Hace poco hablábamos de la mala costumbre que tienen los escritores de no valorar adecuadamente su trabajo.
Tal vez tú, como la mayoría de los escritores, no te has parado a calcular un precio justo para recompensar el trabajo de escribir y has acabado vendiendo tu libro por un precio casi testimonial. Esto significa que nunca sacarás réditos de las horas que has dedicado a escribir, a formarte; pero también que nunca podrás recuperar la necesaria inversión que convierte un libro en un producto de calidad: revisión profesional, diseño de cubierta, diseño de interiores, etc.
El resultado es que, como prevés no recuperar la inversión (¿Cómo podrías, vendiendo libros a 3 euros?), tomas la mala decisión de no hacerla. De este modo nunca podrás salir de la mediocridad y, así, nunca venderás más libros.
El origen de este círculo vicioso es el hecho de que el escritor, como la mayoría de los creadores y artistas, no se ve a sí mismo como un emprendedor, como un empresario. Pone el acento en la creación, en el arte, pero nunca en el negocio. Y ese es un grave error.
Incluso si has optado por la edición tradicional deberías preocuparte de la parte económica y empresarial de tu carrera de escritor. Pero si eres de los que has optado por la autopublicación, no hay excusas para que no lo hagas. Sobre todo si aspiras a vivir de la escritura.
Ponte el sombrero de emprendedor
Ya desde el momento en que estas escribiendo una obra con la intención de publicarla te conviertes en un escritor emprendedor y debes tener la mente puesta en la parte comercial.
Eso no significa que debas escribir ficción comercial o el último género de moda, si esos no son ni tu estilo ni tu género. Lo que significa es que debes tener una visión estratégica y empezar a dar los pasos para que ese libro se encuentre con el público con garantías de éxito y para que, además, te reporte una justa compensación económica por tus esfuerzos.
Necesitas quitarte el sombrero de escritor y ponerte durante un rato el sombrero de emprendedor y empresario.
¿Qué quiere un empresario? Hacer dinero con sus productos o servicios. Es decir, vender.
En Sinjania.com adoramos la escritura y nos encanta ayudar a los escritores a mejorar y a lanzar sus carreras. Pero en último extremo buscamos vender nuestros cursos de escritura; si no lo hacemos, deberemos echar el cierre y entonces ya no podremos hacer lo que más nos gusta: ayudarte.
Tú estás en la misma situación. Si no te ocupas de la parte comercial, nunca podrás disponer del tiempo suficiente para dedicarte a lo que más te gusta: escribir.
El primer paso del escritor emprendedor: invertir
Cuando te dijimos que poner tu ebook a 3 euros era una mala estrategia, tal vez corriste a cambiar su precio pensando «fantástico» y lo pusiste a 12 euros.
Pero la cosa no es tan sencilla. Subir el precio implica que el producto que ofreces tiene garantías de calidad.
Tranquilo, por nuestra experiencia te decimos que seguramente tu libro las tenga. Por lo general, los escritores, especialmente los noveles, minusvaloran su trabajo. Ese es uno de los motivos por los que se conforman con no ganar dinero con sus libros.
Aun así, recibimos todos los días correos de autores que, después de lanzado su primer libro, comprenden que podían haberlo hecho mejor. Se han dado cuenta de que les falta base para escribir. O bien comprenden que no han sabido hacer su lanzamiento. O solo entonces han comprendido la importancia de tener una plataforma de escritor. O han decidido que la portada de su libro que ellos mismos hicieron les está restando lectores. O…
Estos escritores han recorrido el camino al revés: han lanzado su libro y después han comprendido la importancia de invertir en él. Si tuvieran la mentalidad estratégica de un escritor emprendedor hubieran comprendido que la inversión va primero.
Esa falta de mentalidad empresarial hace que muchos escritores vean gastos donde deberían ver inversión. Así que ahorran en todo lo que pueden ahorrar. Y cometen un error, porque hay estudios que demuestran que invertir en una corrección profesional o en el diseño de una portada aumenta las ventas.
Si tu idea es esperar a que el libro dé sus primeros beneficios para entonces invertir en él, nunca lo harás. Porque como cualquier empresario te dirá, el orden es el inverso: la inversión va primero y los beneficios vienen después.
Si esperas a más adelante para hacer ese curso de escritura, el momento nunca llegará y tus novelas seguirán siendo obras de las que no estás cien por cien seguro, obras que sabes que se pueden mejorar.
Si esperas a ganar algo de dinero con tu primer libro para contratar un buen diseñador que haga la portada de tu segundo libro, no sucederá. Ese dinero lo hubieras ganado si hubieras contratado al diseñador en un primer momento.
Lo mismo sucede con la revisión profesional, la campaña de marketing, tu web, el diseño del interior, los textos de venta…
¿En qué debes invertir?
Si vas a vender tus libros, debes considerar tu carrera de escritor como un emprendimiento online.
Por tanto, hay ciertas inversiones que debes asumir. Y cuanto antes lo hagas, más y mejor progresará tu negocio.
El producto que vendes lo tienes claro: tus libros. Por tanto debes invertir en ellos.
– Formación
Un libro es una creación artística e intelectual. Tu primer paso debería ser formarte como escritor para asegurarte de que los productos de tu arte y tu intelecto son lo mejor que puede salir de ti. Piénsalo: Mozart fue un genio, pero incluso él tuvo que aprender lenguaje musical para poder componer sus piezas. Por suerte, las técnicas de escritura se pueden aprender.
No creas que este es un asunto que puedes obviar. Todos los días contactan con nosotros escritores que, después de publicar su primer libro, comprenden que necesitan mejorar su escritura.
Si no estás seguro de tu obra no podrás hacerla valer ante los lectores y mucho menos creer en ella lo suficiente para venderla.
– Colaboradores profesionales
Hay dos cosas básicas que aumentan las ventas: la corrección profesional y un buen diseño de portada.
Para dar tus primeros pasos como escritor emprendedor puedes empezar por ahí y más adelante ir invirtiendo en otros elementos. Pero estos dos son básicos.
Así que contrata a un corrector que pula tu original, elimine erratas y le dé el acabado profesional de una edición cuidada.
Y busca a un diseñador que cree una portada única para tu cubierta. Un diseñador profesional tiene acceso a bancos de imágenes de pago y sabe disponer los elementos de una portada para hacer que resulte atractiva para el lector, llamando su atención.
– Tu web de escritor
Te lo advertimos, un blog en Blogger no da una imagen profesional ni seria.
Invierte en un dominio propio y un alojamiento que te permitan crear una web con un mínimo de diseño. También puedes contratar a un diseñador web.
Aprende un poquito sobre blogging para saber qué elementos debe tener una web orientada a la venta. En el curso de Marketing Online Para Escritores te guiamos paso a paso para que crees una plataforma de escritor potente y que dé resultados.
– Marketing
Invertir en marketing siempre da resultados.
Solo necesitas saber cómo y dónde debes invertir según el presupuesto del que quieras disponer.
Puedes contratar a un profesional, pero te recomendamos que adquieras al menos unas nociones básicas que te permitirán supervisar el trabajo del experto que contrates.
Recuerda además que puedes desgravarte el IVA de todos los servicios que contrates en tus declaraciones trimestrales. Si quieres saber más sobre fiscalidad del escritor, te lo contemos aquí.
Resultados de pensar como un escritor emprendedor
El resultado más interesante de pensar como un escritor emprendedor es, estarás de acuerdo, aumentar las ventas de tu libro.
Pero hay también otro tipo de resultados, que podríamos considerar intangibles, y que hacen que merezca la pena, y mucho, empezar a pensar como un escritor emprendedor.
Considerar tu carrera de escritor como un una carrera profesional y empezar a ver la venta de tus libros como un negocio te reportará una mayor implicación.
Si escribir es para ti solo un hobby, nunca te lo vas a tomar en serio. Le dedicarás solo aquellos ratos que puedas robar a tus ocupaciones «serias». Eso significa que habrá largas temporadas en que no escribas y, de esa manera, nunca mejorarás. En general, te quedarás encallado en tu carrera de escritor porque, a decir verdad, no existirá tal carrera.
Acabarás por dejar la escritura.
Pero cuando inviertes, existe una mayor involucración. Como es lógico, cuando hay dinero de por medio no quieres perderlo ni acabar pensando que lo has empleado mal o, directamente, tirado a la basura. Así que te esfuerzas más.
¿Y qué sucede cuando te esfuerzas? Exacto: que obtienes mejores resultados. Más ventas, más visibilidad, más lectores…
Ponte hoy mismo el sombrero de escritor emprendedor y empieza a considerar tu carrera de escritor como una carrera profesional de la que vas a sacar un beneficio. Empieza por pensar en dónde necesitas invertir y qué acciones puedes realizar para dedicar más tiempo a escribir y conseguir más ventas de tus libros.
¡Pasa a la acción!
Puedes empezar por dejar abajo tu correo y suscribirte a nuestro boletín, donde recibirás de manera semanal ideas y recursos para construir tu carrera de escritor.
[…] Claves para convertirte en escritor emprendedor […]
Un gusto saludarles, tengo libro de No ficción con corrección ortotipográfica y de estilo, maquetado y portada profesional, deseo publicarlo por todas las plataformas virtuales, ¿me pueden recomendar empresas? mi presupuesto es corto y algunas taradn mucho tiempo en hacerlo