Alguien ha entrado en tu página web o en tu blog. Y eso es que has hecho algo bien, ya sea mencionar su dirección en la presentación de un libro, enlazarla desde tu perfil de Facebook u optimizar la página para aparecer en las búsquedas en Google.
Pero ahora viene una parte no menos difícil: lograr que la visita permanezca en tu página más de cinco segundos con el objeto de que compre tu libro, conozca la fecha de una próxima presentación, descargue un capítulo de muestra o se registre en tu boletín.
Abandonar una página es muy sencillo, por lo que hay que evitar cometer ciertos errores que son una invitación a que el lector pulse el botón «Volver». Aquí vamos a ver alguno de ellos.
1. Actualizaciones
¿Cuándo fue la última vez que publicaste algo en tu blog? ¿En diciembre de 2013?
No publicar contenido de forma asidua es una invitación directa a que el lector abandone tu web en pocos segundos.
Si al principio no tienes todavía mucho contenido, asegúrate de poner a la vista lo que consideres más interesante: un capítulo para descargar, un relato para leer online.
2. Concreción
No uses un lenguaje literario para escribir tu biografía, los motivos por los que escribes o la presentación de tu libro. Ve al grano y sé concreto.
Proporciona datos concretos sobre ti, sobre tu libro, sobre el género en el que se engloba tu obra. El lector que visite tu página debe saber en poco segundos quién eres y qué haces, así que no divagues o se irá.
3. Vender
Tu blog es un escaparate de tu trabajo. De modo que es un terrible error no incluir una sección en la que vender tus libros.
Aquí te contamos las ventajas de tener tu propia plataforma para vender tus libros.
Si tienes algo de habilidad, puedes montar una pequeña tienda online. Si no, basta con que incluyas los enlaces a las plataformas donde está disponible como Amazon o iBookstore.
4. Llamadas a la acción
Cuando visitamos un sitio por primera vez, nos gusta que nos ayuden un poco orientándonos sobre lo que podemos hacer.
En ese sentido, es bueno que incluyas en tu web llamadas a la acción. Deben ser llamamientos claros que inviten al visitante a hacer algo: descargar un relato, visitar una galería de imágenes, suscribirse a un boletín o, por supuesto, comprar un libro.
5. Música
Crees que añadir una música que se reproduce de forma automática cuando alguien visita tu página es un detalle bonito.
Sin embargo, el lector puede estar en un lugar donde no desea escuchar música en su ordenador (trabajo, biblioteca, aeropuerto, etc.) o tener los altavoces a mucho volumen y recibir un susto cuando brota tu música.
Si quieres añadir música, deja que sea el visitante el que le dé a la opción «Reproducir».
Si te interesa saber más sobre cómo hacer que tu web atraiga y, sobre todo, conserve las visitas de tus lectores potenciales, únete hoy mismo a nuestra comunidad de escritores. Deja abajo tu correo.
¡Hola, compañeros! Enlazamos este estupendo artículo en nuestra web:
http://www.letrasdeencuentro.es/detalles.php?articulos=285&titulo=5%20errores%20en%20las%20webs%20de%20escritores
¡Saludos!
Muy buen artículo. Concreto y cien por cien práctico. Felicidades.