Escribir buenas descripciones de personajes es una de las cosas más complicadas para un escritor, especialmente en lo que se refiere a los protagonistas. Si has hecho un buen trabajo previo (como uno de estos ejercicios para conocer mejor a un personaje), sabrás mucho sobre ellos. Pero ¿cómo hacer que lo sepa también el lector?
A continuación vamos a ver cinco maneras de describir a nuestros personajes con sutileza, de manera que logremos que el lector los vea con claridad, sin necesidad de escribir pesadas y minuciosas descripciones de personajes.
Además, te ponemos algunos ejemplos para que veas más claramente las mejores formas de abordar la descripción de un personaje.
Pero no olvides que la descripción de tus personajes no debe tener más peso que el desarrollo de su arco dramático, tal como puedes aprender en el Curso de Novela. No importa lo bien trabajadas que sean tus descripciones si no has cuidado apropiadamente la evolución de tus personajes.
1. Ropa
A menos que la moda sea muy importante en el desarrollo de la trama, no conviene detenerse a describir de forma prolija lo que visten nuestros personajes. En lugar de ello, podemos incluir pequeños detalles sobre su vestuario durante el desarrollo de la acción o en las acotaciones de los diálogos.
Ejemplo: en vez de «Para asistir a la cena, Ana llevaba una blusa azul de seda y una falda ajustada negra», podemos incluir ese detalle dentro de la acción: «La salsa, servida sin cuidado, salpicó la blusa azul de seda de Ana y se deslizo hasta su falda.»
2. Rasgos físicos
A la hora de hacer descripciones de personajes, no es necesario describir de arriba abajo su cuerpo o su aspecto, ni siquiera de los protagonistas. Basta con incluir un par de rasgos físicos relevantes que proporcionen al lector los datos necesarios para saber quién es el personaje.
Ejemplo: un par de rasgos bien elegidos pueden decir mucho sobre la personalidad del personaje que describen.
La frase «Ana recogió su cabello bien cuidado en una coleta que dejaba al descubierto las pequeñas perlas de sus pendientes», describe a una mujer sofisticada, probablemente profesional y madre de familia.
Mientras «Ana se enfundó en unos estrechísimos pantalones y añadió más fijador a su pelo para asegurarse de que se mantenía de punta», nos describe a una mujer absolutamente diferente: joven, rebelde, iconoclasta.
3. Carácter
Mejor que especificar en una larga relación cómo es el carácter de nuestros personajes, enseñémoselo al lector mediante sus actitudes, gestos, palabras y acciones a lo largo de la narración.
Ejemplo: en vez de «Ana era una mujer nerviosa», démosle al lector señales de ello a lo largo de la narración: «Mientras esperaba el autobús, Ana se mordía las uñas».
Más adelante: «A Ana le costaba conciliar el sueño, en cuanto se tumbaba en la cama empezaba a darle mil vueltas a los acontecimientos del día y programar lo que debía hacer al día siguiente».
Después: «Ana había empezado a fumar de muy joven y, en situaciones de estrés, encendía un cigarrillo tras otro sin pausa.»
4. Diálogos
El vocabulario que emplean nuestros personajes les define. Debemos tener presente su lugar de origen, su nivel cultural e incluso su profesión cada vez que les hagamos hablar en los diálogos. Aquí enumeramos algunas cosas que debemos tener presentes al escribir diálogos.
Ejemplo: si Ana es una hija de españoles nacida en Inglaterra probablemente no hablará de forma correcta el castellano y eso debe reflejarse en sus diálogos. «—Hay towallas en el armario —me advirtió con su fuerte acento.»
5. Contexto
Al escribir descripciones de personajes, debemos recordar que nuestro personaje tiene aficiones, familia, y amigos, debemos servirnos de ellos también para revelar detalles de su carácter.
Ejemplo: Ana, inspectora de policía, acude cada tarde a la piscina porque desde niña iba a nadar con su madre, ya fallecida. Al aportar esa información, no solo señalamos que a Ana le gusta la natación y que está en forma para desempeñarse en su trabajo. Además estamos dando detalles de su relación con su madre, de su particular forma de rendir culto a la memoria de la muerta.
Como vemos, hay muchas maneras de plantear las descripciones de personajes sin caer en el manido recurso de situarle delante de un espejo y describir de forma minuciosa, a lo largo de dos páginas densas y aburridas, hasta el último detalle de su anatomía, su carácter y sus manías.
Únete ahora a nuestra comunidad de escritores y recibe cada semana en tu correo técnicas y consejos para mejorar tu escritura. Solo tienes que dejar debajo tu correo.
Como puedo describir un personaje con mala suerte.
Hola, Tania:
Quizá no se trata tanto de describirlo, sino de mostrar esa mala suerte, desarrollando situaciones que la evidencien.
Un abrazo.
Hola, me gustaría compartir con ustedes un articulo que me ayudo mucho para poder hacer descripciones, espero les sirva
gracias por las explicaciones
Genial
Me encantaría recibir consejos para aprender a escribir mejor mis cuentos. Gracias
Esto a sido muy divertido adiós a todos los que lo a veis hecho
Gracias por sus tips, están muy buenos. Un abrazo.
Gracias a los comentarios de la historia por q no me sentía convencido Aora si estoy satisfecho gracias por todo estoy happy
??
Gracias a este artículo la calidad de las descripciones de mis personajes será mucho mejor, muy agradecido.
Gracias amigo me hiciste mi tarea je je muy buena explicacion suerte
excelente muy bien me servido mucho en mi labor como docente muchas gracias dios les bendiga grandemente a cada uno de los lectores y a ustedes amigos que ponen al servicio estas herramientas.
Me encanta como lo explican, me ayudaron mucho.
geniaaal!!!!
Cuando termine mi historia, les mostraré un capítulo de ella.
Gracias me ha servido de mucha ayuda.
Excelente recomendaciones. Gracias, serán valiosos.
Muy útiles vuestros consejos me siento muy agradecida y gracias a vosotros hoy sigo aprendiendo y creciendo como escritora 🙂
Nos encanta saberlo, Celeste.
Saludos.
Me Resultan Muy útiles los materiales que comparten. En mi crecimiento como Escritora y a la vez como Tallerista de niños para prepararlos para un futuro.
Muchas gracias, Luisa.
Hola amigos, estoy empezando a leerlos y realmente tienen muy buenos textos para aprender y tener en cuenta. Los leo lentamente, disfrutando de cada una de las recomendaciones. Gracias.
María Julia
Muchísimas gracias, María Julia.
Comprendido. No es necesario desarrollar en un párrafo específico, dedicado a la descripción del personaje, basta con dejar pequeños rastros dentro de las situaciones que acontezcan.
Así es, Luis Enrique. De este modo se evita interrumpir la acción.
De gran ayuda, muchas gracias.
Tomo nota. Muchas gracias.
Esperamos que estos consejos te ayuden con tus descripciones, Charo.
Un saludo.
Muy buena explicación me ayudo bastante.
Gracias
Gracias a ti por leernos, Dramos.