Una vez nos escribió un miembro de la comunidad de escritores para hacernos una sugerencia. (Siempre son bienvenidas, escríbenos las tuyas).
En su correo nos proponía que publicáramos una lista de libros elaborada según nuestras preferencias. Una lista con la que orientáramos a aquellos lectores que andan en busca de nuevas lecturas o con la que complaciéramos a los entusiastas de las listas de libros (nosotros también lo somos).
Pero sobre todo, imaginamos, una lista que fuera como una recomendación de aquellos libros que un escritor debe leer sí o sí.
Con toda franqueza, no nos sentimos con la autoridad suficiente para confeccionar una lista de libros que todo escritor debe leer. Tal vez dentro de cien años, cuando hayamos leído mucho más.
Pero sí hemos querido complacer a ese lector del blog (y a otros curiosos que pueda haber) preparando una lista de las obras que hemos citado en el blog a lo largo de ¡quince años! en los ejemplos que solemos poner para ilustrar algunos de los conceptos que repasamos en los artículos.
Valga esta lista como una lista preliminar, aperitiva, incompleta y en progreso que seguiremos ampliando con nuevas obras de las que mencionemos en el blog.
Todos los libros que aparecen citados tienen nuestra recomendación explícita. Puedes leer las obras que se incluyen en la lista de principio a fin, con método, o simplemente picotear por ella, eligiendo autores o títulos que te interesen.
Leer es, al fin y al cabo, el mejor curso de escritura que puedes hacer.
Para listar estas lecturas recomendadas hemos seguido un orden alfabético, no de preferencia ni cronológico.
Esperamos que incluyas alguno de estos libros entre tus próximas lecturas. Ya sabes que leer es una actividad que un escritor debe realizar a diario como la mejor forma de aprender y de enriquecer sus textos. La velocidad de crucero que te recomendamos es de cincuenta libros al año.
También puedes animarte a llevar un diario de lecturas. Aquí te contamos cómo.
[Actualización: se van añadiendo a la lista los títulos mencionados en cada nuevo artículo, así que no para de crecer].
[2ª actualización: hemos elaborado una lista aparte que reúne libros sobre escritura y creación literaria. La encuentras en este enlace].
Aquí está la lista:
- 1919. John Dos Passos.
- Alicia en el País de las Maravillas. Lewis Carroll.
- Amistades peligrosas, Las. Pierre Choderlos de Laclos.
- Amor se escribe son hache. Enrique Jardiel Poncela.
- Anna Karénina. Lev Tolstói.
- Años de aprendizaje de Wilhelm Meister, Los. Johann Wolfgang von Goethe.
- Arroz y tartana. Vicente Blasco Ibáñez.
- Asesinato de Roger Ackroyd, El. Agatha Christie.
- Aventuras de Huckleberry Finn, Las. Mark Twain.
- Bajo el volcán. Malcolm Lowry.
- Barry Lyndon. William M. Thackeray.
- Bartleby, el escribiente. Herman Melville.
- Basada en hechos reales. Delphine de Vigan.
- Berlin Alexanderplatz. Alfred Döblin.
- Bouvard y Pecuchet. Gustave Flaubert.
- Busca, La. Pío Baroja.
- Cabaña del tío Tom, La. Harriet Beecher Stowe.
- Camino, El. Miguel Delibes.
- Capital, La. José María Eça de Queirós.
- Carretera, La. Cormac McCarthy.
- Casa de la alegría, La. Edith Wharton.
- Casa desolada, La. Charles Dickens.
- Ceremonial, El . H. P. Lovecraft. [Relato].
- Chevengur. Andréi Platónov.
- Cien años de soledad. Gabriel García Márquez.
- Conciencia de Zeno, La. Italo Svevo.
- Conquista del aire, La. Belén Gopegui.
- Cripta de los Capuchinos, La. Joseph Roth.
- Cuarteto de Alejandría, El. Lawrence Durrel (tetralogía).
- Culpa del abate Mouret, La. Émile Zola.
- Curas milagrosas del doctor Aira, Las. César Aira.
- David Copperfield. Charles Dickens.
- Demonios, Los. Fiódor M. Dostoievski.
- Dientes blancos. Zadie Smith.
- Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes.
- Doctor Centeno, El. Benito Pérez Galdós.
- Doctor Faustus. Thomas Mann.
- Doña Bárbara. Rómulo Gallegos.
- Drácula. Bram Stoker.
- Edipo rey. Sófocles.
- Effi Briest. Theodor Fontane.
- Egoísta, El. George Meredith.
- Emma. Jane Austen.
- Espía que surgió del frío, El. John Le Carré.
- Espuma de los días, La. Boris Vian.
- Ethan Frome. Edith Wharton.
- Expiación. Ian McEwan.
- Extranjero, El. Albert Camus.
- Extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, El. Robert Louis Stevenson.
- Extraños en un tren. Patricia Highsmith.
- Familia de León Roch, La. Benito Pérez Galdós.
- Gente corriente de Irlanda, La. Flann O’Brien.
- Guardián entre el centeno, El. J. D. Salinger.
- Helada. Thomas Bernhard.
- Hijos muertos, Los. Ana María Matute.
- Hombre sin atributos, El. Robert Musil.
- Industrias y andanzas de Alfanhuí. Rafael Sánchez Ferlosio.
- Inmortalidad, La. Milan Kundera.
- Insolación. Emilia Pardo Bazán.
- Jane Eyre. Charlotte Brontë.
- Jarama, El. Rafael Sánchez Ferlossio.
- Loro de Flaubert, El. Julian Barnes.
- Madame Bovary. Gustave Flaubert.
- Mal de Portnoy, El. Philip Roth.
- Mapa de las nubes, El. David Mitchell.
- Martin Eden. Jack London.
- Matadero cinco. Kurt Vonnegut.
- Metamorfosis, La. Franz Kafka.
- Mientras agonizo. William Faulkner.
- Miserables, Los. Victor Hugo.
- Moby Dick. Herman Melville.
- Montaña mágica, La. Thomas Mann.
- Muerte de Virgilio, La. Hermann Broch.
- Muerte en Venecia, La. Thomas Mann.
- Náusea, La. Jean-Paul Sartre.
- Niebla. Miguel de Unamuno.
- Noctuario. Thomas Ligotti.
- Nombre del mundo es bosque, El. Ursula K. Le Guin.
- Nostromo. Joseph Conrad.
- Ojo de gato. Margaret Atwood.
- Otra vuelta de tuerca. Henry James.
- Papel pintado amarillo, El . Charlotter Perkins-Gilman. [Relato].
- Pobre Goriot, El. Honoré de Balzac.
- Primer siglo después de Béatrice, El. Amin Maalouf
- Primo Basilio, El. José María Eça de Queirós.
- Puente sobre el Drina, Un. Ivo Andrić.
- Rebeca. Daphne du Maurier.
- Restos del día, Los. Kazuo Ishiguro.
- Retrato de una dama. Henry James.
- Retrato del artista adolescente. James Joyce.
- Robinson Crusoe. Daniel Defoe.
- Roja insignia del valor, La. Stephen Crane.
- Rojo y negro. Stendhal.
- Ruedo ibérico, El. Ramón María del Valle-Inclán.
- Ruido y la furia, El. William Faulkner.
- Saga de los Forsyte, La. John Galsworthy (trilogía).
- Saga/fuga de J.B., La. Gonzalo Torrente Ballester.
- Señora Dalloway, La. Virginia Woolf.
- Señorita, La. Ivo Andrić.
- Sonata a Kreutzer. Lev Tolstói.
- Sostiene Pereira. Antonio Tabucchi.
- Soy un gato. Natsume Sōseki.
- Tema del traidor y del héroe. Jorge Luis Borges [Relato].
- Thérèse Desqueyroux. François Mauriac.
- Tía Tula, La. Miguel de Unamuno.
- Todos los hombres del rey. Robert Penn Warren.
- Tres mosqueteros, Los. Alexandre Dumas.
- Ulises. James Joyce.
- Unos ojos azules. Thomas Hardy.
- Viaje al fin de la noche. Louis-Ferdinand Céline.
- Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy. Laurence Sterne.
- Walden. Henry David Thoreau.
Buenas noches, yo he querido leer una obra que mencionaron una vez en otro blog. Una sobre una mujer que quiere un hijo, para no sentirse sola, pero su esposo es un ex militar que ha visto tanta muerte que no desea hijos. No he podido recordar su nombre e intente buscarla aquí haber si me iluminaba, pero no he podido vincularla con nada, muchas gracias por su atención.
Hola, Estefany:
La novela que mencionas es La señora Dalloway, de Virginia Woolf. Aunque la de Septimus y Rezia es una trama secundaria.
Saludos.
Gracias por la buena lectura recomendada. Leí algunos de la lista, ahora iré por los otros.
Saludos cordiales
Mil gracias por vuestra fabulosa lista, he leído muchos de ellos. Ahora indagaré en otros.Era justo lo que deseaba, pues no sabía por cual decidirme.
Hola amigos de Sinjania
Gracias por la lista de libros recomendados, aquí en Buenos Aires comienza el invierno que invita a leer en nuestro hogar que nos brinda calor. Varios de los libros recomendados se encuentran en mi biblioteca, vuestra propuesta es una invitación a releerlos. Si me permiten quisiera que recomienden la lectura de un libro muy interesante para aquellos que aspiran a escribir: El arte de la ficción de James Salter.
Gracias por vuestra atención.
Orlando. 22/06/2023
Gracias por tu recomendación, Orlando. La tomamos en cuenta.
Saludos.
Hola Amigos de Sinjania,
Muchas gracias por tanta generosidad, al compartir su experiencia en este asunto de escribir.
He tomado nota de los 84 títulos que recomiendan para ver cuales puedo conseguir.
Quedo un poco pesaroso al ver que ninguno de los autores que suelo leer aparecen en su listado, no se si tengo mal gusto literario o estoy desenfocado.
Me refiero a autores como: Cortazar, Sabato, Saramago, Juan Rulfo, Borges, García Marquez.
Muchas gracias.
Hola, Ham:
Faltan tantos autores que merecerían estar en la lista…, los que indicas y muchos más. Como explicamos, los títulos están tomados de las obras que hemos mencionado en alguna ocasión como ejemplo, que a menudo no obedece a otra cosa que al hecho de tratarse de una lectura reciente. Es mera casualidad que falten determinados autores. Los que mencionas, desde luego, son autores más que recomendables.
Un abrazo.
Sí, yo también tuve la misma impresión después de leer la lista.
Un abrazo
Excelente lista!!!
Gracias!
Querido blog de Sinjania, y digo querido porque ya los quiero como parte de mi mundo. Fueron los primeros que me incentivaron en el mundo de la escritura, hace varios años que los sigo, desde el día que los vi por primera vez en mis redes sociales. Los considero los número uno, en talleres de escritura, paginas de fbk, blog, ¡son los mejores!. Estoy terminando un libro de microrrelatos y cuentos cortos gracias a el ánimo que transmitían en su página de fbk. Espero pronto hacer un taller de cuentos cortos y poesía con Ustedes, Graciassss….
Muchas gracias, Matilda, por seguirnos desde hace tiempo. Nos sentimos muy orgullosos de haber puesto aunque solo sea un granito de arena para que ese libro que estás terminando se haya materializado.
Un abrazo.
Voy a extrañar mucho sus post
Feliz Navidad entonces, y próspero año nuevo!
aasQuiero saber donde mepuede ubicar para con seguir estos libros tan mavillos mi país es Colmbia Medellin Antioquia muchas gracias
Ocasiones
Hola, Álvaro:
La mayoría son títulos clásicos y muy populares, no te costará encontrarlos en librerias o bibliotecas.
Saludos.
Recuerdo que recomendaron el asesinato de Roger… y lo anoté así como ya tenía en lista Ana Karenina y Señora Dalloway. Otros aquí como el de Richard Cohen también me llamaron la atención. Humildemente gracias? Me disculpo porque suelo escribir demasiado sobre todo si algo me interesa. Trato de ignorar la profunda desmotivación de estos tiempos ?y como muchos seguir aprendiendo de lo que amamos hacer ?
