Hemos repetido con frecuencia que leer y escribir son las dos caras de una misma moneda. Y aunque puede haber lectores que no sean escritores, no puede haber escritores que no sean lectores.
Leer es una de las mejores formas de aprender el oficio de escritor, es el mejor curso de escritura que podrías hacer. Y sin duda es la palanca para refinarlo.
Así que entre tus retos para este flamante 2018 recién comenzado tiene que estar el de leer más.
Recuerda las palabras de Thoreau en Walden:
Leer bien, es decir, leer verdaderos libros con un espíritu verdadero, es un noble ejercicio, que atareará al lector mucho más que los estimados por las costumbres de la época. Requiere un entrenamiento similar al de los atletas, la firme dedicación de casi toda una vida a este objetivo. Los libros deben ser leídos tan reflexiva y reservadamente como han sido escritos. […] Para leer, tenemos que estar en plena agudeza mental y debemos dedicarle nuestras horas más alertas y despiertas.
Si en 2017 leíste veinte libros, proponte este año leer veinticinco. Si leíste veinticinco, proponte leer treinta.
Y si eres realmente ambicioso, acepta nuestro reto de leer cincuenta libros a lo largo de 2018.
Lee cincuenta libros en 2018
¿Por qué cincuenta?
En primer lugar porque un escritor tiene que leer mucho.
Leyendo es como vas a adquirir un vocabulario rico y la destreza para manejarlo. Vas a recibir lecciones de los mejores maestros sobre cómo crear personajes o desarrollar tramas. Vas a llenar el granero de tus ideas imaginando argumentos alternativos o convirtiendo en protagonistas a esos personajes secundarios que te han enamorado.
En segundo lugar porque un año tiene cincuenta y dos semanas, así que el objetivo consiste en leer un libro cada siete días. Cuentas con dos semanas extra para tomarte un pequeño descanso o compensar aquellos libros más largos que te puedan llevar algo más de tiempo.
Si eres de aquellos a los que les basta con una cifra para motivarse a leer más, este es tu reto. Elige los títulos y autores que prefieras y adelante (tal vez quieras elegir alguno entre nuestras lecturas recomendadas).
¡Lee cincuenta libros en un año!
Si eres de los que te gusta el refinamiento en los retos de lectura, tenemos cincuenta ideas para que afrontes el reto de forma entretenida, casi como si se tratara de una yinkana.
El reto de lectura
- El libro favorito de un amigo.
- Un libro con varios narradores.
- Un libro cuyo protagonista sea un perro.
- Un libro publicado en 2018.
- Un libro escrito antes de 1800.
- Un libro que lleve la palabra «mono» en el título.
- Una novela epistolar.
- Un libro de Wilkie Collins.
- Un libro publicado entre 1950 y 1959.
- Un libro que transcurra en una zona rural.
- Una novela basada en hechos reales.
- La biografía de algún escritor.
- Un libro escrito por una mujer antes de 1900.
- Un libro de viajes.
- Un libro de filosofía.
- Un libro ambientado en la Segunda Guerra Mundial.
- Un libro recomendado por tu bibliotecario o tu librero.
- Un libro que suceda en el lugar donde vives. Por ejemplo, en tu ciudad o en tu provincia.
- Un libro publicado entre 1960 y 1969.
- Un bildungsroman.
- Un libro de un autor que haya ganado el premio Nobel.
- Un libro de un autor autopublicado.
- El libro que más tiempo lleve en tu pila o en tu lista de lecturas pendientes.
- Un libro de más de quinientas páginas.
- Un libro escrito en el siglo XIX.
- Un best seller.
- Una antología de relatos.
- Un libro con un número en el título.
- Un libro publicado entre 1970 y 1979.
- Un libro donde se use el narrador en segunda persona.
- Una novela coral.
- Un libro cuyo protagonista tenga tu misma profesión.
- Un libro cuya acción transcurra en el futuro.
- Un libro que tu escritor favorito haya recomendado.
- Un libro publicado de manera póstuma.
- Un libro publicado bajo pseudónimo.
- Un libro escrito por un autor portugués.
- Un libro sobre creación literaria.
- Un libro publicado entre 1980 y 1989.
- Una novela río.
- Un libro sobre un viaje en tren.
- Un libro de poemas.
- Un libro de Elfriede Jelinek.
- Un libro cuyo protagonista tenga una enfermedad mental.
- Un libro publicado por una editorial independiente.
- Un clásico del siglo XX.
- Un libro que tenga una sola palabra en el título.
- Un libro que ya hayas leído.
- Un libro publicado entre 1990 y 1999.
- Un libro que haya ganado un premio extranjero, como el Pulitzer o el Goncourt.
Las reglas
Ya conoces las reglas: algunas de estas propuestas de lectura pueden combinarse, de manera que un solo título sirva para cumplir varias de ellas a la vez. Pero el reto va de leer más, así que no lo hagas.
Por ejemplo, si lees un libro de Elfriede Jelinek estarás cumpliendo simultáneamente la propuesta 43 (un libro de Elfriede Jelinek), la 21 (un libro cuyo autor haya ganado un Nobel) y alguna de las que engloban libros escritos en una determinada década (como un libro publicado entre 1980 y 1989).
Pero cada lectura de uno de los cincuenta libros que elijas debe contar solo como una de las propuestas.
Para terminar, te damos un consejo.
Muchos de los que el año pasado nos escribisteis para contarnos que os apuntabais al reto —muchas gracias por hacernos partícipes— nos indicasteis que estabais tratando de elegir títulos y autores que se englobaran dentro del género que os gusta leer porque es el que escribís.
Evita hacer esto.
O al menos trata de equilibrar la balanza y que al menos la mitad de los libros que leas no se correspondan con el género que escribes.
Con la lectura sucede como con la alimentación: una dieta variada va a ayudar a que tu escritura se desarrolle con más fuerza.
Un escritor necesita un amplio bagaje de lecturas, así que no te circunscribas a un solo género. Recuerda que en la variedad está el gusto.
Ahora comparte en los comentarios la lista de lecturas que proyectes para este 2018, puedes inspirar a otros lectores y queremos conocerla.
El contador está en marcha.
Hola. Poco después del inicio de año acepté el reto y he trabajado bastante para seguirlo. Pero en los últimos días han aparecido una serie de responsabilidades que me están llevando a dejar por un rato el reto de lectura.
Me apena, no esperaba detenerme. Ya voy retrasado: esta es la semana treintaitantos, he completado 28 libros y estoy leyendo dos más. No creo que me quede en esos 30, pero veo difícil completar los 50.
No importa. Solo escribí para decir que disfruté mucho el reto lector y voy a disfrutar lo que pueda seguir de él.
Espero que alguien por allí cuente de haber completado la lista a fin de año.
Un abrazo.
Gracias por compartir tu experiencia, Alfonso. En realidad vas bastante bien y todavía queda mucho año, seguro que tienes ocasión de remontar.
En cualquier caso, lo importante es disfrutar de cada libro leído.
Un saludo.
Me encanta este blog, lo encontré hace poco y me ayuda mucho! Aunque soy sólo una escritora de hobbie, sólo escribo pequeños cuentos para mi hija, que no salen de la familia, pero todo lo que leo acá me ayuda a hacerlos mejor.. me encantó el desafío, aunque no me apunto porque éste año ya empecé otro: «los 340 libros que leyó Rory Gilmore» de Gilmore Girls.. claro que no es un desafío exclusivo para éste año (porque no hay forma de leer todo eso), pero es un «a ver cuánto tiempo me lleva»..
Gracias por ayudar tanto!
Hola, Vero:
¡La famosa lista de Rory Gilmore! Tienes tarea, pero vas a disfrutar.
Saludos.
Me recontra apunto! Ya llevo leyendo 21 libros este año y me parece que, sin querer, cumplo con el 20% de la lista. Pero en adelante me enfocaré en buscar aquellos que convengan con los restantes. Un fuerte abrazo y gracias por motivarnos a miles de lectores con estas iniciativas :D!
Me uno al reto. Me encanta leer, Cierto es que lotomo con casi dos meses vencidos pero ya tengo hechos el nº4 Bienvenidos a Dietland de Sarai Walker, el 11 con Apegos feroces de Vivian Gornick y el 18 con Tea rooms de Luisa Carnés. Vamos a ver hasta donde llegamos
Bienvenida, Elisa. Nunca es tarde. Y más importante aún que cumplir el reto es disfrutar del camino.
Si no se alcanzan los cincuenta títulos al final del año, no será el fin del mundo. Lo importante es retarse, tratar de leer más que el año anterior y, sobre todo, disfrutar de cada página.
Saludos.
Me uno al reto. No me gusta escribir pero me encanta leer. El año pasado leí unos treinta libros e hice una lista de setenta que quiero leer. En lo que llevamos de año leí seis libros, tres de ellos estaban en mi lista. Ahora tengo ocho libros en mi mesilla de noche, cuatro son para el instituto y los otros cuatro son recomendaciones de una amiga.
Bienvenida, Lucía. Si sigues el reto puedes leerte prácticamente entera tu lista de setenta libros, lo que no esta nada mal, ¿verdad?
Hola!
Estoy siguiendo vuestro reto y me he bloqueado con el 6, alguna idea con un mono en el título que no sea el mono desnudo?
Gracias de antemano, y por el reto también!
Un besazo
Hola, Arien:
Qué bien que te hayas unido al reto. Y además lo sigues a rajatabla, porque estamos en la sexta semana.
¿Qué tal El mono blanco, de John Galsworthy?
Saludos.
¡Yo también me uno! Llevo tiempo dándole vueltas sobre temas para mi blog y como este año me he sumado a la iniciativa de #UnAñoDeAutoras y terminar mi novela, he pensado que con el reto conoceré nuevos autores y sobre todo autoras, tendré material para el blog y además, aprenderé muchísimo. Yo recomiendo mucho leer Nada de Carmen Laforet uno de mis libros favoritos y de poesía «Del Silencio» o cualquiera de Pizarnik.
Hola, Lara:
Bienvenida al reto. Estaremos atentos a tu blog. Y gracias por compartir tus recomendaciones.
Saludos.
Me uno al reto =). Ya he cumplido el punto dos con el libro de Javier Castillo «El día que se perdió la cordura». Esta bien; aunque no se esmeró mucho en el final, lo recomiendo. Y mi clásico pendiente es Jane Eyre.
Bienvenida a bordo, Isa.
Adelante! Yo también me apunto. De momento un Nobel…
Acepto el reto, empezaré con el número uno: El hombre terminal, de Michael Crichton. Estoy teniendo dificultades para encontrar alguno para el número dos así que si alguien me puede dar recomendaciones, lo agradecería mucho 😀
Acepto el reto.
Comenzaré por el 48 : Pastoral Americana de Phillip Roth
La pena es que no he podido imprimir la lista. Imagino que no borrareís el acceso a ella.
Hola, Rita:
Tranquila, el post estará siempre disponible. Bienvenida al reto.
Acepto el reto!!
Excelente! Tremendo reto pero quien dijo miedo? me apunto! 😉
O. Vamos a hacerlo.
Ok, hagamoslo
¡A por ello, Vinicio!
¡Acepto el reto! Empiezo por el número 48 y con Orgullo y prejuicio de Jane Austen, ya que este año me he propuesto leer más clásicos. Un saludo!
Leer clásicos siempre es bueno. Rara vez defraudan.
Me apunto al desafío
¡Valiente!
Gracias. Me encanta la idea propuesta por ustedes. Jamás se me había ocurrido algo semejante, y llevo casi 40 años leyendo. No hay dudas de que los consejos de los profesionales siempre son los mejores. Gracias. Desde hoy, acepto el reto de leer mis 50 libros este año. jajajaja. Ustedes son los mejores!
Bienvenido a bordo, Vladimir. No dejes de contarnos cómo progresas a lo largo del año.
Saludos.