Ocho consejos para triunfar con tu blog de reseñas

Cada vez más los lectores buscan sus próximas lecturas en internet.

Es un medio cómodo, que puede ser consultado en cualquier momento, y algunos sitios dedicados a publicar reseñas literarias han sabido ganarse la confianza de los lectores con su calidad y buen criterio.

En ese panorama, muchos buenos lectores deciden abrir un blog en el que publicar reseñas literarias de los libros que leen. Y aunque muchos no tienen otra pretensión que llevar un diario de lecturas digital, otros desean convertir su blog en un espacio de referencia, colaborar con las editoriales y, de alguna manera, profesionalizar sus reseñas.

¿Cuáles son, por tanto, los requisitos que un blog literario debe cumplir para convertirse en un referente?

1. Calidad

El primer requisito imprescindible para crear un buen blog literario es escribir reseñas con la suficiente calidad.

En el blog hemos dedicado varias entradas a la forma en que debe abordarse la crítica literaria  y también a cómo hacer una buena reseña (los interesados también pueden inscribirse en nuestro curso de crítica literaria).

Básicamente, una reseña de calidad debe ser más que un comentario sobre si el libro en cuestión ha gustado o no al reseñista, debe contener un resumen y un buen análisis de la obra, así como una valoración objetiva de la misma, además debe tratar de orientar al lector y ser entretenida e informativa. Por supuesto, la buena ortografía y una escritura esmerada son imprescindibles.

2. Frecuencia

En segundo lugar, un blog necesita actualizarse con frecuencia.

No solo porque si no sucede los lectores dejarán de acudir a él en busca de sugerencias de lectura, sino porque la frecuencia de actualizaciones da la medida del volumen de lecturas del reseñista.

Es el bagaje lector, sus muchas lecturas, lo que coloca al crítico en posición de realizar recomendaciones al lector; pero si el lector percibe que el reseñista apenas lee un libro al mes sus consejos perderán peso.

3. Honestidad

Toda reseña debe ser escrita con honestidad.

Con frecuencia la crítica en internet peca de ser demasiado entusiasta, sin embargo un blog literario no debe tener miedo de causar disgusto o malestar. Si una opinión está bien fundamentada y se expresa desde el respeto, no puede ofender a nadie.

Por el contrario, los lectores sabrán valorar esa honestidad y acudirán a nuestro blog en busca de recomendaciones leales.

4. Respeto

Lo hemos mencionado en el apartado anterior y es un pilar fundamental para construir un blog reputado de reseñas literarias.

El reseñista debe mostrar respeto por el autor de la obra comentada y su trabajo, aun cuando no le guste.

También por el trabajo del editor, aunque señale sus faltas.

Y, por supuesto, debe mostrar respeto por el lector, ofreciéndole siempre reseñas cuidadas.

5. Variedad

Aunque hay excelentes blogs temáticos centrados en determinados géneros literarios (romántica, novela negra, fantasía), lo recomendable es abrirse a todas las lecturas.

Por un lado, ampliará el público al que se dirige nuestra página; por otro, la riqueza de lecturas avalará al reseñista, aumentando la confianza del lector en él.

6. Editoriales

Si es el reseñista quien se dirige a la editorial para solicitar un ejemplar de un libro de su interés, debe hacerlo con la debida cortesía.

Además, deberá publicar la reseña de dicho título en un plazo de tiempo lo más breve posible. También es recomendable avisar a la editorial cuando la reseña aparezca publicada en el blog.

Por otro lado, aunque es normal que las editoriales (y ahora también los autores autopublicados) busquen la colaboración de los blogs literarios para dar a conocer sus libros, esta relación no debe perjudicar la objetividad del crítico al realizar la reseña.

Debemos tener claro que una reseña no es un anuncio publicitario

7. Más que reseñas

Además de reseñas, es recomendable que un blog literario incluya otros temas relacionados con el mundo del libro, como novedades, noticias de interés del sector del libro o entrevistas.

De este modo, los lectores agradecerán la variedad y el autor del blog demostrará estar al día en todo lo relativo al sector editorial, lo que reforzará su solvencia como crítico.

8. Aspecto

Aunque lo dejemos para el final, el aspecto es un elemento crucial para un blog de cualquier temática.

Debemos buscar un aspecto sobrio, huir de abigarramientos y cuidar el orden, creando una estructura clara y accesible, con las diferentes secciones (reseñas, novedades, entrevistas…) bien identificadas.

¿Quieres llevar tu blog de reseñas a otro nivel y que se diferencie de los miles que hay en internet? Pues apúntate ahora al Curso de Crítica Literaria.

El Curso de Crítica Literaria tiene una única edición al año, pero puedes apuntarte a la lista de espera para recibir notificación preferente en el momento en que se abra el proceso de inscripción.

Tanto si te gusta leer y quieres darle otra perspectiva a tus lecturas, como si mantienes un blog literario o quieres colaborar con tus reseñas en revistas culturales, este es tu curso.

2 COMENTARIOS

CATEGORÍAS: Crítica literaria

Otros artículos:

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras