Publicar un libro: mejor corrige antes

La autopublicación supone, en la mayoría de los casos, una inversión económica para el autor. Publicar un libro es un proceso costoso en muchos aspectos. Dejando de lado el interés del escritor por hacer llegar su obra a los lectores, este también debería preocuparse por rentabilizar su inversión.

Por supuesto, una editorial es un negocio. Y como tal, debería cuidar de hacer bien su trabajo, lo que incluye la corrección del libro. Pero cuando el autor se autopublica, ese trabajo de corrección recae muchas veces en él, que debe asumirlo. Si no lo hace de manera adecuada (puede ser por desconocimiento), debe arrostrar las críticas al respecto. Algunas injustas, tal vez, pero es probable que la mayoría sean, sin duda, pertinentes.

Por eso, es responsabilidad del autor que ama su obra prepararla de la manera más adecuada para la publicación. Puede publicar un libro mediante autopublicación o puede ponerse en manos de editoriales profesionales.

Publicar un libro exige una revisión en profundidad

Pero una buena corrección (incluida la ortotipográfica) siempre es necesaria. El escritor debe pensar en lo que significa entregar su obra al mundo. Al ponerla en circulación, ésta va a ser juzgada por ojos menos complacientes que los suyos.

El escritor debe considerar la necesidad de una figura independiente que realice algunas de las labores del editor (si no lo hay). Que revise el texto, puliéndolo y corrigiendo errores si los hubiera. Y que aporte al autor una opinión imparcial sobre la obra.

La autoedición y coedición ha abierto las puertas de la publicación. Eso es algo maravilloso y peligroso a partes iguales. Pero si el autor cuida lo que publica, sabe utilizar el marketing para dar a conocer sus libros (y para eso las redes sociales son una ayuda inestimable) y tiene algo de talento, puede encontrar un hueco.

Pasos para la corrección antes de publicar un libro

La ventaja que suponen las nuevas tecnologías implica que el escritor se podrá dirigir directamente a su público. Por eso, cuando un escritor lanza un libro mal editado, sin corregir, sin pulir… se la está jugando, y puede estarse condenando al fracaso.

Lo primero que hay que hacer es dejar que pase un tiempo prudencial. No podemos juzgar nuestros escritos cuando acabamos de poner el punto final al texto.

Después de eso, puedes seguir un esquema muy sencillo para revisar y corregir el manuscrito:

  1. Revisar la obra. En este punto nos centramos en la estructura básica del texto. En el armazón de la obra. Busca lagunas argumentales, errores en los personajes, etc.
  2. Hacer una corrección de estilo. Una vez que el libro es coherente, nos centraremos en los fallos de estilo. Repeticiones, incongruencias, errores de estilo, etc.
  3. Terminar con la corrección ortotipográfica. Es la fase final de la corrección. Nos fijaremos en los aspectos ortográficos y gramaticales: comas, concordancias, faltas, etc.

Lo ideal es que cada uno de esos procesos lo lleve a cabo un profesional. Es difícil que una sola persona tenga las habilidades profesionales necesarias para cumplirlas con aptitud. Por eso, como escritor hay que centrarse en aprender técnicas y recursos narrativos, y no centrarse en procesos que están fuera de nuestras capacidades o conocimientos.

Si te interesa la escritura y quieres convertirte en escritor profesional, echa un vistazo a otros artículos de nuestro blog. Encontrarás recursos y consejos que te ayudarán en tus procesos de trabajo. Y puedes unirte a nuestra creciente comunidad de entusiastas de la escritura dejando tus datos en cualquiera de los formularios que encontrarás en la web.

5 COMENTARIOS


Otros artículos:

  • Buenas tardes:
    ¿realizáis corrección ortotipográfica además de los informes de lectura que he visto en vuestra web?
    Saludos y gracias.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras