Reto de lectura 2017

En este nuevo año que comienza queremos que te pongas a dieta. Una dieta supervitaminante y mineralizante que te ayudará a convertirte en un mejor escritor.

No te vamos a decir lo que tienes que comer (aunque mejor si comes sano), sino que te vamos a proponer una dieta sencilla basada en la escritura y la lectura. Al final de este año, y si la cumples, verás que tu escritura y tu comprensión de cómo funciona un texto literario serán mejores, al tiempo que habrás profundizado en tu propio proceso de escritura.

Esta dieta se compone de dos partes.

La primera parte consiste en escribir todos los días.

Sabemos que ese es el talón de Aquiles de la mayoría de vosotros. De cómo aumentar la productividad y escribir más hemos hablado muchas veces.

La segunda parte consiste en que aceptes nuestro reto de lectura que te hará leer más en este recién estrenado 2017.

También hemos hablado ya en muchas ocasiones de la importancia que la lectura tiene para un escritor. Lo sabes: ser escritor es ser lector. Y leer mucho y bueno es el mejor curso de escritura que podrías hacer.

Te explicamos el reto de lectura.

Se trata de leer 50 libros a lo largo del año. Un año tiene 52 semanas, así que deberías leer una media de un libro a la semana. Tienes dos semanas de margen para darte unas vacaciones o entretenerte con un libro un poco más extenso.

Puedes elegir los cincuenta títulos y autores que prefieras (puedes elegir algunos de entre nuestra lista de lecturas recomendadas), pero a continuación te damos 50 ideas para que puedas cumplir este reto de lectura de una forma divertida.

Lee:

  1. Un libro publicado en 2017.
  2. Un libro cuyo autor haya ganado el Premio Nobel.
  3. Un libro de un autor del que nunca antes hayas leído nada.
  4. Un libro que no te gustó cuando te lo mandaron en clase de Literatura en el instituto.
  5. Un libro de una escritora.
  6. Un libro de más de 500 páginas.
  7. Un libro de un autor europeo (pero no español).
  8. Un libro publicado entre 1900 y 1909.
  9. Un ensayo.
  10. Un libro escrito en el siglo XIX.
  11. Un libro de ciencia ficción.
  12. Un best seller.
  13. Un libro de un autor (o autora) autopublicado.
  14. Un libro sobre la Primera Guerra Mundial.
  15. Un libro de un género que nunca acostumbres a leer.
  16. Un libro de relatos.
  17. Una biografía.
  18. Un libro que ya hayas leído.
  19. Un libro publicado entre 1910 y 1919.
  20. Un libro del que se haya hecho una película.
  21. Un libro de Stendhal.
  22. Un libro sobre escritura creativa.
  23. Un libro publicado por una editorial independiente.
  24. Un libro publicado de manera póstuma.
  25. Un libro protagonizado por un niño o una niña.
  26. Un libro publicado entre 1920 y 1929.
  27. Un libro de poemas.
  28. Un libro protagonizado por un escritor.
  29. Un libro de un autor asiático.
  30. Un libro protagonizado por un animal.
  31. Un libro que hayas sido incapaz de terminar (pero esta vez debes llegar hasta el final).
  32. Un libro publicado entre 1930 y 1939.
  33. Un libro ambientado en una gran ciudad.
  34. Un libro de un autor africano.
  35. Un libro de Virginia Woolf.
  36. El libro favorito de tu madre.
  37. Un libro sobre un viaje en barco.
  38. Un libro del autor al que se le conceda el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2017.
  39. Un libro donde se use un narrador en primera persona.
  40. Un libro de filosofía.
  41. Un libro ambientado en el campo.
  42. Un libro publicado entre 1940 y 1949.
  43. Un libro que lleve la palabra «volcán» en el título.
  44. Un libro de Benito Pérez Galdós.
  45. Un libro de un autor de Oceanía.
  46. Un libro basado en hechos reales.
  47. Un libro publicado en el año de tu nacimiento.
  48. Un libro de un autor americano (del Norte o del Sur, tú eliges).
  49. Un libro que transcurra en un planeta que no sea la Tierra.
  50. Un libro recomendado por tu bibliotecario o tu librero.

Atención: habrás observado que algunas de estas propuestas de lectura pueden combinarse, de manera que un solo título sirva para cumplir varias de ellas a la vez. Por ejemplo, si lees un libro de Virginia Woolf estarás cumpliendo simultáneamente la propuesta 35 (un libro de Virginia Woolf), la 5 (un libro de una escritora) y la 7 (un libro de un autor europeo); incluso si eliges su obra Una habitación propia estarías tachando con una sola lectura las propuestas 8 (un libro de ensayo) y 26 (un libro publicado entre 1920 y 1929).

Pero el reto va de leer más, así que no lo hagas. Cada lectura de uno de los cincuenta libros que elijas solo cuenta como una de las propuestas.

Porque ya sabes que un escritor tiene que ser un excelente lector. Un lector con la capacidad de leer en profundidad y reconocer en cada texto los recursos, técnicas y maneras de hacer de las que se sirvió el autor. Justo lo que aprenderás en el Curso de Crítica Literaria.

