Hemos insistido tanto en la importancia que tiene para un escritor tener su propia Plataforma de Autor, su Web de Escritor, que te hemos convencido: vas a empezar a trabajar en un blog de escritor.
No nos vamos a desdecir: tener un blog de escritor es hoy día un requisito sine qua non para un escritor que quiera hacer carrera y vender sus libros. El problema es que hay muchas falsas expectativas.
Muchos escritores noveles piensan que la solución a todos sus problemas es abrir un blog. Desde el momento en que empiecen a bloguear se van a convertir en estrellas de la Red. De pronto tendrán miles de visitas, aumentarán sus lectores y venderán libros sin cesar.
Sí, todo eso es posible gracias a un blog de escritor. Pero no va a suceder de un día para otro.
Si acabas de publicar una novela, o estás apunto de hacerlo, y crees que por abrir ahora deprisa y corriendo un blog de escritor estás trabajando en el marketing de tu libro, déjanos decirte que te equivocas. Por supuesto, es mejor hacerlo tarde que nunca, pero seguramente las falsas expectativas te llevarán a abandonar antes de ver ningún resultado. Y pasarás a engrosar la lista de los que creen que tener un blog de escritor no sirve para nada.
Por eso hoy vamos a hablar de esas falsas expectativas, para que sepas lo que puedes esperar y no te decepciones si al publicar tu segunda entrada no tienes ya cien visitas diarias.
1. Unas pocas entradas no son suficientes
Has escrito ya varias entradas para tu blog y, nada, que no recibes visitas y nadie deja comentarios. Tú pensabas que enseguida ibas a tener un buen número de gente encantada con lo que publicas, dándote la enhorabuena en los comentarios.
Las cosas no suceden con tanta facilidad. Incluso cuando los contenidos que escribes sean excelentes. Tienes que dar más tiempo de rodaje al blog y, sobre todo, hacer dos cosas:
- Asegurarte de que estás escribiendo los contenidos que le interesan a tu lector ideal y no los que te gustan a ti. ¿Si escribes ciencia ficción, por qué hablas sobre las excelencias de la raza de angora? Eso no le interesa de ningún modo a tu lector, que quiere saber sobre innovaciones en ciencia y tecnología, robótica e inteligencia artificial, pero no sobre gatos.
- Dar difusión a tus contenidos. Difunde cada entrada en las redes sociales y no te limites a hacerlo en el día en que los publicas. Hazlo también en los días (incluso semanas) siguientes. Si tú no mueves tus contenidos, sobre todo al principio, nadie lo hará.
2. Al principio estarás tú solo
Es cierto, en internet hay millones de personas y esa cifra no hace sino aumentar. Cada vez hay más personas conectadas y lo están durante cada vez más tiempo. Eso no significa que todos estén aguardando impacientes a que tú abras tu blog.
Vete concienciando de que los primeros meses (y hasta el primer año), vas a estar solo. Las visitas aumentarán despacio, poca gente te conocerá y aún menos gente hablará de ti. Aunque también es cierto que una buena estrategia puede mejorar esta realidad sensiblemente.
Por eso es vital que no esperes a lanzar tu libro para decidirte a empezar a trabajar en tu blog. Cuesta mucho hacerse con una audiencia, y cuando ya tienes tu libro a la venta y necesitas un buen caudal de visitas en tu web que te asegure difusión y ventas, no conseguirlo puede resultar muy frustrante. De hecho, esa es una de las causas de abandono de muchos blogs.
Por eso se trata de saber esperar y hacer cuanto esté en tu mano para atraer visitas.
- Escribe contenidos interesantes.
- Dales difusión.
- Cuida el SEO.
- Haz colaboraciones estratégicas con otros blogueros.
3. Hace falta constancia
Hay blogs que son como el Guadiana, aparecen y desaparecen. Aparecen cuando el bloguero tiene algo que contar o un libro que promocionar, pero vuelven a desaparecer cuando el bloguero se cansa o cree que ya no necesita a su audiencia.
Nada peor que esta mala costumbre.
