Ya está aquí el año nuevo y con él los buenos propósitos.
Tu objetivo para este año es escribir más.
Pero después del parón navideño cuesta mucho ponerse a la tarea. Incluso si tenías la costumbre de escribir a diario, la relajación de las fiestas ha roto tu rutina y ahora te cuesta empezar a escribir de nuevo.
Tienes que saber que la escritura se parece mucho a hacer ejercicio.
Cuando escribes la mayoría de los días de la semana y avanzas hacia tus metas, te sientes muy bien. De eso trata el curso Cómo ser un escritor más productivo.
Pero cuando te saltas días -o semanas- te sientes fatal. Por un lado te asaltan los remordimientos de conciencia y por otro eres incapaz de volver al buen camino. Has roto el hábito y perdido la motivación y cuesta mucho recuperarlos.
Los primeros días para recuperar una rutina son duros, pero necesarios.
Por eso te contamos varias formas que te ayudarán a recuperar la motivación e impulsar de nuevo tus hábitos de escritura. Para que empezar a escribir de nuevo no te suponga ningún problema.
1. Perdónate a ti mismo
Es verdad, no escribes tanto como deberías. Sí, es cierto, no debiste sucumbir a la pereza.
Pero la culpabilidad no sirve de nada.
Al contrario, es un sentimiento paralizante que te impide avanzar.
En lugar de estar sentado asaltado por el remordimiento, ponte ante tu escritorio y empieza a escribir.
Aleja los pensamientos negativos y sumérgete en esa historia que quieres contar. Olvídate de ti y concéntrate en ella.
2. Márcate una cuota de escritura
Pretender escribir más, así, en abstracto, no te va a servir de nada.
Lo primero que debes hacer es marcarte una cuota de escritura.
Puedes marcarla en número de páginas escritas o en tiempo.
Por ejemplo, escribir mil palabras diarias o escribir una hora todos los días.
Puedes decidir que esa cuota sea diaria, semanal o mensual, en función de cómo puedas organizar tu día a día.
Por ejemplo, puede que no tengas tiempo de escribir a diario, pero puedes aprovechar los fines de semana.
3. Programa tu tiempo de escritura
Para empezar a escribir otra vez, además de marcarte una cuota de escritura, reserva tiempo para cumplirla.
Si vas a escribir todos los días una hora, o vas a aprovechar este fin de semana, apúntalo en tu agenda, márcalo en el calendario.
Así tendrás presente ese tiempo que quieres dedicar a escribir y podrás mantenerlo libre de otras actividades, tareas o compromisos.
4. Escribe en otro lugar
Como casi todos, seguro que sueles escribir en casa.
Sin embargo, en tu casa estás sujeto a muchas distracciones: la familia que demanda tu atención, el libro que te aguarda en la mesilla de noche, la televisión encendida, los platos esperando ser sacados del lavavajillas…
Al final acabas por abandonar la escritura y ponerte a cualquier otra tarea.
Lo cierto es que recomendamos escribir siempre en el mismo lugar y prepararlo al detalle para que las interrupciones sean mínimas.
Pero para retomar la escritura y empezar a escribir después de una temporada de sequía creativa, cambiar de lugar de escritura puede ser una buena estrategia.
Vete al parque, escribe en una cafetería o a la biblioteca. Busca un lugar en el que te resulte difícil distraerte, donde no haya nada que rompa la concentración y dé al traste con el tiempo que habías reservado para escribir.
5. Escribe en otro momento
Un cambio de perspectiva a veces viene bien.
Es normal cansarse de hacer siempre lo mismo a horas fijas. Un impulso de rebeldía acaba por hacer que abandones tu momento de escritura simplemente porque estás harto de vivir como un autómata.
Así que solo tienes que cambiar un poco tu rutina, pero sin dejar de escribir.
Por ejemplo, si sueles escribir antes de acostarte, prueba a madrugar y escribir mientras ves salir el sol.
6. Relee
Para entrar en materia y recuperar la motivación y las ganas de escribir, ¿qué tal un repaso por algunos de tus mejores relatos?
Vuelve a leer tus mejores piezas, aquellas de las que te sientes orgulloso.
No están nada mal, ¿verdad? ¿Has visto de lo que eres capaz?
Las ganas de demostrarte de nuevo que eres capaz de escribir historias bien tramadas con personajes sólidos puede ser el mejor acicate para de nuevo empezar a escribir.
7. Empieza poco a poco
Si nunca has tenido una rutina de escritura o si hace mucho que la abandonaste, no quieras ponerte a toda máquina de un día para el siguiente.
Empieza poco a poco, ve despacio.
Márcate pequeños objetivos y una cuota de escritura que puedas cumplir sin demasiado esfuerzo.
Así te irás acostumbrando y luego te costará menos aumentar las cuotas y el tiempo de escritura.
Exacto, es lo mismo que cuando empiezas a hacer ejercicio.
8. Empieza por lo sencillo
Como en el punto anterior, si vas a hacerte una rutina de escritura desde cero, empieza trabajando en algo sencillo.
Puede ser escribir un relato corto. O empezar a trabajar la estructura de una novela. O ponerte a preparar fichas de personaje.
Elige para empezar tareas ligeras que te resulten entretenidas.
9. Elimina distracciones
Ya hemos hablado de las mil y una distracciones que te acechan en casa. Procura evitarlas.
Lo mejor es que busques un lugar tranquilo donde solo estés tú y pidas a tu familia que no te moleste durante el tiempo que te hayas marcado para escribir.
Con una buena organización, sabrás despejar ese momento para que ninguna otra tarea venga a interrumpirte.
Pero hoy en día, llevamos las distracciones con nosotros: internet y el móvil serán tus grandes enemigos.
Deja el móvil en otra habitación. Cierra el correo electrónico y el navegador de tu ordenador. Céntrate en escribir.
10. Pon música
Una música tranquila a un volumen moderado puede ayudarte a concentrarte en tu tarea.
La música instrumental da mejor resultado, porque evita que te distraigas prestando atención a la letra.
Incluso puedes elegir el tipo de melodía según lo que estés escribiendo. Música romántica para una escena de amor, música trepidante para una escena de acción, etc.
11. No te censures
Si llevas tiempo sin escribir o incluso si estás dando tus primeros pasos en la escritura (bienvenido) no seas muy duro contigo mismo.
Es normal que tus personaje sean titubeantes, tus tramas flojas y tu estilo poco pulido.
Precisamente para eso quieres escribir a diario, para mejorar.
Y lo vas a hacer.
Así que date tiempo y no te censures.
12. Empieza a escribir ahora mismo
Ahora mismo quiere decir ahora mismo.
Escribe la primera frase de tu novela. O escribe la siguiente, allí donde lo dejaste cuando perdiste la costumbre de escribir.
Escribe una frase y después otra.
¿Qué haces aquí leyendo doce maneras de empezar a escribir? ¡Tenías que estar escribiendo!
Vale, a lo mejor necesitas un poquito de ayuda. Prueba algunas de estas ocho ideas concretas para ponerte a escribir ya mismo.
Si lo has intentado todo para crearte una rutina de escritura y al final siempre acabas abandonando, el curso Cómo ser un escritor más productivo puede ser la solución. Te ayudará a ver en lo que estás fallando y qué debes hacer para mejorar tu productividad.