2021 ha terminado y los lectores hacen balance. Consultan sus listas, repasan sus diarios de lectura y sopesan cuántos centímetros ha disminuida la pila de libros pendientes. (Ninguno, ha crecido, es la misteriosa naturaleza de las pilas de libros pendientes).
Antes de acometer con nuevas energías las lecturas de 2022 hay que detenerse un segundo a congratularse por la labor hecha. Darse una palmadita en la espalda. O, quizá, un tirón de orejas, si sabes que los vídeos de YouTube son la causa de que el pasado año leyeras menos.
Tal vez hayas participado en nuestro Reto de Lectura. Llevamos proponiéndolo desde 2017. (Después de tantos años creemos que se ha ganado las mayúsculas, así que se las ponemos). Este será el sexto año en que te animemos a participar en él. Será la semana que viene.
Sea como sea, sabemos que a muchos de vosotros os gustaría compartir la lista de vuestras lecturas de 2021. Por eso te invitamos a que lo hagas aquí debajo, en los comentarios.
Podéis pegar la lista de títulos que habéis leído, o simplemente apuntar el número alcanzado, o explicar cuál es el libro que más os ha gustado o el que más os ha decepcionado. Podéis recomendar autores y repasar las listas de los demás en busca de nuevas lecturas para este año. Podéis llorar porque el año pasado no pudisteis encontrar tiempo para leer…
Declaramos el de hoy el Día del Orgullo Lector. Muestra tu lista.
Porque, sí, no sucumbir a otras formas de ocio menos exigentes —cuando además estas proliferan sin cesar— tiene un mérito indudable. Y hay que estar orgulloso.
Vamos a disfrutar mucho cotilleando vuestras listas. Seguro que nos llevamos ideas para leer en 2022. ¡Comparte tus lecturas!
Hola, felicidad para todos.
Todos tenemos múltiples obligaciones, pero siempre debemos procurarnos hacer espacios suficientes para la lectura, es decir, para seguir creciendo.
Este 2021 yo me procuré espacio suficiente para aumentar mi acervo cultural y vital. Aquí comparto los títulos que leí completos:
-Piense y Hágase Rico. Napoleón Hill.
-Tu Actitud, no Tu Aptitud, determina Tu Altitud. Karen Okulicz.
-Acerca del Judo. Gimnasio Judo Tao.
-Sundancer. Francisco J. Ángel Real.
-El Crítico. Antonio Malpica.
-Sobrevivir los Domingos. Eduardo Halfon.
-Antología Poética. Miguel Hernández.
-Las Relaciones Laborales en la Capacitación y Adiestramiento. Carlos A. García Morín.
-Andres Manuel López Obrador. El Verdadero Cambio. Alberto B. Contreras.
-Las Tres Fuerzas del Ser. Isai Sierra Nolasco.
-Antologia Poética. Charles Bukowski.
-Judo. Consejo Nacional del Deporte. México.
-Manual del Maestro. José Santos Nalda
-Judo, Manual Técnico de Enseñanza para Entrenadores. Izzedin F. M. Hamada.
( Y también leí una revista completa de Artes Marciales y una revista de Filosofía).
Y aunque leí más, entre documentos en PDF, papers, artículos, etc., esta lista que escribí es lo más relevante.
Sigamos avanzando más en la evolución de la humanidad y sigamos mejorando a través del conocimiento. Gracias por leer estas palabras.
Les deseo amor y éxito.
Un saludo a todos desde la frontera norte de México.
César.
soy ramon os di un me gusta en faceboock me gustaria una ayuda he hecho dos cuadernos uno gordo para libros leidos otro pendientes por leer ahora necesito un habito lector como si fuera un calendario para titulo tiempo y hora y ahora estpy haciuendo un atril de carton para apoyar el libro para leer y una estanteria de carton
1.- La tribu de la tierra.- Kathleen O`Neal
2.- Las hijas de Eva y Lilith.- Elisa Queijeiro
3.- El evangelio según María Magdalena.- Cristina Fallarás
4.- La vida era eso.- Carmen Amoraga
5.- La bruja del mar.- Sarah Henning
6.- La vida desnuda.- Mónica Carrillo
7.- El lunes nos querrán.- Najat El Hachmi
8.- Las hazañas de un joven don Juan.- Guillaume Apollinaire
9.- el evangelio según Jesucristo.- José Saramago
10.- En los ojos de un highlander.- Ana E. Guevara
11.- la escala de Mohs.- Gata Cattana
12.- Se busca highlander.- Adriana Rubens
13.- las once mil vergas.- Guillaume Apollinaire
14.- El nombre del viento.- Patrick Rothfus
15.- de postre, tú.- Claudia Velasco
16.- Hijas de la bruma.- Coralia quintana
17.- Tu alteras mi mundo.- Begoña Gambín
18.- toda tuya.- Anna Chastel
19.- La hermana perdida.- Lucinda Riley
20.- Dudo si te quiero.- Sophie Saint Rose
21.- 999 Mujeres deAuschwitz. – Heather Dune Macadan
22.- Las Curanderas. – Enmanuela Valentini
23.- Una estrella en la luna. -Silvia Paredes
24.- El asesino inconformista.- Carlos Barden
25.- La estúpida idea de amarte, aunque no deba.- Joana Arteaga
26.- Brujas (Valerie) Sophie Saint Rose
27.- Brujas (Tessa).- Sophie Saint Rose
28.- Brujas (Mara) Sophie Saint Rose
29.- Brujas (Cristine) Sophie Saint Rose
30.- el legado de las Diosas.- Katerina Tucnova
31.- Todas las palabras que no me han dicho.- Veronique Poulain
32.- Los clanes de la tierra helada.- Jeff Janoda
33.-Momoko y la gata.- Mariko Koike
34.- La virgen de al lado.- Stasia Black
35.-El viaje del héroe.- David Esteban Cubedo
36.-Astur.- Isabel San Sebastian
37.-La rebeldía del alma.- armando Rodera
38.-En manos de highlander.- Encarna Magín
39.-Bruja Urbana.- Daniel Santos
40.- La estúpida idea de quererte.- Joana Arteaga
41.- Donde se ocultan las mariposas.- Julie klassen
42.- Yo fumo para olvidar que tu bebes.- Martin Casariego
43.- El río del olvido.- Julio Llamazares
44.- La novia gitana.- Carmen Mola
45.- La redo purpura.- Carmen Mola
46.- La nena.- Carmen Mola
47.- Un escocés despistado para la chica de al lado.- Sandra Bree
48.- La pintora de bisontes rojos.- Mariano Urresti
49.- Invierno.- Josephine Lys
50.- La balada del agua.- José Luis Sampedro
51.- Aura o las violetas.- J.M Vargas Vila
52.- Mujeres de hojalata.- Eloísa Martínez Santos
53.- Hacia los mares de la libertad.- Sarah Lark
Gracias por compartir tu lista, Maite.
Un saludo.
jajajaja
En algún momento tenéis que parar el reto. 50 libros por año son un libro por semana.
Más de uno por semana parece una exageración al borde de la adicción jajaja.
No dispongo de tiempo para leer de esa manera.
No anoté todos los libros de este año.
Hola:
El año pasado no participé en el reto de lectura, lo voy a intentar este año, pero con títulos escogidos por mí, al menos la mayoría. Pertenezco a un club de lectura que propone uno al mes.
Antes de poner los títulos de los que ya he leído este año deciros que me encantan vuestros artículos. En el caso de aumentar el tiempo de lectura el consejo de alejar el móvil me parece muy acertado, al menos para mí.
Por supuesto mi reto es superar los 34 que leí el año pasado porque no creo que llegue a 50.
Me gustaría que se comentaran los libros, 4 o 5 líneas.
Ahí va mi lista de los que llevo este año:
1. Los vencejos (de Fernando Aramburu), lo empecé en el 2021 pero lo he terminado en enero.
2. La bestia (de Carmen Mola).
3. Retrato en sepia (de Isabel Allende). Aún lo estoy leyendo, este es propuesto por el club de lectura .
Hola, Mercedes:
Gracias por leernos, nos motiva mucho saber que nuestros artículos os gustan.
34 libros en un año es una cantidad muy respetable. Pero seguro que este año la superas, verás qué vidilla da retarse.
Un abrazo.
¡Hola! Apunto mi lista del 2021. Me gusta la iniciativa. ¡Gracias!:
– :Nuestros ayeres / Natalía Ginzburg
– :*La amiga estupenda / Elena Ferrante
– :La vergüenza / Annie Ernaux
– :Pedro Páramo / Juan Rulfo
– :Diez negritos / Agatha Christie
– :Yoga/ Emmanuel Carrere
– :*Lo que no tiene nombre / Piedad Bonnett
– *Cómo escribir una novela / Miguel Aranguren
-*:Principiantes / Raymond Carver
– :Padres e hijos / Iván Turguenev
– :Tartufo / Moliere
– :Trigo limpio / Juan Manuel Gil
– :Golpéate el corazón / Amelie Nothomb
– Abuso de debilidad / Marie France Hirigoyen
– Cómo leer un libro / Mortimer Adler
– Pensamiento critico y cambio / Carlos Saiz Sánchez (0)
– Contra la lectura / Mikita Brottman
– *:El balcón en invierno / Luis Landero
– 100 joyas de la literatura infantil ilustrada / Martin Salisbury
– :El impostor / Javier Cercas
– *:Lluvia fina / Luis Landero
– :El ruido y la furia / William Faulkner
– :En el cafe de la juventud perdida / Patrick Modiano
– Cómo leer literatura / Terry Eagleton
– :La tía Tula / Unamuno
– :Una soledad demasiado ruidosa / Bohumil Hrabal
– :Firmin / Sam Savage
– :La vida desnuda / Mónica Carrillo (0)
– *El infinito en un junco / Irene Vallejo
– De qué hablo cuando hablo de escribir / Haruki Murakami
– :Historia de un abrigo /Soledad Puértolas
– :El buen soldado / Ford Mardox
– :Primera memoria / Ana M. Matute
Antes solo leía los relatos cortos de Poe. Me animé en diciembre a leer libros que suelen ser más extensos, por lo que solo llevo 4 libros hasta ahora. Los cuales fueron la trilogía de los juegos del hambre y balada de pájaros cantores y serpientes.
Este año me dedicaré más a la lectura. ?
No podría concretar el número exacto de libros, pero sí que fueron muchísimos. Ahí voy, todos los recomiendo.
-La mujer Justa de Sandor Marai
-toda la obra de Mohamed Chukri, ¡Me cautivó! y lo conocí cuando pequeña sin saber que se trataba de él.
-Casi todos los libros del maestro Borges. Después de aguantar estoicamente sus primeras páginas , me atrapó y descubrí su timidez atravesando de todas esas metáforas magistrales. Un genio.
-tres pisos de Eshkol Nevo.
-Zafón me encanta, sentí su muerte.
-tantos días felices de Laurie Colwin.
-Las amigas imperfectas de Luis val.
-Son de mar de Manuel Vicent.
-Branquias de NICCOLO Ammantini.
-Sumisión y Las partículas Elementales de Houllebecq., escritor maldito. como Chukri¡ me encantan!
Las intermitencias de la muerte y ensayo para la ceguera de Saramago
-Bradbury
-Luna de Febrero de Elizabeth Strout.
-El paseo de Robert Walser( Todo un clásico , simpático y estupendo)
-azúcar quemado de Auni Doshi
-lluvia Fina de Landero
-Manual para mujeres de la limpieza de Lucia Berlín
-la Historia de Elsa Morante( demasiado extensa, para mi gusto)
– el llano en Llamas de Rulfo
-Pobre Gente de Dostoievski
Ordesa y alegría de Manuel Vilas( me encanta este escritor).
Y y me callo , podría seguir.Recomiendo todos!!!!. Gracias. Malena.
Nunca me he marcado retos en mis lecturas, soy un lector anárquico en todas las facetas. Durante el año 2021 he leído (entre otras cosas) 27 novelas.
Empecé el año con «Verdes valles, colinas rojas» de Ramiro Pinilla; es una trilogía indispensable para todo amante de la buena literatura; imprescindible para cualquier escritor en ciernes.
El año pasado fue muy generoso conmigo, en cuanto a lecturas. Tuve la suerte de que cayeran en mis manos títulos maravillosos. Si tuviera que elegir uno sería «La lengua de los dioses» de Andrea Marcolongo.
Gracias Natalia y compañía por esta iniciativa. Estoy esperando los comentarios de vuestros seguidores.
Feliz año 2022,
Aunque no he llegado a los 50, es el primer año que me propongo hacer el Reto de Lectura… ¡muchas gracias por darnos la idea!
Le añadí al reto una tarea para mi blog personal, la de resumir o reseñar algo de cada lectura y eso me ha permitido saber el número total de este año: 35!
Entre los que más me gustaron y os recomiendo leer están:
La insolación y Al volver la esquina – de Carmen Laforet
Sapiens: De animales a dioses – de Yuval Noah Harari
Los hermanos Karamazov – de Fédor Dostoievski
El entusiasmo – de Remedios Zafra
La tribuna – de Emilia Pardo Bazán
Trafalgar – de Benito Pérez Galdós
A ver qué tal me va este año: de momento he comenzado con El arte de perder, de Alice Zeniter, que me ha fascinado.
Llegué a mi reto personal en 2021: 53 libros en total.
No ficción: sin dudas los mejores fueron Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (Stephen Covey), Empieza con el Porqué (Simon Sinek), El arte de empezar (Guy Kawasaki), Autobiografía de Benjamin Franklin, Mujeres que corren con los lobos (Clarissa P. Estés), Equilibrio (Dr. López Rosetti), Poner en práctica lo que aprendes (Matías Salom), Ingeniería Social (Daniel Goldman).
Creo que de la gran lista, estos fueron los «impecables».
Ficción: 1984 (G. Orwell), Todo un hombre (Tom Wolfe).
Algunos leídos por segunda o tercera vez, porque lo merecen.
Gracias siempre por los retos, me sumo con gusto 🙂
Buenos días, aquí en México; Buenas tardes en España. Los felicito por esta cruzada de lectura. Apenas me aficiono a esto, pero de los trece libros que leí en el 2021, los que más me impresionaron fueron tres: La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón; La policía de la memoria, de Yoko Ogawa y Nunca me abandones, de Kazúo Ishiguro. En este año espero leer el número de cincuenta, tal cual es la propuesta. Felicidades .Un abrazo.
¡Hola! en 2021 he leído muchos libros y estoy orgullosa de mi lista. Os la dejo por aquí 🙂 https://zulaymontero.com/mejores-libros-2021