¿Te han entrado unas ganas locas de leer al repasar nuestra lista? ¿Aceptas este reto de lectura? Cuéntanos tus progresos y los títulos que vayas eligiendo a lo largo del año en los comentarios.

El tiempo comienza ya.


Otros artículos:

  • Hola
    ¿Publicarán un reto de lectura para el 2019??
    ¿O debería tomar éste? Eatoy haciendo mis listas para el año entrante c:

    • Hola, Samantha:

      Habrá reto de lectura para 2019. Muchas gracias por tu interés. Si te unes a nuestra comunidad, te lo mandamos directo a tu correo.

      Saludos.

  • En lo personal creo que es un reto brillante, a mi me llega como un regalo, PUES DESPUES DE TOMAR EL CURSO DE NOVELA Y EL DE ESCRITURA CREATIVA,
    Todos los elementos teóricos de los programas académicos, los trato de identificar en las lecturas y ello me ha enriquecido, en ocasiones de un mismo autor puedo encontrar su estilo y su especie de plantilla técnica; pienso y releer mis relatos cortos y me doy a la tarea de identificar las inconsistencias.Esta experiencia es como pulir un diamante.
    Gracias.
    Consuelo Olivares.

    • Mil gracias a ti, María del Consuelo, por tu comentario.

      Es cierto, una vez conoces los elementos del texto literario te resulta más fácil identificarlos en las obras de otros escritores y ver cómo los han usado ellos. Esto a su vez te ayuda a identificar las formas en que tú mimsa puedes usarlos para enriquecer los tuyos.

      Un saludo.

  • Los libros no gana el premio Nobel, lo ganan los autores. El único caso del que tengo entendido se otorgó el premio es a Thomas Mann por los Buddenbrook. Y está en la página de los premios nobel de literatura.

    Saludos

  • hola tengo una pregunta en el #3 dice que se lea un libro de un autor del cual nunca se haya leido nada, la pregunta es la siguiente tiene que ser de un autor conocido o tan conocido o puede ser cualquiera de los dos gracias

    • Hola, Diana:
      No es necesario que sea un escritor popular o reconocido. Basta con que sea un autor del que tú no hayas leído nada antes.

  • Genial!!! Ya este año leí La caza del carnero salvaje de Murakami (cuenta como autor asiático), Vacío perfecto de Stanislaw Lem (mmm estoy pensando en qué categoría iria. Puede ser autor europeo no español) y ahora estoy con uno de cuentos, La velocidad de las cosas de Rodrigo Fresan. Me encantó el reto!! Podrían agregar libro de un escritor que gane el Nobel este año y recemos para que no sea un músico jaja. Saludos de Argentina.

  • Hola,

    Ahora mismo estoy leyendo un libro de fantasía juvenil llamado Leyendas de la Tierra Limite de la autora española Ana González Duque. Llevo alrededor de un 40 % leído esta misma semana.

    Después pienso terminar de leer El Hobbit de J.R.R. Tolkien(lo deje hace poco), comenzar a leer El viajero y el mar de Ernest Hemingway, El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas de Haruki Murakami, El caballero de los Siete Reinos de George R. R. Martin. Volver a leer La Divina Comedia de Dante.

    En fin, espero poder cumplir el reto; y sobre todo, leer más libros menos conocidos de los que ya mencioné. Y me esforzaré para lograrlo.

    Un fuerte abrazo desde Rep. Dominicana

  • ¡Me encanta el reto! Yo este año me propuse leer más autores autopublicados, me he sorprendido con maravillosas obras. Empecé el año leyendo El laberinto de los espíritus de Zafón, nada mejor que volver al cementerio de los libros olvidados. Saludos

  • Hola equipo de Sinjania. Bueno, aunque hoy es martes , voy me da tiempo de comenzar con la lectura de una novela corta de Michel Houellebecq: ‘Ampliación del campo de batalla’, lo he ojeado y se ve sencillo de leer.

  • Justo me había propuesto ese reto este año, un libro a la semana.

    Veremos a fi al de año si lo he podido superar incluso, porque muchas veces elegimos libros que se leen en una tarde =)

    • Es un reto ambicioso, Simón, pero factible. Seguro que el balance a final de año es positivo.

      Saludos.

  • Para empezar el año, he leído «Todo esto te daré», de Dolores Redondo, último Premio Planeta. Me ha encantado y lo he releído, sí, lo terminé y volví a empezarlo. Motivo: fijarme más en su tipo de escritura, ya que generalmente cuando leo (si me gusta, claro), me sumerjo tanto en la historia que me olvido de lo demás.
    Ya había leído su trilogía del Baztán, lo que me ayudó bastante a elegirla, ya que los Premios Planeta no suelen ser lo mío.
    Tengo pendiente «El asesinato de Sócrates», de Marcos Chicot, finalista del mismo premio, pero el tema me echa para atrás. Me lo tomaré como un reto.
    Un saludo: Rosa

    • Gracias por la recomendación, Rosa. Sirve para cumplir el número 5: un libro de una escritora.

      Un saludo.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras