Cómo crear un lugar de escritura (en el que quieras escribir)

Si estás interesado en aumentar tu productividad como escritor, hay un aspecto al que nunca se le suele prestar atención y que, sin embargo, es fundamental. Nos referimos al espacio y la importancia de crear un lugar de escritura.

Si quieres escribir mil quinientas palabras al día, pero te tumbas en el sofá con la televisión encendida, desde ya te advertimos de que lo tienes muy pero que muy difícil para alcanzar tu objetivo.

Como muchos escritores no se toman del todo en serio su trabajo como tales, tampoco se deciden nunca a crear un espacio propio pensado para concentrarse, escribir sin distracciones y no caer en la procrastinación.

Sin embargo, tener un espacio propio te puede ayudar mucho a avanzar en tu escritura.

Se trata de crear un lugar de escritura donde puedas estar tú solo y evitar distracciones. Un lugar que te calme y te inspire. Un lugar donde tengas a mano todos los útiles de escritura.

Hoy vamos a enseñarte cómo crear ese lugar. Es mucho más sencillo de lo que piensas.

1. Elige el lugar

Lo ideal es tener una habitación que puedas destinar solo a la escritura. Una habitación que puedas acondicionar a tu gusto y cuya puerta puedas cerrar cuando te pongas a escribir.

Sin embargo, muchas veces tener una habitación dedicada solo a «habitación de escritor» no es posible. En ese caso, busca un lugar acogedor donde puedas montar una mesa sobre la que trabajar.

Si puedes, pon tu mesa de trabajo cerca de una ventana. Tus ojos te agradecerán que trabajes con luz natural.

Si es posible, pon esa mesa en un lugar donde puedas estar solo: mejor en una habitación y no en el salón. Si a pesar de todo no puedes estar solo puedes usar unos auriculares con música suave para aislarte del entorno.

No olvides pedir a tu familia que respete tu tiempo de escritura y que, mientras estás sentado a esa mesa, eviten molestarte.

2. Sé práctico

Para crear un lugar de escritura reúne en tu mesa de trabajo todo lo que usas habitualmente para escribir: cuadernos y libretas, bolígrafos y subrayadores, tijeras, post it, diccionarios y libros de consulta (aunque si tienes poco espacio, recuerda que los tienes excelentes online), agenda, etc.

También necesitas:

  • Una cajonera. En ella guardarás todo lo relacionado con tu escritura: fichas de personajes, cuadernos de notas, borradores, primeras versiones. Procura mantener el orden y tirar lo que ya no te sirva.
  • Un tablón de corcho. En él podrás poner a la vista aquello que necesites recordar, como el esquema de la trama de la novela que estás escribiendo, el plano de la casa donde suceden los acontecimientos de tu último relato, o tu horario y tus objetivos de escritura.
  • Una pizarra. En ella podrás anotar y desarrollar ideas, esquemas, tormentas de ideas, escribiendo y borrando sobre la marcha hasta que la idea definitiva que llevarás al papel tome forma.

3. Ponlo a tu gusto

Vas a pasar grand cantidad de tiempo en esa habitación o sentado a esa mesa. Así que además de ser práctico, procura que el lugar sea agradable para ti. Decóralo a tu gusto. Te damos algunos consejos:

  • Usa para las paredes colores claros, que aumentan la luminosidad. Decántate por colores suaves, los colores estridentes causan ansiedad y reducen la concentración.
  • Usa unas cortinas o estores claros y de tela fina que permitan pasar la luz natural.
  • Elige materiales, texturas y colores que te gusten. Lo mejor es que elijas una paleta de colores neutros y le añadas unas pinceladas de colores vivos aquí y allá (en un cojín, una lámina o los útiles de escritorio)
  • Pon sobre la mesa una lamparilla que cree un ambiente acogedor cuando se ponga el sol.
  • Coloca a la vista un cuadro o fotografía que te guste en un marco bonito. También puedes imprimir láminas con frases motivadoras, como estas.
La patria de un escritor es su biblioteca
Un día sin escribir es un día malogrado
Escribir es la manera más profunda de leer la vida
Aprender a ser mejor escritor

4. Elige una buena silla

Vas a pasar bastantes horas sentado en él, así que elige un buen asiento.

Si vas a comprar una silla nueva, no escatimes. Gastar un poco más será una excelente inversión en tu comodidad y tu salud.

Procura que sea una silla ergonómica, mejor si tiene ruedas. Comprueba que te ayuda a mantener la espalda erguida y las piernas en un ángulo de noventa grados con respecto al suelo.

Si tu presupuesto te lo permite, compra también un reposapiés.

5. Mantén el orden

El orden es fundamental al crear un lugar de escritura porque te ayudará a mantener un estado de ánimo positivo y productivo.

Cuando sabes dónde están las cosas evitas perder tiempo y frustrarte recorriendo la casa entera en busca del cargador del portátil o de tu libreta de notas.

Mantén el orden en tu lugar de escritura. Márcate en tu agenda un día concreto (por ejemplo una vez al trimestre) para ordenar tus papeles, tirar lo que ya no te sirva y archivar correctamente aquello que no usas con frecuencia pero que todavía necesitas.

Un sistema efectivo es agrupar en carpetas o cajas de cartón (las encuentras fácilmente y a buen precio en cualquier papelería) todos los documentos relativos a un libro. Por ejemplo, si has escrito dos novelas, Sombras del ocaso y La mujer infiel, abre una caja para cada una de ellas. Luego, archiva dentro de ellas los papeles por orden cronológico.

Proceder de esta manera no solo te permite preservar el orden, sino que te va a descubrir mucho sobre tu escritura.

Al ordenar cronológicamente los documentos que has generado mientras escribías tendrás un historial de tu escritura y podrás ver cómo es y cómo funciona tu proceso de escritura.

Por supuesto, replica ese orden en digital.

Crea en tu ordenador carpetas con los documentos (esquemas, fichas, notas, tablas) y versiones de cada una de tus obras. Elimina todo aquello que no te sirva, pero conserva aquello que pueda servirte más adelante.

Sigue estos sencillos consejos para crear un lugar de escritura confortable, inspirador y práctico donde poder dar rienda suelta a tu escritura. Y si te apetece puedes compartirlo en nuestro tablero de Pinterest Aquí escribo.

4 COMENTARIOS


Otros artículos:

  • He escrito mi autobiografía de un periodista retirado con 25 años de historias en un medio nacional y dos agencias internacionales de UPI y Reuters. Y estoy buscando un copatroocinio para editar mi libro.vivo en Brasilia, Brasil desde el 2013. Aceptó sugerencias.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras