Los cinco pilares para escribir más y mejor

Escribir mejor se logra escribiendo. Escribir más, también. Esa es una verdad incuestionable.

Si eres de los que siempre encuentra una excusa para aplazar el momento de sentarse a escribir, es difícil que veas un progreso sostenido en tu escritura. Por el contrario, si todos los días reservas tiempo para escribir, tus textos literarios serán cada vez mejores.

Como ya explicamos una vez, la práctica hace al maestro. Hacen falta 10.000 horas para alcanzar el máximo rendimiento, la pericia, en cualquier labor, también en la escritura. Para que tu escritura alcance la excelencia necesitas dedicarle al menos tres horas diarias durante diez años.

No te desanimes, Mark Twain dijo «El secreto para progresar es empezar.» Así que solo tienes que decidirte a dar el primer paso hoy, apagar la tele, dejar de procrastinar y ponerte a escribir.

Pero antes de que te lances a sumar horas de escritura, tenemos una advertencia que hacerte: no basta con que simplemente te pongas a escribir y dediques el tiempo pertinente, necesitas además trazarte un camino y recorrerlo de forma consciente.

Imagina alguien que quiera llegar a ser un maestro tocando el piano. Sentarse delante del instrumento y pulsar las teclas durante diez mil horas no va a acercarle a su meta. Antes bien, para alcanzarla necesita aprender lenguaje musical y aprender a interpretar una partitura, también precisará de un experto que le señale sus fallos para que pueda corregirlos.

Exactamente lo mismo sucede con la escritura. Si quieres ser escritor, necesitas imitar al pianista y dar cuatro pasos básicos que, sumados a las diez mil horas, te convertirán en un buen escritor.

Vamos a ver cuáles son los cinco pasos que te permitirán escribir más y mejor:

1. Fíjate una meta

Este es un consejo que damos a menudo en el blog, porque la mayoría de los autores sigue sin comprender la importancia de fijarse objetivos.

Dedica unos momentos a pensar qué es lo que quieres conseguir.

Incluso si la escritura es para ti un pasatiempo, una manera de expresar lo que llevas dentro, y no quieres convertirla en una profesión te gustará hacerlo lo mejor posible. Y si quieres dedicarte a escribir como forma de ganarte la vida, sí o sí necesitas alcanzar tu máximo potencial.

Decide hasta dónde quieres llegar. Valora los pasos que deberás dar para llegar hasta allí. Piensa en el esfuerzo y las renuncias que deberás afrontar. Y empieza a trabajar para llegar a tu meta.

El pianista de nuestro ejemplo decidió que quería ser un maestro de su instrumento. Ese fue el primer paso.

2. Práctica intencional

Ya te has fijado tu meta. Obviamente no vas a llegar hasta ella por arte de magia. Ahora toca trabajar.

Aquí es donde entran en juego esas diez mil horas, tres horas al día durante diez años.

Pero como antes apuntábamos, no basta con que te sientes delante de tu ordenador a teclear historia tras historia. Es necesario que le pongas intención.

Debes esforzarte y exigirte llegar allí donde hoy no llegas.

¿Solo escribes novelas? Prueba a escribir un relato. ¿Solo escribes novela romántica? Prueba a escribir una novela de corte psicológico. ¿Siempre usas un narrador en primera persona? Hora de probar con un narrador omnisciente.

Asume nuevos retos, no te conformes con lo que ya sabes hacer. Trata de ir un poco más allá. Solo así verás un progreso en tu escritura y las diez mil horas tendrán sentido.

3. Busca la crítica

Ser conscientes de nuestros fallos y tratar de superarlos es lo que nos hace llegar a ser mejores en algo.

Pero para ser consciente de nuestros fallos necesitamos casi siempre de alguien que nos los señale.

Por crítico que seas contigo mismo, nunca podrás reemplazar la visión de alguien ajeno que examine tus textos y te señale sus errores.

Muchos escritores tienen miedo a la crítica. Temen el momento de que alguien les señale las carencias de sus obras, así que las ocultan celosamente de cualquier mirada ajena. Créenos, ese es el mejor método para quedarse estancado.

Otros sí están dispuestos a someter lo que escriben al juicio de terceras personas, pero no a aceptar los consejos y sugerencias que les puedan hacer. En el fondo piensan que sus críticos no saben nada, que ellos conocen bien su historia y se niegan a introducir ningún cambio.

Ambas actitudes son erróneas y obstruyen toda posibilidad de progreso.

Un escritor no solo debe aceptar la crítica, debe buscarla. Y debe estar abierto a las sugerencias que se le hacen, dispuesto a aprender, mejorar y cambiar.

Solo con esa actitud las diez mil horas de escritura tienen sentido y conducen al éxito.

4. Esfuerzo intencionado

Estás preparado para afrontar nuevos retos en tu escritura, superando lo que ya sabes hacer para enfrentarte a nuevos desafíos. Además estás abierto a la crítica y dispuesto a enmendar tus errores. Pero eso solo se logra ajustando tus esfuerzos.

Imagina que nuestro pianista tiene problemas para leer con soltura la clave de fa que toca la mano izquierda. Su profesor se lo ha hecho ver así y él es consciente de que si no supera ese problema no podrá progresar adecuadamente con el instrumento. Así que no le queda otro remedio que practicar la clave de fa en cuarta: leer partituras y hacer ejercicios hasta que la domine y pueda tocar sin problemas la parte de la partitura escrita en esa clave.

Lo mismo sucede con la escritura.

¿Eres consciente de que tus conflictos suelen ser flojos? ¿Te han hecho ver que cometes muchas faltas de ortografía? ¿Tus personajes no están bien desarrollados? ¿El final de esa historia no concuerda con lo que pasa hasta el momento del desenlace?

Ajusta tus esfuerzos y trabaja de manera focalizada para resolver los defectos de tu escritura.

Que no te dé pereza, los errores que cometes no desaparecerán porque los ignores. Por el contrario, lastrarán para siempre tu escritura. Lo mejor es que trabajes de manera consciente en eliminarlos, dedicándole el esfuerzo que sea preciso.

5. Escribe diez mil horas

Ya tienes clara tu meta. Has decidido hasta dónde quieres llegar y tienes claro los pasos que debes dar para llegar hasta allí. También eres consciente de las renuncias y del esfuerzo que te supondrá cumplir tu objetivo.

Estás dispuesto a escribir buscando una mejora deliberada. Estás preparado para asumir el esfuerzo que supone ir un poco más allá, experimentar con técnicas y recursos nuevos y no cesar de aprender.

Además estás abierto a escuchar a aquellos que te señalan tus fallos y trabajar por superar los defectos de tu escritura, buscando mejorar día a día.

Precisamente para lograrlo, ajustas tus esfuerzos para superar aquellos defectos o vicios que tiene tu escritura, ya sea una ortografía descuidada, ya unos argumentos demasiado simples.

Ahora solo te queda echarle horas. Trabaja cada día un poco para alcanzar las diez mil horas que te convertirán en un escritor excelente, pero no pierdas de vista la importancia de hacerlo según lo que hemos visto hasta ahora.

No es fácil, pero alcanzar tu potencial está en tu mano

Recuerda las palabras de Stephen King: «El talento es más barato que la sal de mesa. Lo que separa el individuo talentoso del exitoso es un montón de trabajo duro».


Otros artículos:

  • ¡Buen día!
    Interesante todo.
    Me encanta leer y escribir. Disfruto cada momento.
    Entre otros, estoy escribiendo sobre mi padre, lo que sé de su infancia, adolescencia, mi vida en familia, su enfermedad y muerte…Quiero convertirla en una novela. Sigo leyendo sus orientaciones, para encontrar la ruta. Sin embargo, no dejo de escribir.

    Gracias.

  • YO RECONOZCO QUE ES INCREIBLE APRENDER TANTO EN TAN POCO TIEMPO. MIL GRACIAS PORQUE ESTOS BLOGS ESATAN SUPER HECHOS. YO HE APRENDIDO COMO NADIE. UN ABRAZO DE LUZ.

  • Hola.
    Apoyo por completo estos consejos, en especial lo referente al punto 4 y 5, nunca me cansaré de decir que la Literatura es cosa más de constancia que de talento.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras