Siete acciones para construir la página de venta de tu libro

Hay una página que no puede faltar en tu web de escritor (y que sin embargo a menudo falta): la página de venta.

La página de venta es, como ya supondrás, la página en la que vendes tu libro. Y, como tal, es una de las páginas más importantes de tu web.

No vamos a decir la más importante, porque una buena web es un organismo donde cada elemento cuenta y donde al final el todo es mayor que la suma de sus partes. De ahí que cada uno de tus posts también tenga importancia, y tu página «Sobre mí» y la home…

Pero sin duda, las páginas de ventas son un elemento básico en una web que funcione.

¿Y qué es una web que funciona?

Una web que funciona es una web que te ayuda a construir una comunidad de personas interesadas en tu trabajo. Una comunidad basada en el valor que entregas, no en el autobombo. Es decir, una web en la que el visitante se lleva algo: conocimiento, diversión, ayuda, etc., y no la impresión de que ha estado leyendo un monologo a mayor gloria del autor.

Una web que funciona es una web que genera confianza y que te da visibilidad. Que te ayuda a ser descubierto (y querido) cada día por nuevas personas, potenciales lectores de tus libros.

Y, por supuesto, una web que funciona es una web que vende libros.

Grábate esa idea a fuego: si tu web no te está ayudando a vender libros, tu web no funciona. Puedes cerrarla e invertir ese tiempo en otra cosa.

Aunque nosotros te recomendamos que la revises y hagas los cambios necesarios para convertirla en una web que sí te ayude con tu carrera de escritor y que sí te ayude a vender.

Puedes empezar por la página de venta de tu libro.

Qué es una página de venta

Queda dicho que la página de venta es la página donde vendes tu libro.

Está página debe estar estratégicamente diseñada para fomentar las ventas. Y eso pasa por elegir y cuidar de forma inteligente cada uno de sus elementos. Como las imágenes, los textos, la estructura, la url, los botones de pago, etc.

Es importante, sobre todo, escribir unos buenos textos que convenzan al lector de que ese libro tiene que ser su próxima lectura.

En la página de venta tienes que hablar sobre tu libro, pero no limitarte a consignar el argumento. Tienes que hacer saber lo que el lector va a obtener a cambio de su dinero y refrendarlo con las opiniones de otros lectores que ya han disfrutado leyendo el libro.

En definitiva, la página de venta de un libro es una página destinada a persuadir al lector de que se gaste el dinero en tu libro, pero hacerlo sin que el dinero importe. El lector querrá lo que le ofreces, estará deseando tener ese libro entre sus manos (o en la pantalla de su ereader) y pagar por él será lo que menos le importe.

Más abajo enumeramos algunos de los requisitos que debe cumplir la página de venta de un libro para cumplir su cometido, pero antes hay que resolver una cuestión preliminar.

El misterioso caso de la página de venta ausente

Como decíamos al principio muchas webs de escritor no tienen páginas de venta.

Tienen un blog, tienen un «Sobre mí», tienen un apartado donde el escritor cuelga las reseñas que sus libros obtienen… Pero no tienen ninguna página de venta.

¿Por qué?

Las razones pueden ser varias: desconocimiento, falta de tiempo, desidia… Pero hay una que destaca sobre las demás, y que incluso puede estar detrás de las demás.

El miedo a vender.

Ya hemos hablado en otras ocasiones de que a los escritores les cuesta verse a sí mismos como empresarios o emprendedores. El talante artístico y creativo de la escritura parece estar reñido con el dinero y la venta.

A la mayoría de los escritores no los mueve el dinero. Escribir es en ellos una pulsión, quieren crear algo más grande que ellos mismo que perviva para siempre. Quieren comunicar ideas.

Pero al acabar una obra el escritor también quiere que esta sea leída. Porque es el lector el que completa el círculo. El autor crea y el lector recrea.

Y entonces llega el momento de vender.

Como nuestra sociedad tiene unas ideas tan enfermizas sobre dar y recibir dinero, pedir una recompensa económica por nuestro trabajo (más cuando nuestro trabajo es de índole artística) parece que está mal visto.

Y ese es el origen del misterioso caso de la página de venta ausente.

Así que lo primero que tienes que hacer es reconciliarte con la idea de vender tus libros.

No pasa nada por hacerlo. No pasa nada por querer recibir dinero a cambio de tu trabajo. No estás haciendo nada deshonesto.

Para curarte de ese miedo a la venta empieza hoy mismo a crear (o revisar) tus páginas de venta. Para hacerlo puedes seguir estas recomendaciones.

No tengas una página de venta para varios libros

Algunos autores sí tienen en su web una página en la que reúnen su bibliografía. Suele tener un título parecido a «Mis libros» y aparecer en el menú superior.

Hasta ahí bien.

El problema es que esa página aglutina en un único lugar todos los libros que el escritor ha publicado hasta la fecha.

En ella se pueden ver, uno debajo de otro, los títulos, las cubiertas y los resúmenes de varios libros. Además no hay botón ni enlace de venta.

Y aunque los hubiera, tampoco servirían de mucho.

En una página de estas características la atención del visitante se fragmenta, salta de un título a otro sin que ninguno acabe de llamar su atención por completo.

Además, como la página habla de varios títulos no lo hace en profundidad de ninguno. El visitante no obtendrá otra información que el resumen del argumento y, a lo mejor, el número de páginas. Como supondrás, eso no basta para que nadie, a no ser algún comprador compulsivo, decida gastarse su dinero.

Por tanto, lo primero que tienes que hacer es crear una página de venta para cada uno de tus libros. Si tienes cinco libros en el mercado, crea cinco páginas de venta.

No te agobies, una vez que te hagas con la técnica y domines la estructura de una buena página de venta podrás replicarla cuantas veces sea necesario.

Elementos de una página de venta

Las buenas páginas de venta tiene unos elementos fijos que son los que logran que una visita se convierta en un comprador.

Un título atractivo

No el título de tu libro, sino un título pensado ex profeso para la página de venta. Un título que llame la atención e incite a seguir leyendo.

Por ejemplo, el título de tu página de ventas no debería ser El amante de la condesa, sino algo como

Adulterio y asesinato en la alta sociedad del Londres victoriano.

¿Adulterio? ¿Asesinato? Suena bien. El visitante seguirá avanzando por la página.

Un texto que presente el libro

Prepara un resumen del argumento pero de una manera atractiva, incidiendo en aquellas características que más pueden interesar al lector y animarle a leer (y comprar) el libro.

Suele ayudar compararlo con algún libro conocido que el lector pueda identificar. En el caso de nuestro ejemplo, del libro titulado El amante de la condesa podríamos decir que está protagonizado por un detective que recuerda a Sherlock Holmes, o que sus aventuras recuerdan al mejor Arthur Conan Doyle. Así el lector tiene una referencia que le ayuda a clasificar el libro y a decidir si es una novela que podría gustarle.

Prueba social

Seguro que más de una vez has ido a comer a un restaurante porque te lo ha recomendado un amigo. Así es, todos hacemos caso de las recomendaciones porque nos facilitan la tarea de elegir. Ese es el motivo por el que entramos en el bar en el que hay más gente, porque pensamos que algo bueno habrá si todas esas personas lo han elegido.

Por eso necesitas prueba social, testimonios, referencias de otros lectores.

Incluye unas líneas de lo que ha dicho de tu novela un bloguero en su reseña o el mensaje que te dejó un lector en Facebook.

Cuanta más prueba social incluyas, mejor.

Eso sí, debe ser auténtica. No escribas textos falsos porque no funcionan.

Siempre que puedas incluye la fotografía de la persona que te dejó el testimonio, porque aporta mayor credibilidad.

Llamada a la acción

La llamada a la acción o CTA (del inglés Call To Action) es la manera en que, en el entorno online, se busca una respuesta concreta del usuario. Puede ser que se suscriba a tu newsletter, que comparta en las redes un contenido o que compre un producto.

En el caso de una página de ventas la llamada a la acción es el último empujoncito para convencer al lector de que compre tu libro.

Debe incluir un botón y una frase que impulse a la acción. Por ejemplo, «Cómpralo ahora», «Lo quiero» o «Me lo llevo».

Te sorprendería saber cuántas webs de autores no incluyen en las páginas donde presentan sus libros un enlace al sitio donde se puede comprar cada uno de ellos. Por tanto, el botón de tu CTA debe enlazar con la tienda donde vendas tu libro o con la página de producto si lo vendes directamente desde tu web.

Analiza y mide

Crear una buena página de venta de un libro no es sencillo.

