerlos atentamente y seguirlos en la medida de lo posible.
Hola,
Yo el hábito de escribir a diario ya lo tengo. Hace año y medio que lo hago. Primero 30’ nada más levantarme, sobre cualquier cosa, sin pensar. Cuando me empezó a costar encontrar temas sobre los que escribir (cada día escribía sobre algo nuevo) fui derivando sin darme cuenta a una especie de diario personal. Entonces decidí llevar directamente un diario, y así lo hago desde el 1 de enero. Pero sigo escribiendo también a diario 15’, a diferentes horas y sobre cualquier cosa que se me ocurre, pero que no tenga nada que ver con el diario, nada de reflexiones íntimas. Intento que sea en tercera persona.
El problema que tengo es que soy incapaz de escribir sobre una misma historia. No sé cómo empezar. La verdad es que ni lo he intentado…
Quiero escribir, y me gusta hacerlo, pero no tengo claro qué quiero contar. Solo sé que me gustaría ser capaz de escribir ficción. ¿Me puedes ayudar? Muchas gracias de antemano por tu tiempo! ☺️
Estoy con toda la expectativa para seguir las recomendaciones que imparten, combinaré mi decisión como una tarea sustancial de vida con las otras cotidianidades que realizo, lo haré ante todo con placer
Excelentes consejos. Los pondré en práctica de inmediato. Estoy usando tb la guía de 5 ejercicios para planificar y creo que definitivamente compraré los 4 ebook que me sugieren al inscribirme. Lo haré hoy así obtengo el descuento, jajaja. Muchas gracias por su excelente contenido. Soy profesora de lenguaje y literatura y he escrito desde que tengo memoria…literalmente desde que tengo memoria de saber escribir. Sin embargo, nunca he tenido un método constante, hace años, cuando era adolescente y escribí un borrador completo de mi primera novela, seguí algo así como un método que nunca he logrado replicar. Gracias a ustedes estoy segura de que no solo lograré repetirlo, sino también mejorarlo. Éxito en todo lo que se propongan.
Muchas gracias por tus palabras, Romina.
Estamos seguros de que con cierta constancia, aprendiendo las técnicas necesarias y estableciendo un método serás capaz de comenzar con esa novela que tienes en la cabeza. Ya sabes que tienes más artículos en la web que te pueden ser de ayuda.
Esperamos noticias de tus progresos 😉
Saludos
Muchas gracias por los consejos. Iniciare mi rutina a partir de mañana. (hoy me dedique a leer todas las recomendaciones).
Espero lograr este habito lo mas pronto posible y entusiasmarme.
Hola, Maite:
Seguro que lo consigues, es cuestión de tener un poco de autodisciplina; sobre todo al principio, porque una vez creada la rutina, la cosa va sola.
Mucho ánimo.
Sí! Es un poco como las horas del reloj. Ellos nunca se muestran los que acabamos de ver. Así, cada día. También lo son también las palabras; nunca están en la misma línea.