Cinco consejos útiles para autopublicar un ebook

Si eres escritor (o blogger) y todavía no te has planteado autopublicar un ebook, estás perdiendo una excelente oportunidad para generar gran cantidad de nuevos lectores y darle visibilidad a tu trabajo. La popularidad cada vez mayor entre los lectores de dispositivos como el iPad y el Kindle hacen que nunca haya existido un mejor momento para pensar en la publicación de un libro electrónico.

Por si decides probar suerte y publicar en formato electrónico tu novela (o aprovechar los contenidos de tu blog dándoles estructura de libro), te dejamos algunos consejos para acometer el proyecto.

1. Una buena portada lo es todo

La cubierta es sin duda un factor determinante (tal vez el mayor) para la ventas de un libro electrónico. Por supuesto, será el contenido (que será donde como escritor hayas realizado el mayor trabajo) el que logre entusiasmar a los lectores tras la compra, pero no se puede ignorar la importancia de tener una buena portada. Así que debes esforzarte para conseguir una portada que sea llamativa al tiempo que estéticamente atractiva. Si lo haces, tendrás una ventaja sobre un elevado porcentaje de otros escritores que no dedican tiempo a su portada.

2. Estudio de mercado

La forma más sencilla de investigar cuál es y dónde está el mercado para tu libro electrónico es buscar otros sobre el mismo tema y averiguar cuáles están vendiendo. Debes tomar nota de los siguientes aspectos de esos libros:

  • Cubierta
  • Título
  • Descripción
  • Tabla de contenidos

En resumen, antes de autopublicar un ebook, debes evaluar toda la información que puedas obtener sin necesidad de comprar y leer esos libros más vendidos. Hay una razón por la que se están vendiendo, así que si puedes averiguarla podrás incorporar lo que aprendas al diseño y la escritura de tu propio libro.

3. Metas a corto plazo

Al autopublicar un ebook, al igual que harías con cualquier otro proyecto, debes establecer metas manejables, pequeños objetivos que puedas alcanzar a corto y medio plazo para evitar sentir que no avanzas y que la frustración te haga abandonar antes de tiempo. De este modo, podrás optimizar además la gestión del tiempo.

Los libros electrónicos no tienen que ser largos; de hecho, muchos rondan las cien páginas. Así que verás que alcanzar la meta final es más sencillo de lo que crees.

4. El precio

La mayoría de los ebooks se venden por menos de 10 €, pero debes emplear tiempo en averiguar el precio medio de libros de temática semejante a la tuya (y más o menos la misma extensión) para hacerte una idea de a qué precio puedes vender el tuyo.

No obstante, al autopublicar un ebook debes tener en cuenta que el precio de venta de un ebook también se relaciona con la popularidad de su autor, su visibilidad y, en general la calidad de su presencia online y de la plataforma de lectores y seguidores que haya sabido construir en torno a sí.

Por otro lado, no olvides calcular un precio justo que recompense el trabajo que has realizado.

5. Preparar el libro

Antes de autopublicar un ebook, y una vez tengas claro todo lo relativo a los puntos anteriores, será el momento de ponerse manos a la obra y preparar el libro que quieras publicar. Fíjate una fecha límite y trabaja para que al llegar ese día el libro esté listo (corrección, maquetación y conversión, diseño de cubierta, etc.) para su venta.

Antes de esa fecha también puedes preparar un blog donde ir contando a los lectores potenciales los progresos para la publicación del libro, así como ideas generales de la trama, los personajes, ofrecer algún fragmento.

Todo ello te servirá para sentirte motivado y perseverar en el trabajo.

Si vas a publicar, te vendrá bien pertenecer a una comunidad de escritores que te brinde su experiencia y su apoyo. Deja abajo tu correo y únete a la nuestra.

COMPARTE

0 COMENTARIOS

CATEGORÍAS: Autopublicación

Otros artículos:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Conviértete en el escritor que anhelas.

¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

>