Tienes que probar y ajustar, modificar los textos, cambiar las llamadas a la acción, poner y quitar hasta tener una página optimizada que te dé el mayor número de ventas posible. En realidad es un trabajo que nunca acaba.

Márcate objetivos de venta. Analiza tus resultados, revisa las estadísticas y piensa alternativas que te ayuden a mejorar.

Hoy puedes empezar a hacerlo.

Empieza a preparar las páginas de venta para tus libros si todavía no las tienes. O repasa las tuyas a la luz de lo que te hemos explicado para ver en qué puedes mejorarlas.

Y únete a nuestra comunidad de escritores para conocer nuevas ideas y mantenerte enfocado para conducir tu carrera de escritor por el mejor camino. Deja abajo tu correo y estarás dentro.


Otros artículos:

  • Me encantan estas recomendaciones y afirmo que todo lo que es creación artística suele estar reñido con las ventas, sería tiempo de que la sociedad le de más valor a los artistas.

  • Genial artículo, como todos los vuestros. Aunque me interesaría que alguna vez comentaseis algo en relación a la normativa vigente sobre los escritores jubilados que no pueden llevar a cabo actividades lucrativas. Es un tema muy interesante que preocupa a muchos y que es bastante desconocido. Muchísimas gracias por todo. Es un placer leeros.

  • Gracias por el artículo; este es un tema que me trae de cabeza. Me surge una duda a raíz de esto:

    «Por tanto, lo primero que tienes que hacer es crear una página de venta para cada uno de tus libros. Si tienes cinco libros en el mercado, crea cinco páginas de venta».

    ¿Desde dónde se accedería a cada una de estas cinco páginas? En una web de autor al uso (no estamos hablando de una tienda online, donde hay división visual por categorías, asumo) no puedes permitirte llenar el menú principal con enlaces a cada una de tus páginas de venta si tienes un catálogo amplio de publicaciones, ¿no?

    • Hola, Gabriella:

      Qué ilusión nos hace tenerte por aquí 😉

      Puedes tener un único enlace a una página general desde a la que su vez se enlacen todos tus libros.

      Por ejemplo, en Sinjania (perdón por usarnos como ejemplo) tenemos en el menú superior una página llamada «Manuales de escritura» en la que reunimos los cuatro libros que ahora mismo tenemos disponibles. En ella hay un mockup de la portada y un breve texto junto con un botón con una llamada a la acción para cada uno de los libros. Pinchando sobre el botón te lleva a la página de venta en sí.

      Otra opción es tener un menú desplegable, de esos que al pasar por encima se despliegan en acordeón. Pero esa opción da peores resultados a nivel de ventas.

      Un abrazo.

      • P.S.: Nos hemos pasado por tu web para ver cómo lo tienes tú. Ahora mismo tienes un enlace en el menú principal titulado «Compra mis libros», que lleva a una página donde aparecen todas tus obras.

        Pero en esa página solo aparece un fragmento de la imagen de la portada, un brevísimo resumen del argumento y la extensión de la obra, así como el enlace a Amazon.

        Deberías crear una página de venta para cada uno de esos libros donde hables de manera más pormenorizada y persuasiva de ellos.

        Otra cosa es, ¿por qué vendes en Amazon? Alguien como tú, con tu número de visitas y la comunidad que has creado podría estar vendiendo directamente. Es decir, puedes seguir vendiendo en Amazon pero vender también a través de tu web y aumentar tus opciones.

        Ahora mismo estás enviando tráfico a Amazon. Y todo el trabajo que inviertes en tus posts y en tu lista se lo estás regalando a ellos. Porque cuando alguien encantado con lo que ofreces en tu web llegue a Amazon y compre tu libro, será cliente de Amazon, no tuyo.

        Y a partir de ahí Amazon empezará a enviarle correos para venderle otros productos, probablemente libros que ya no serán los tuyos. Mientras que si la venta la hubieras hecho tú directamente tendrías la ocasión de proseguir la relación con ese lector y ofrecerle otro de tus títulos.

        Piénsalo.

        • ¡Mil gracias por los consejos!

          La razón por la que no vendo directamente desde mi web todavía es, de hecho, un tema puramente administrativo (desconozco los procedimientos legales y fiscales involucrados, y en estos momentos no soy autónoma). También, algunos de mis libros están inscritos en Select (me viene bien por las ofertas especiales que me permite hacer, por lo que en estos momentos tienen exclusividad de venta en Amazon).

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras