Quieres escribir un libro y en tu cabeza tienes ya muchas cosas decididas: la trama, el protagonista, incluso el título.
Sin embargo, te falla un aspecto fundamental: no sabes cómo organizarte para encontrar el tiempo (e incluso las ganas) para ponerte a escribir. Te falta motivación, no logras perseverar y, después de unos pocos días, acabas por abandonar la escritura.
¿Te reconoces?
Tu problema tiene fácil solución: necesitas desarrollar hábitos que te ayuden a escribir.
Algunos de estos hábitos pueden resultarte difíciles al principio, pero con la repetición y al pasar el tiempo verás que esas acciones se han convertido en parte de tu rutina diaria. Al final acabarán por no suponerte ningún esfuerzo.
Hoy te contamos diez sencillos hábitos de escritura que puedes incorporar a tu día a día y que te ayudarán a convertirte en un escritor más productivo.
1. Visualízate escribiendo
La visualización es un arma poderosa que contribuye a acicatear nuestras ganas de conseguir aquello que imaginamos. Porque de eso trata la visualización, de imaginar.
Como escritor, no debes de tener problemas para usar tu imaginación. Te costará poco imaginarte a ti mismo escribiendo.
El problema es que solemos imaginar desde una perspectiva negativa. Cuando piensas en escribir seguro que te imaginas encadenado durante horas delante del ordenador, cansado y pensando que te estás perdiendo tu programa favorito de la tele.
Ahí está el error.
Lo que debes hacer es imaginarte el momento de escribir como un momento gozoso. Las palabras fluyen y tus manos vuelan sobre el teclado, suena una música que te gusta y tienes a mano una taza de café. Avanzas página tras página y tu historia cada vez se perfila más. ¡Es fantástico!
No desestimes el poder de la visualización.
Consejo: Para que resulte más sencillo, puedes escribir un guion de visualización. Escribe unas breves notas que describan esa escena feliz en la que apareces escribiendo relajado e inspirado. Lee estas notas todos los días y represéntate la escena. Con el tiempo, la escena aparecerá sola en tu mente, sin ayuda del guion.
2. Aprende a gestionar tu tiempo
Escribir un libro lleva tiempo.
Pero el tiempo, por desgracia, es hoy día un bien escaso.
Se trata de que analices tu día a día y veas cuáles son los momentos que puedes dedicar a la escritura.
Consejo: Prepara un horario diario y reserva en él tiempo para escribir a diario. Puedes levantarte antes para escribir, aprovechar la hora de la comida en el trabajo o renunciar a ver dos horas la televisión. Encuentra todos los días un hueco para escribir tu libro.
3. Empieza un diario de escritura
Un diario de escritura es una herramienta de gran utilidad para todo escritor. Se trata de un cuaderno en el que anotar todas las ideas sobre tu libro: personajes, subtramas, retazos de diálogos, esbozos de escenas…
Es muy útil porque te permite tener a mano y recordar todo aquello que quieres incorporar a la novela. De otro modo, incluso si tienes un cerebro privilegiado, es imposible que conserves en tu memoria los mil detalles de tu libro.
Además, llevar un diario de escritura te ayudará a motivarte cuando no te apetezca escribir. Bastará que le eches un vistazo a sus páginas para situarte en un estado de ánimo propicio para la escritura.
Consejo: Tu diario de escritura puede ser digital. Por ejemplo, puedes usar Evernote.
Pero te recomendamos que uses un cuaderno y escribas a mano. La escritura a mano permite profundizar más y desarrollar mejor nuestras ideas.
4. Reduce tus expectativas
Escribir un libro es un proceso largo y a menudo se pierde la confianza o se cae en la procrastinación.
Esto sucede porque te puede la ansiedad de ver el trabajo terminado y tiendes a pensar que no estás haciendo lo suficiente o que no lo estás haciendo lo bastante bien. Con pensamientos así, la frustración está muy cerca.
El secreto está en concebir cada día como una etapa de un largo viaje. Ese día has hecho cuanto has podido, has dado un paso. Al día siguiente darás otro y al siguiente, otro. Y cada paso te acerca a tu objetivo.
No quieras hacerlo todo perfecto y escribir una obra maestra a la primera. No pienses que deberías haber escrito dos mil palabras si solo has tenido tiempo de escribir mil. Reduce tus expectativas.
Consejo: Acepta lo que escribes cada día, dalo por bueno. Siéntete satisfecho por las palabras que ese días has añadido a tu novela. Más adelante llegará el momento de la revisión, ahora simplemente alégrate por el trabajo de hoy.
5. Elimina distracciones
Trata de centrarte en lo que estás haciendo cuando te pones a escribir. Para ello, debes eliminar cualquier distracción, en especial si eres una persona que se dispersa con facilidad.
Crea un ambiente libre de distracciones, para que puedas centrarte en la escritura.
Consejo: Apaga el teléfono, cierra el correo electrónico y las sesiones de tus redes sociales, no tengas cerca la televisión encendida, incluso evita poner música si eso te distrae.
6. Sueña despierto
O, por decirlo de una manera más técnica, visualiza.
Tómate unos momentos cada día para soñar despierto con el momento en que tu libro esté acabado.
¿Cómo te sentirás? ¿Qué dirán los lectores? ¿Qué se sentirá al estar entre los libros más vendidos de Amazon? ¿Y al recibir una carta de aceptación de una editorial?
Consejo: Dedica todos los días unos minutos a practicar este ejercicio de visualización (puedes hacerlo a continuación del ejercicio en que te imaginas escribiendo). Imaginar que ya has escrito tu libro y las satisfacciones que esto te proporcionará te ayudará a mantenerte enfocado y deseoso de seguir trabajando.
7. Atrapa ideas
Las buenas ideas aparecen en cualquier lugar y en cualquier momento. Puede suceder mientras escribes. Puede suceder en la ducha, mientras conduces o mientras juegas con tus hijos.
Si no atrapas tus ideas en el momento en que aparecen, se desvanecen rápidamente. Son como un sueño del que te olvidas al despertar.
Por eso te conviene estar preparado para apresar esas ideas que surgen de manera espontánea en el momento más inesperado. Incluso aunque más tarde acabes por desecharlas.
Consejo: Lleva contigo un cuaderno en el que puedas apuntar esas ideas en el momento en que cruzan por tu cerebro. También valen las aplicaciones para móvil.
8. Márcate objetivos de número de palabras escritas/periodo de tiempo
Algo así como un NaNoWriMo cada mes. Fíjate un número de palabras escritas que debes alcanzar en un determinado periodo de tiempo.
Puedes ser 1000 palabras al día, 10.000 a la semana o 50.000 al mes.
Verás que así sí avanzas en la escritura de tu novela.
Consejo: No seas demasiado ambicioso en un primer momento. Si te marcas un objetivo demasiado grande, te será difícil alcanzarlo y puedes acabar por tirar la toalla.
Empieza por una cifra modesta y ve elevándola a medida que la alcances. Así evitarás frustrarte y abandonar.
Si quieres saber más sobre las ventajas de fijarte cuotas de escritura, no te pierdas este vídeo:
9. Lee
Cuanto más leas, más fácil te resultará escribir y mejor escribirás. Porque estarás familiarizado con las palabras y con la forma de usarlas para expresar ideas de manera efectiva. Leer a diario es el mejor curso de escritura que puedes hacer.
Consejo: Lee al menos media hora todos los días. Busca tiempo en tu rutina diaria para leer. Lee libros (no blogs ni revistas) porque eso te familiarizará con la manera en que se desarrolla una trama o se crea un personaje. No te limites a leer un género que te gusta, lee también ensayo, poesía y los grandes clásicos.
10. Atrévete con experiencias nuevas
La experiencia es una fuente inagotable de ideas e inspiración para un escritor. Trata de hacer algo diferente todos los días.
No tiene por qué ser algo muy rebuscado, basta con que elijas un camino diferente para ir al trabajo.
Consejo: Planifica esas nuevas experiencias y resérvales un tiempo en tu agenda. Desde lo más sencillo, como comer en un restaurante que no conoces, a lo más complejo, como planificar un fin de semana en una ciudad que nunca has visitado.
No olvides llevar contigo un cuaderno donde anotar las impresiones que esa experiencia te produce.
Con estos diez sencillos hábitos puedes ver mejorar tu escritura (en cantidad y calidad) de una forma rápida y efectiva.
Si quieres escribir más y aprender a gestionar tu tiempo con eficacia para encontrar más tiempo que dedicarle a esa novela que llevas tiempo queriendo escribir, únete a nuestra comunidad de escritores. Simplemente tienes que dejar tu nombre y tu dirección de correo en el cajetín que encontrarás aquí debajo.
Me gustaría añadir la importancia de tener un grupo de escritores. Después de todo, tengo más que comprobado que la presión social es lo que me anima a escribir. El saber que los demás están esperando ese par de capítulos nuevos para darte críticas, a la par que ellos remiten los suyos para que los valores. Esa curiosa relación fundamentada en latigazos es lo que nos ha hecho publicar tres novelas, y creo que hay dos más en camino.
https://www.carlosperezcasas.com/consejos-para-un-grupo-de-escritores/
De verdad, el látigo. También las puñaladas, cuando te dicen si este o aquel personaje no encaja o si hay algún elemento de la trama que es un puro deus ex machina. Con una quedada al mes basta para que no pierdas el hábito de escritura.
Estoy contento con la información que me brindan. Ahora, quiero saber si toda esa información la tienen reunida en PDF para bajarla gratis. Porque es buena información. Gracias.
Hola, Robin:
Muchas gracias por el interés.
Tenemos varios descargables en la página. Por ejemplo, Claves para empezar a escribir tu novela que pudes descargarte aquí.
Saludos.
Estimados amigos,
Muchas gracias por la información que nos dispensan. Aun cuando el libro que quiero escribir es de no-ficción sus recomendaciones me han estimulado a vencer, en primera instancia la procrastinación, e iniciar el proceso de diseño del libro y la planificación del proceso de escritura. Espero seguir compartiendo con la comunidad mis andanzas como escritor. Saludos
Nos alegra saber que te hemos ayudado, Miguel Ángel. La procrastinación no entiende de géneros.
Un saludo.
Excelentes consejos, para todo momento, Ya sea que se haya terminado una novela y se quiera continuar con otra nueva, o que nunca se haya intentado.
Gracias, Ángel:
Crear el hábito de la escritura es básico si se quiere progresar en ella. Esperamos que estos consejos sirvan de ayuda.
Buen días, muchas gracias por por toda la información que comparten, realmente es imprescindible para poder manejarse en este mundo de la escritura.
¡Gracias, Elizabeth!
Buenas tardes, agradezco mucho la información que estoy recibiendo en este curso, puesto que estoy totalmente desorientada en todo este mundo y lo único que tengo claro es que deseo escribir.
Acabo de empezar mi novela, y aunque llevo ya páginas, vuestros consejos me ayudarán a releerla, reescribirla, corregirla y a todo cuanto deba realizar para que finalmente mi sueño-proyecto vea la luz.
De nuevo gracias por vuestra labor.
Atentamente,
Gracias a ti, Miriam. Nos encanta tenerte por aquí y saber que te estamos ayudando, aunque solo sea un poquito.
Mucho ánimo con tu novela.