Queridos amigos y maestros de Sinjanía.??? Esta es la 1 vez que escribo en el blog o mejor dicho en este mundo hermoso de enseñansas y progresos por muy humildes que sean. Desde que encontré este sitio no he dejado de pensar que debería recomendarlo a cada persona que ame la escritura en serio pero como yo, tenga incertidumbres, y dudas excistenciales y termine procastinando en vez de comenzar. No sé si fué hace dos años o tres que encontré este sitio y luego lo perdí, había encontrado un articulo que me inspiró a seguir y me emocionó. Volví a encontrarlo hace un año pero estos años difíciles y confusos que tuve me alejaron de hacerlo tomandolo más que en serio. Por supuesto tengo dos o tres historias en el cajón ya que las escribí cuando era chica y adolescente y sin mucho conocimiento. Por otro lado, ya sabemos lo que ayuda la lectura y uno nunca recuerda cuando comienza a leer por amor pero.. confirmo que soy una lectora compulsiva y como tal vivo de libro en libro. Felices vacaciones y sigan cuidandose para que vuelvan a iluminarnos en septiembre???? MUCHAS GRACIAS
Muchísimas gracias por tus palabras, Virginia. Un abrazo.
Son palabras honestas ?y gracias a ustedes por todo su dedicado trabajo. Quiero aclarar que he notado horribles errores ortográficos y estoy lamentando haberme dejado llevar por la emoción del momento sin observar cómo escribí. Un abrazo?
Me parece una grandiosa lista y con muchos estilos, estoy decidida a leerlos todos
Mil gracias por esta recomendación maravillosa de 40 lecturas!. una gran abrazo a todos.
He leído algunos de vuestra lista y el resto los tengo pendientes. Si me lo permitís, añado: «Plutocracia: crónica de un monopolio global». Lo empecé ayer y es ameno de leer. Que no os eche para atrás eso de que es un cómic. Me parece una historia increíble que da que pensar.
Saludos.
Muchas gracias por la lista de libros sugeridos pata leer, serán de gran utilidad para mi carrera de escritor
Estimados amigos, un saludo antes de que salgan a disfrutar sus vacaciones de Verano, deseando que encuentren un sitio libre y Seguro después de esta locura pandémica que nnos ha mantenido confinados. No es una sugerencia, sino una pregunta, tal vez una tontería, pero dicen que el que no pregunta no aprende:
Dentro de una narración,de pronto escribimos una nota referente a uno de los personajes, puede ser una escrita por el mismo o leida en un diario o revista. Para diferenciarla del tecto normal, la escribimos en itálica y con una marginación diferente; mi duda es, cuando dentro de esa nota va una aclaración o referencia a la misma,se hace una guionización y entrecomillado? Por ejemplo: (Texto normal) […todos se encuentran pendientes de lo que el abuela habia escrito, la madre abre el sobre y lee: (se aumenta la sangría) «Queridos nietos, recordarán ustedes del cofre de madera donde dejé escrita una nota bíblica «El que cree en mí…. (Mt. 6)» eso les hara pensar…»
Es válido ese doble encomillado, ¿o se utiliza algun otro signo?
Agradeceré su respuesta y disfruten sus vacaciones sin olvidar que estamos en una Nueva Normalidad. Saludos cordials.
Hola, Sergio:
Es correcto, pero las segundas comillas deben ser altas. El orden de las comillas es siempre: «… «… ‘…’ …” …». Es decir, angulares, altas dobles, altas simples.
Saludos.
Increíble y necesaria pregunta hizo Sergio en mi opinión?
La verdad, a la hora de utilizar comillas o específicamente destacar palabras de una carta en una novela, siempre dudé. No sé si es absurdo , tonto y poco necesario pero me encantaría un articulo explicando el tema cuando regresen.???? Saludos desde Argentina?
Algunos he leído ya, pero me parece magnífico tener recomendaciones de buenas lecturas y vamos por el resto, muchas gracias
Interesante. Profesional. Creíble. Gracias.
MUCHAS GRACIAS. SABEN SI ALGUNO DE ESTOS TITULOS EXISTE EN PRESENTACIÓN DIGITAL?