Para que dé frutos, un blog de escritor necesita constancia. Tienes que escribir post tras post, semana tras semana, mes tras mes, año tras año.
Suele suceder que se empiece un blog de escritor con muchas ganas, ímpetu e ilusión para, algunas semanas después, empezar a espaciar las publicaciones y, al poco tiempo, abandonarlo definitivamente. El cansancio, las muchas ocupaciones diarias y muchas veces el no obtener los resultados que se esperaba (falsa expectativas) ponen la puntilla a miles de blogs.
Si no estás dispuesto a ser constante y a trabajar duro día tras día, es mejor que ni lo intentes. Es mejor no tener blog que tener uno abandonado o un blog Guadiana.
Para mantener el ritmo de publicaciones puedes:
- Aprovechar el impulso inicial para escribir contenidos de reserva para cuando no tengas tiempo de escribir.
- Crear un calendario de publicaciones. Si sabes sobre qué temas vas a escribir en cada momento te resultará mucho más sencillo.
- Dedicar un día concreto a escribir post. Si lo conviertes en una rutina, te costará menos.
4. Es mucho trabajo
Contestar comentarios, escribir entradas, publicar en redes sociales, contactar con otros blogueros, buscar imágenes… son solo algunas de las tareas que implica tener un blog.
Muchos escritores no son conscientes de esto cuando empiezan el suyo y cuando comprenden el enorme trabajo que se han echado sobre los hombros empiezan a flojear y acaban por dejarlo.
Lo mejor es que lo tengas claro desde el principio: un blog de escritor supone mucho, muchísimo trabajo. Aunque si seas listo y sepas cómo pueden automatizarse muchas de las tareas, vas a tener que dedicarle horas y horas. Es así y debes tenerlo claro.
5. Hace falta estrategia y organización
Ahora ya sabes que llevar bien un blog implica mucho trabajo y tener constancia. Por lo mismo, hace falta organización.
No creas que puedes improvisar un buen contenido de un día para otro o que las visitas van a aumentar solas por arte de magia.
Para que tu blog dé los resultados que esperas tienes que diseñar una estrategia efectiva, bien pensada y alineada con tus objetivos. Luego hace falta una buena organización para poner en práctica esa estrategia.
Es más, seguramente quieras hacer más cosas además de tener un blog: seguir escribiendo, pasar tiempo con tus hijos, trabajar… Sin organización será difícil que compatibilices el mucho trabajo de un blog con el resto de tus obligaciones diarias.
Sin estrategia y organización tu blog será como una barca a la deriva. Irá donde le lleve el azar, no donde tú quieras.
6. Tiene que tener unos objetivos
Esto ya lo hemos dicho muchas veces, pero seguiremos insistiendo porque todavía muchos escritores abren sus blogs sin haberse marcado unos objetivos.
Leéis que hace falta tener un blog y os lanzáis a ello, pero sin pensar para qué queréis vosotros un blog. La falta de objetivos es uno de los siete errores en los que caen los escritores al empezar un blog.
¿Quieres más visibilidad? ¿Ventas para tu libro? ¿Mostrar tu trabajo? ¿Interesar a un posible editor?
Según lo que quieras conseguir, así será la estrategia que debas diseñar. Si no hay objetivos, no puede haber estrategia. Si no hay estrategia, estarás en manos del azar. Conseguir resultados así es cuestión de pura suerte.
Sabiendo todo lo que acabamos de contarte será mucho más fácil que gestiones tus expectativas.
Ahora ya sabes que antes de escribir la primera entrada de tu blog necesitas haberte marcado unos objetivos y diseñado una estrategia. Que deberás tener organización, constancia y que vas a trabajar de lo lindo. Y que los resultados no aparecen de un día para otro, por lo que cuanto antes empieces, antes verás los frutos que esperas.
Si quieres saber cómo diseñar una buena estrategia, cómo organizarte y cómo convertir tu blog en una herramienta que te traiga lectores y ventas, únete ya a nuestra comunidad de escritores. Solo tienes que dejar abajo tu dirección de correo para recibir todas las semanas trucos y consejos muy útiles.