Tres ideas y siete consejos para dedicar más tiempo a escribir

Dedicar más tiempo a escribir… el sueño dorado de la mayoría de los escritores.

Solemos hacerlo a la vuelta del verano o a principios de año, pero en realidad cualquier época del año es buen momento para replantearse retos y objetivos de escritura para los siguientes meses y ponerse a trabajar para cumplirlos.

Un buen propósito es aprovechar mejor el tiempo y escribir más. Para ello necesitas optimizar tu proceso de escritura: tiempos, calendarios, objetivos, cosas que hacer, cosas que no hacer, etc.

Por si no sabes cómo hacerlo, en la entrada de hoy te damos algunas ideas que puedes aplicar.

Crea una lista anual de cosas que hacer

El primer paso es tener claro los objetivos a alcanzar.

Escribe en un papel la lista de cosas que debes o quieres hacer este año. En esta lista debes incluir también aquellos compromisos, deseos y propósitos de índole personal, familiar o laboral, no solo los de escritura.

La idea es, por un lado, tener claro cuán ocupado vas a tener el año, si tienes algún compromiso ineludible en una fecha fija (por ejemplo, la boda de tu prima en Londres); por otro lado, estarás focalizando tus objetivos y propósitos, los pondrás en tu punto de mira para no olvidarte de ellos.

Una recomendación: haz esta lista mejor en un papel y consérvala. Al final del año deberás volver a mirarla para ver si has cumplido con tus compromisos.

Usa un planificador mensual

Ya tienes tu lista de cosas que hacer a lo largo de los próximos doce meses. Seguro que es una lista bastante larga, ¿cómo vas a poder dedicar más tiempo a escribir?

Ahora es el momento de repartir las tareas, citas o proyectos a lo largo del año.

Crea planificadores mensuales donde poner todas las cosas que tienes que hacer a lo largo de cada mes, tanto personales —por ejemplo, la boda de tu prima en Londres, como relacionadas con la escritura: ese curso al que te has apuntado, escribir entradas para tu blog, asistir a la presentación del libro de un amigo, etc. Calcula cuánto tiempo te llevará ejecutarlas y reserva el tiempo necesario.

Por supuesto, tu prioridad es escribir, así que también debes reservar en tu planificador mensual tiempo para escribir. Trata de reservar tiempo todos los días: lo ideal sería al menos una hora, pero si dispones de más tiempo, mejor.

Desglosa el tiempo de escritura en las tareas que vas a realizar: tiempo para documentarte, tiempo para revisar la primera parte de tu novela… Pon las tareas más pesadas en primer lugar y realízalas primero. Dedica también tiempo a la tarea neta de escribir, de avanzar en la historia en la que estés trabajando.

No olvides poner el planificador del mes en curso en un lugar bien visible, donde lo puedas consultar a diario.

Cambia de mentalidad

Lo mejor para luchar contra la procrastinación es la organización. Pero antes de empezar a organizarte, también debes afrontar un pequeño cambio de mentalidad.

La escritura es tu pasión, te gustaría incluso que fuera la profesión que pagara tus facturas y, por supuesto, te gustaría dedicar más tiempo a escribir; pero te parece que, tal y cómo llevas el día a día, es imposible. Pues bien, debes borrar esas ideas perniciosas de tu cabeza.

Si quieres escribir, escribe. Reserva tiempo para hacerlo cada día y respeta rigurosamente ese tiempo que has reservado.

Piensa bien qué cosas haces que podrías dejar de hacer (ver la tele, trasnochar y levantarte tarde los fines de semana, dormir largas siestas, perder la tarde en un centro comercial…) Todo ese es tiempo que puedes rescatar para la escritura. Simplemente tienes que proponértelo. Piensa que si sigues haciendo las mismas cosas de siempre, es difícil que alcances lo que quieres. Para ello creamos el Curso de Productividad para Escritores, que puede ayudarte en la gestión de tu tiempo y a planificar tu proceso de escritura.

Si reservas tiempo a diario para la escritura comprobarás que te cuesta menos ponerte y retomar el trabajo donde lo dejaste el día anterior. Si además logras dedicar sesiones largas a la escritura (de más de una hora), estas serán más fructíferas.

Siete consejos para acabar

Como resumen, te damos siete consejos para que logres que la escritura encaje en tu día a día y poder dedicar más tiempo a escribir.

  1. Anota todo lo que tienes que hacer en los próximos meses en una lista de tareas pendientes.
  2. Identifica los tiempos que tienes disponibles para la escritura y resérvalos. Trata de que sean días consecutivos y sesiones lo más largas posible.
  3. Anota en el planificador mensual todas las tareas que tienes que hacer ese mes. Eso te permitirá tener una imagen completa del mes y te permitirá centrarte cada vez en lo que estás haciendo en ese momento porque sabrás que cada tarea será atendida cuando le corresponde (incluyendo la escritura).
  4. En los momentos que has reservado para escribir, siéntate y escribe. No importa si estás cansado, te han invitado a tomar un café o en ese momento no te apetece. Considera esa cita con tu escritura un momento irrenunciable. Si empiezas a escribir con frecuencia, verás como te cuesta cada vez menos.
  5. Cierra internet. No malgastes preciosos minutos de escritura revisando Facebook. Antes bien, programa en tu calendario el tiempo que dedicarás a tus redes sociales o a contestar correos electrónicos y cíñete al horario que programes.
  6. Ponte un objetivo de escritura para cada sesión: mil palabras, tres páginas. Tener una meta acicateará tus ganas de llegar a ella.

Si quieres dedicar más tiempo a escribir, aprender nuevas técnicas y recursos y avanzar en tu carrera de escritor, únete hoy mismo a nuestra comunidad. Deja abajo tu correo y estarás dentro.


Otros artículos:

  • Hola, me gustaría saber cuanto tiempo dedica un escritor al día escribiendo por que yo le dedico si no estoy en la historia principal, como unos 20 minutos en ponerle ideas, quiero estar como 5 horas escribiendo, pero me canso demasiado, si estoy en la historia me motivo y ahí si que le doy. eso si escribo todos los días o casi todos los días, ahora estoy aprendiendo a narrar. Me gustaría que me marcase usted dueño de esta pagina cuando debo escribir como mínimo; si mal no leí debo escribir 1 hora como mínimo, pero yo quiero mas, y me canso enseguida. Por favor ayúdenme quiero dedicarme a este oficio por que me encaaaaaanta,

    Un abrazo a todos, Dios os bendiga.

    • Hola, Antonio:

      No hay una respuesta única para tu pregunta. Cada escritor es un mundo y su plan de trabajo debe adaptarse a sus características y recursos: tiempo disponible, costumbres, sistema de trabajo. etc.

      Por lo que nos comentas, tú no tienes problemas de tiempo, podrías dedicar varias horas al día a escribir. Tu problema parece radicar en que te cansas.

      Escribir es un trabajo, y, de hecho, un trabajo exigente, así que cansarse es normal. Solo te podemos recomendar dos cosas: la primera, disciplina. Aunque sientas que te canses, debes disciplinarte para continuar, tal como harías en cualquier otro trabajo.

      La segunda es organizar tu tiempo de trabajo para incluir periodos de descanso que eviten que te fatigues demasiado y te permitan alargar las sesiones de escritura. Puedes probar por ejemplo con la técnica Pomodoro: https://www.sinjania.com/la-tecnica-pomodoro-para-escritores/

      Saludos.

  • Comencé a utilizar el planificador porque me parece muy útil y práctico. Tengo claro lo que voy a realizar este trimestre hasta mitad de año. Me hubiese gustado compartirlo con Uds. Para rescatar su opinión pero bueno yo entiendo. Les prometo que cumplido sus terminos compartiré esta experiencia con uds. Gracias

    • Hola, Arge:

      Nos alegra saber que el planificador te ha ayudado.

      Tener un poco de claridad nos ayuda a trabajar de manera más sistemática y eficaz. Verás como ahora avanzas con buen ritmo en tus proyectos de escritura.

      Saludos.

  • Todos os consejos son buenos!! gracias!! Quizás este es mi primer comentario, pero lo repito: todos los consejos son buenos y algo o mucho o muchísimo aprendí de cada uno. Gracias por pensar en nosotros!! Ernesto desde Argentina!!

    • Muchas gracias por tu entusiasmo, Ernesto.
      Esperamos que otros artículos de la web también te hayan servido de ayuda. Suerte con tus textos.
      Saludos.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras