Ya hemos hablado en muchas ocasiones de la importancia estratégica de tener y actualizar un blog de escritor como herramienta de apoyo para darte a conocer. Pero cualquiera que mantenga un blog (o lo haya hecho en alguna ocasión) sabe lo difícil que resulta mantenerlo actualizado.
En ese sentido, resulta muy efectivo que te programes un calendario de publicaciones, al tiempo que reservas un tiempo cada día para dedicar al blog (escribir las entradas, localizar imágenes, responder comentarios, etc.).
Probablemente una de las partes más difíciles sea encontrar temas de interés sobre los que escribir, más todavía si, como escritor, tratas de centrarte en temas que puedan interesar a tu lector ideal.
Pero no todas las entradas de un blog deben ser largos y complejos artículos. Puedes crear publicaciones efectivas sin invertir más de quince minutos en escribir cada post.
En esta ocasión te dejamos una lista de diez tipos de publicaciones que no exigen una gran inversión de tiempo. Se trata de variar el tipo y la extensión de tus contenidos para tener siempre algo nuevo que ofrecer, al tiempo que mantienes a tus lectores pendientes de ti.
1. Boletín informativo
Ningún sitio mejor que tu blog para anunciar aquellos eventos en los que participas (la presentación de un libro, una lectura, una charla…).
Debes hacerlo con suficiente antelación y recordarlo conforme se acerque la fecha, pero con medida, sin abrumar.
Lo ideal es crear una primera entrada con toda la información (tipo de evento, lugar, fecha, participantes), dándole un poco de contexto adicional que enganche. Después, basta con publicar recordatorios breves que pueden enlazar con esa primera entrada.
Nada más fácil para actualizar un blog de escritor.
2. Comunicación directa
De vez en cuando, haz participar a tus lectores.
Puedes crear una encuesta o pedirles su opinión sobre algo (decidir entre todos el nombre del protagonista o el final de un personaje secundario).
Al implicar a tus lectores, les haces sentirse partícipes de tus historias y refuerzas su compromiso.
3. Foto-diario
Publica un diario a base de fotos (o vídeos cortos) que den cuenta de tu día a día.
Hay miles de cosas esperando ser fotografiadas: tu libro en una librería, las fotos de una presentación, tu encuentro con un lector.
Puedes incluir también alguna foto íntima que te represente como persona: tu escritorio, el café que tomas para seguir en marcha…
4. Contar tu historia
A tus lectores les gustará saber sobre tu proceso de escritura.
¿Estás bloqueado, eufórico porque una editorial ha aceptado tu original, en pleno proceso de edición para subir tu libro a Amazon…?
Ahí tienes temas para actualziar un blog de escritor.
5. Listas
Las listas son uno de los contenidos que mejor funcionan. Crea las tuyas.
Pueden ser los libros que has leído el año pasado o los que planeas leer este, las canciones que escuchas mientras trabajas, tus escritores favoritos, películas que te han inspirado… Las opciones son infinitas.
6. Cómo se hace
Seguro que hay una materia en la que eres experto y sobre la que puedes aconsejar.
Se trata de describir paso a paso algún proceso que conozcas bien para crear una especie de guía.
Además, cuando escribes, aprendes un montón de cosas que pueden ser útiles a los demás: cómo documentarse para escribir, cómo usar un determinado software, como funciona una aplicación útil que hayas descubierto últimamente…
Estos contenidos suelen ser un éxito asegurado.
7. Lo mejor
A veces puedes prescindir de crear contenidos nuevos: puedes rescatar algunos posts antiguos que hayan gozado de popularidad, unirlos por categorías y preparar una entrada nueva que los enlace.
8. Reseñas
Como escritura y lectura van de la mano, puedes utilizar tu blog para publicar reseñas de aquellos libros que lees.
También puedes escribir opiniones sobre aquellas cosas que te apasionen: una librería, un bar, un hotel, un museo o la marca de zapatillas que usas para salir a correr.
9. Consultorio
Una buena manera de generar contenidos nuevos es ofrecerte a responder preguntas de tus lectores. Puede ser sobre tu proceso creativo o sobre cualquier tema en el que tengas experiencia.
10. Entrevistas
Contacta con personas que admires o cuya trayectoria consideres interesante y solicita hacerles una pequeña entrevista para publicar en tu blog. También puedes buscar colaboradores interesados en publicar un post como invitados.
Esperamos que estas ideas sencillas para actualizar un blog de escritor te ayuden a publicar nuevos contenidos en tu blog todas las semanas. Si quieres saber más sobre el tema, en este artículo hablamos largo y tendido sobre cómo elegir los contenidos para tu blog de escritor.
Enrólate ahora en nuestra comunidad de escritores y recibe todas las semanas nuevos contenidos que te ayudarán a lanzar tu carrera como escritor. Solo tienes que dejar abajo tu correo.
Excelente post, muy claro e ilustrativo, consejor para poner en práctica. tratare de revivir mi blog, ya que tal como se en el post, deje de escribir, al ver que nadie lo visitaba. Pero intentaré revivirlo ya con un nuevo enfoque.
Hola, Ángel:
Tienes que tener claro que al principio no vas a tener visitas.
Las visitas se logran de dos maneras (y las dos son imprescindibles):
– Escribir muy buenos contenidos que interesen a tu lector ideal.
– Promocionar esos contenidos por todos los medios a tu alcance.
Haciendo estas dos cosas, las visitas llegan.
Saludos.