Seis preguntas que debes plantearte al revisar una novela

Revisar una novela es un trabajo que los escritores siempre desean evitar. Sin embargo, a pesar de su dureza, la revisión es parte ineludible del proceso de escritura; de hecho, una parte fundamental. Sin revisión, no se puede evaluar si la historia ha llegado allí donde la queríamos llevar y, por supuesto, la revisión es imprescindible antes de publicar un manuscrito.

Así que para ayudarte a abordar el proceso de revisión, a continuación te dejamos siete preguntas que debes plantearte al revisar una novela.

1. ¿Dónde comienza la historia realmente?

Al revisar una novela, vuelve a leer las primeras cuatro o cinco páginas de tu historia con cuidado. ¿Dónde empieza la acción?

Un fallo importante en muchos primeros borradores es que los preliminares que pretenden dotar de contexto a la narración se extienden demasiado, dilatándose el momento en que los personajes y el conflicto por fin hacen acto de presencia.

Trata de no alargar el planteamiento inicial y de presentar el conflicto en las primeras páginas. Si en los párrafos preliminares se incluye información relevante para el posterior desarrollo de la trama, trata de incluirla más adelante mediante diálogos o reflexiones de los personajes. Así imprimirás un nuevo ritmo a la historia.

2. ¿Sobran palabras?

El uso de un lenguaje alambicado o sobrecargado no mejora una narración. Es mejor trabajar hasta dar con la palabra apropiada que acumular un sinnúmero de ellas.

Las herramientas del escritor, no es la primera vez que lo decimos, son las palabras: amplía tu vocabulario y busca hasta dar con la expresión justa.

Al revisar una novela lee con atención cada página y recorta sin miedo allí donde puedas.

3. ¿Es ese el adjetivo adecuado?

En parte esta cuestión está relacionada con la anterior: revisa que no te has excedido en el uso de adjetivos.Usar muchos adjetivos no vuelve más nítida una descripción, por el contrario, la lastra y deforma.

Al revisar una novela, comprueba que tus adjetivos confieren expresividad a la narración. Apuesta por aquellos que trasmiten impresiones sensoriales, ya que lograrán que el lector se represente de manera fidedigna lo que le estás contando.

4. ¿Quién es el protagonista y cuál es su conflicto?

El protagonista es el personaje que se enfrenta a un conflicto y lucha a lo largo de la narración para resolverlo.

Con frecuencia sucede que un conflicto secundario e incluso otro personaje logran quitarle relevancia al que, en teoría, había de ser el personaje principal. Suele suceder fundamentalmente con el personaje antagonista, que se convierte en un personaje tan arrollador que capta toda la simpatía del lector.

Lee con atención y asegúrate de que el conflicto está claro y de que el personaje más relevante de la historia sigue siendo el protagonista.

5. ¿La ortografía y gramática son perfectas?

Deben serlo, así que revisa y corrige sin tregua hasta que lo logres.

En primer lugar, porque el lenguaje es tu herramienta como escritor: nada peor que demostrar un mal manejo del mismo. Pero también porque tu historia va a competir con otras por la atención de un editor o de los lectores. Sería lamentable, después de urdir una trama atractiva y crear unos personajes interesantes, perder al lector por causa de la mala ortografía.

Es verdad que un buen editor corregirá tu obra antes de lanzarla al mercado, pero eso no es excusa para no presentar un trabajo impecable.

6. ¿Has leído tu historia en voz alta?

Una de las formas más efectivas de revisión es leer en voz alta tu manuscrito.

Leer en voz alta te permite encontrar oraciones confusas o incompletas, frases torpes, inconsistencias en los tiempos verbales, mal uso de pronombres, frases demasiado largas o farragosas.

Si dudas mientras estás leyendo, o si tiene que volver a leer una frase, entonces puede que tengas que volver a escribirla.

Esperamos que respondiendo a estas seis preguntas logres que tu proceso de revisión resulte más sencillo. Piensa en positivo: has terminado el primer borrador y, por tanto, ¡estás más cerca del final!

No recorras en solitario el arduo camino de la revisión. Enrólate en nuestra comunidad de escritores. Solo tienes que dejar debajo tu correo.

0 COMENTARIOS


Otros artículos:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Conviértete en el escritor que anhelas.

¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

>
Comparte esto con quien quieras