Cómo elaborar fichas de personaje

Como escritor, cuando te embarcas en la aventura de trasladar tus ideas al papel, te puedes encontrar con una falta de recursos técnicos que pueden dificultar su trabajo.

Aunque te lo parezca, sentarse ante el ordenador y comenzar a escribir no es lo más recomendable, sobre todo cuando se empieza.

Conviene que previamente «armes» la historia y desarrolles los personajes, así podrás acometer el trabajo dominando tu propia novela y sin correr el riesgo de que ella te domine a ti.

Eso es exactamente lo que lograrás si te unes ahora al Curso de Novela. En él encontrarás un método efectivo para hacer el trabajo previo de tu novela que te permita escribir un primer borrador solvente. Todo con la ayuda de tu profesora para orientarte en el proceso.

¿Qué son las fichas de personaje?

En el caso de los personajes, un recurso muy utilizado y útil es la elaboración de fichas. Las fichas de personaje consisten en registros  donde vas a consignar todos los datos de cada uno de los personajes que conformarán tu narración.

Para elaborar tus fichas de personaje es muy útil utilizar fichas de papel ordenadas en pequeños ficheros. también puedes hacerlas en forma de tabla con las hojas de cálculo de tu ordenador. Lo importante, las hagas como las hagas, es que sean de fácil acceso para que puedas consultarlas siempre que sea preciso.

Unas fichas serán más exhaustivas que otras, dependiendo de la importancia y el peso de cada personaje en el texto. La ficha de un protagonista deberá ser mucho más completa y descender más al detalle que la de un personaje secundario.

Para la elaboración de las fichas de personaje, tienes que tener presente una cosa: debes tratar de que tus personajes atraigan al lector, que este siente empatía con los «actores» de la historia. Y para ello, primero es necesario que tú mismo tengas un profundo conocimiento de los mismos: no sólo en lo relativo a su aspecto físico, sino también en lo relativo a cómo hablan, cómo piensan, cómo se comportan, las relaciones que tienen entre sí, si las hay, etcétera.

Puedes probar a hacer uno de estos cuatro ejercicios para conocer mejor a un personaje. No solo te ayudará a conocer mejor al protagonista de tu historia, además pasarás un rato divertido.

Las fichas de personaje deben ser un detallado retrato del personaje en todos los sentidos. Esto no quiere decir que todos esos datos vayan luego a aparecer necesariamente en la narración, pero si están en tu cabeza mientras desarrollas el texto, serás capaz de reflejar una imagen más compleja y completa de tus personajes, y estos podrán ser comprendidos por el lector de una forma más intuitiva.

Otra de las ventajas de las fichas es que te permiten evitar errores en los datos físicos o biográficos de los personajes, sobre todo si se trata de novelas largas o cuya producción requiere muchos meses, o incluso años, de trabajo. Es imposible que recuerdes todos los detalles de un personaje perfectamente, por lo que la ficha es un recurso muy útil para mantener la coherencia de la historia.

¿Qué deben incluir las fichas de personaje?

  • Una ficha de personaje debe incluir los datos físicos del personaje: edad, color de pelo y de ojos, estatura, complexión física, si tiene alguna enfermedad, etc.
  • También deben constar los datos biográficos: dónde nació, familia (por ejemplo el número de hermanos o si tiene hijos), estudios, trabajo, aficiones, etc.
  • Las fichas deben incluir una biografía del personaje, es decir, los acontecimientos que le van ocurriendo a lo largo del relato para poder tener clara su trayectoria en todo momento y no repetir situaciones o que parezca que el personaje no tiene historia.

La ficha no es definitiva desde el primer momento, probablemente vayas adaptando el personaje a medida que profundizas en la historia, por lo que introducirás cambios e irás completando la ficha de personaje poco a poco.

Si quieres aprender más sobre cómo crear los mejores personajes, nuestra comunidad de escritores es tu lugar. Únete a ella hoy mismo dejando aquí debajo tu nombre y tu correo. Todas las semanas recibirás en tu bandeja de entrada útiles consejos, información sobre nuestros cursos de escritura e ideas para mejorar tus textos.

COMPARTE

10 COMENTARIOS


Otros artículos:

  • Son buenos conceptos de como aprender a solucionar un poco los problemas de como elaborar un personaje lo siguiente es trabajar en un concepto no tan desconcentrado

    • Exacto, Eduardo Javier. Se trata de poner foco, de concretar, para trabajar mejor a partir de ahí.

      Saludos.

    • Hola, Carmen:

      Específicamente orientado a escribir autobiografía no tenemos ningún contenido, pero tomamos nota para prepararlos en un futuro.

      Un saludo.

    • Hola, Daniel:

      Lo ideal es crear las fichas antes de empezar a escribir. Después, mientras escribes, puedes revisarlas para comprobar que el personaje se ciñe a lo que habías decidido y hacer cambios y ajustes si es necesario.

      Saludos.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >