Para escribir ciencia ficción, por Isaac Asimov

A menudo recibo una carta de algún joven afanoso, aspirante a escritor, que me pide algunas «sugerencias» para escribir ciencia ficción.

Tengo la sensación de que estos jóvenes piensan que debe existir alguna fórmula mágica que los profesionales mantienen celosamente en secreto, pero que yo, como soy tan buen tipo, voy a revelar.

Lo siento, pero no hay tal cosa, no hay fórmula mágica, ni trucos secretos, ni atajos escondidos.

Lamento tener que decir que es cosa de mucho trabajo durante largo tiempo. Si conoces algunas excepciones a esta regla, se trata precisamente de eso: excepciones.

De todas maneras, hay algunos principios generales que, según mi modo de ver, podrían ser útiles. Son éstos:

Tienes que prepararte para una carrera exitosa de escritor de ciencia ficción de la misma manera que lo harías para cualquier otra profesión altamente especializada. Primero tienes que aprender a usar tus herramientas, tal como un cirujano debe hacerlo con las suyas. La herramienta básica para cualquier escritor es su lengua, lo que significa que debes desarrollar un buen vocabulario y refrescar tus conocimientos de cosas tan prosaicas como la ortografía y la gramática.

El vocabulario está por encima de toda discusión, pero puede ser que pienses que la ortografía y la gramática son cosas superfluas. Después de todo, si escribes una historia brillante y espléndida, seguramente el jefe de redacción estará encantado de corregir tu ortografía y tu gramática. ¡No es así! No lo hará.

Además, te lo dice un veterano, si tu ortografía y tu gramática son desastrosas, no puedes escribir una historia brillante y espléndida. Quien no sabe usar la sierra y el martillo no fabrica muebles magníficos.

Aun si fuiste aplicado en el colegio, desarrollaste tu vocabulario, sabes deletrear «sacrilegio» y «sobreseer» y nunca dices «entre tú y mí» o «me se ocurre», eso no basta. Están también la estructura sutil de la oración y la construcción estilística del párrafo. Está el entrelazamiento inteligente de la trama, el manejo de los diálogos y miles de otros enredos.

¿Cómo hacer para aprender todo eso? ¿Leyendo libros sobre cómo escribir o asistiendo a clases  o conferencias sobre el tema? Todo ello tiene valor inspirativo, sin duda, pero no va a enseñarte lo que realmente quieres saber.

Lo que sí te lo enseñará es la lectura detenida de los maestros de la prosa. Esto no significa que te obligues durante años a quedarte dormido sobre aburridos clásicos: los buenos escritores son invariablemente fascinantes, ambas cosas van juntas. A mi juicio, los escritores en lengua inglesa que hacen el mejor uso de la palabra justa en el momento preciso y que arman sus oraciones y párrafos con la mayor habilidad y estilo son: Charles Dickens, Mark Twain, y P.G. Wodehouse. Léelos; también a otros, pero con atención. Ellos son tu escuela.

Observa lo que hacen y trata de explicarte por qué lo hacen. No sirve de nada que te lo explique otra persona. Hasta que tu mismo no lo veas, no habrá nada que pueda ayudarte.

Pero supongamos que a pesar de tus esfuerzos no terminas de aprender. Bueno, puede ser que no seas escritor. No es una desgracia. Siempre te queda la posibilidad de dedicarte a alguna profesión ligeramente inferior, como la cirugía o la presidencia de Estados Unidos. No será lo mismo, por supuesto, pero no todos podemos ascender a las alturas.

En segundo lugar, para llegar a ser un escritor de ciencia ficción no basta con conocer la lengua, también hay que saber de ciencia. Puede que no quieras hacer mucho uso de la ciencia en tus historias, pero de todas maneras tendrás que conocerla, para que lo que utilices esté bien utilizado.

Esto no significa que tengas que ser un científico profesional o licenciado en una carrera de ciencias. No necesitas ir a la universidad. Pero sí significa que tienes que estar dispuesto a estudiar ciencia por tu cuenta, si tu educación formal fue débil en ese aspecto.

No es algo imposible. Uno de los mejores escritores de ciencia ficción «dura» es Fred Pohl, que ni siquiera terminó la secundaria. Por supuesto que hay muy poca gente tan brillante como Fred, pero puedes escribir mucho peor que él y todavía ser bastante bueno.

Afortunadamente, ahora se publica mucha más ciencia de divulgación de buena calidad que en las generaciones anteriores, y puedes aprender mucho, con bastante poco esfuerzo, si lees los ensayos de algunos autores de ciencia ficción como L. Sprague de Camp, Ben Bova y Poul Anderson, o incluso Isaac Asimov.

Más aun, los científicos profesionales están escribiendo ahora también eficazmente para el público, como lo testimonian los magníficos libros de Carl Sagan. Y siempre está la revista Scientific American.

En tercer lugar, aun si sabes ya bastante de ciencia y también has aprendido a escribir, todavía no es seguro que puedas sacar algo coherente de ambas cosas a partir de tus borradores. Deberás convertirte en un lector diligente de ciencia ficción para aprender las convenciones y los trucos del oficio como, por ejemplo, entretejer el medio ambiente con la trama.

Fuente: Ciudad Seva

Guardar

4 COMENTARIOS


Otros artículos:

  • Esa hipersensiblidad toxica que no permite distinguir de una ironia si se puede ver señor «Harold»

  • Eso es un fragmento de su libro «Memorias». Lo leí hace un tiempo atrás y es absolutamente recomendable.
    Pare entender el contexto del que se refiere hay que leer màs allá de lo que aquí se expone. Asimov encontró su vocación de escritor a temprana edad , porque en la biblioteca donde asistía ya no encontraba mas libros interesantes que leer. Tras un buen escritor siempre tiene que haber un buen lector.
    Excelente articulo.

  • Nadie deberia tener el derecho de decir que pueden ser los demas. Esa basura de : tal vez puedes ser Otra cosa, no todos podemos ser genios de las letras. apesta! Amo a Asimov pero no le dare gusto a su arrogancia por ser un hombre que vivio junto a una maquina de escribir criticando a toda la humanidad solo porque no podemos ser tan brillantes como el.Se lo probare ,lo juro!

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras