Como siempre a comienzos de año llega el momento de proponer nuestro reto le de lectura anual. Llevamos haciéndolo desde 2017 y sabemos que muchos de vosotros lo esperáis con ilusión y lo lleváis a cabo con rigor (¡gracias!). Si te cuentas en ese número, tal vez te apetezca compartir la lista de tus lecturas de 2024 aquí. Nos gustará leerla.
El reto es muy sencillo, al tiempo que ambicioso: leer cincuenta libros al año. Esa cifra arroja un ritmo de lectura de, más o menos, un libro a la semana. Un ritmo intenso pero asumible, adecuado para un escritor.
Porque, aunque en los últimos tiempos muchos escritores noveles aprovechan el altavoz de las redes sociales para decir que ellos no leen, que no lo consideran necesario, la lectura es parte indispensable no ya de la formación de un escritor, sino de su oficio.
Es parte de su formación porque, cuando se lee de manera consciente, en cada libro se asiste a una clase de técnica literaria: estructura, desarrollo de los personajes, diálogos, manejo del lenguaje… Cuánto mejor sea el escritor leído, más magistral será la clase recibida y más podrá aprender el lector/alumno atento.
Pero, además, la lectura forma parte del oficio de escritor. Un escritor necesita conocer lo que han hecho y hacen sus colegas. ¿Cómo ser escritor sin conocer de primera mano las obras más destacadas de la historia de la literatura?, ¿cómo serlo sin saber las nuevas sendas que están abriendo hoy día nuestros contemporáneos? Solo las muchas lecturas dan ese conocimiento amplio y personal que el escritor necesita para hacer su trabajo con conocimiento de causa.
Pero como a nuestras espaldas quedan ya siglos de literatura y hay centenares de obras que merecen nuestra atención (contando solo las más destacadas, el número es mucho mayor si abrimos un poco el foco) al escritor de verás interesado en su oficio no le queda más remedio que ser lector, un buen lector. Y un lector ávido.
De manera que la velocidad de crucero de cincuenta libros por año puede ser una media interesante. Quizá muchos de vosotros la superéis, quizá otros no lleguemos. No importa. El objetivo es intentar leer más, ser ambiciosos en nuestra intención de conocer por nosotros mismos los mil territorios del hermoso reino de la literatura y, sobre todo, ser conscientes de que escritura y lectura son dos caras de una misma moneda.
Cuanto más leas, mejor escribirás. Y si eres de esos que piensan —equivocadamente— que pueden escribir bien sin leer, te invitamos a hacer la prueba: dedica este año a leer con seriedad e interés cuantos libros puedas. Vas a comprobar por ti mismo cómo tu propia escritura mejora, cómo se te ocurren ideas y descubres técnicas que vas a desear aplicar a tus obras de inmediato.
Como es natural, si tu media de lectura es baja, quizá leer cincuenta libros en un año te parezca un reto inasumible (aunque ¡quién dijo miedo!). Prueba entonces simplemente a leer algunos títulos más que el año pasado. Pero sé ambicioso, tiene que haber reto.
Las reglas
Las reglas de este reto de lectura anual son sencillas. La principal ya la conoces: leer cincuenta libros durante 2025. Pueden ser cincuenta títulos que tú mismo elijas o puedes guiarte por las cincuenta propuestas que te hacemos más abajo. Entre estas propuestas, este año hemos incluido de nuevo varias obras o autores relacionados con las efemérides literarias más destacadas de este año, que son muy jugosas.
Si eliges seguir nuestras cincuenta propuestas, recuerda que el objetivo es leer más. Por lo tanto, no vale escoger un libro que cubra dos o más de las propuestas. Por ejemplo, la lectura de El gran Gatsby podría responder al número 9 (leer esa obra en el centenario de su publicación), al tiempo que al 35 (un libro narrado por un narrador testigo). Sin embargo, solo valdría para cubrir uno de las dos categorías.
Te damos también un último consejo, que repetimos todos los años: evita centrarte únicamente en libros del género que escribes (que con toda probabilidad será tu género favorito). La lista que nosotros te proponemos apenas lo permite, pero si eres de los que prefiere elegir por ti mismo tus cincuenta lecturas para 2025 no caigas en esa tentación.
Con la lectura sucede como con la alimentación: una dieta variada va a ayudar a que tu escritura se desarrolle con más fuerza. Un escritor necesita un amplio bagaje de lecturas, así que no te circunscribas a un único género, aunque lo adores. Recuerda que en la variedad está el gusto, procura equilibrar la balanza y que al menos la mitad de los libros que leas no se correspondan con el género que escribes. Leyendo libros de otros géneros descubrirás que tu escritura se enriquece y tienes nuevas y mejores ideas para aplicar a tus propias obras.
El reto de lectura
Vamos ahora, para finalizar, con las propuestas del reto de lectura para 2025.
- Un libro de Jame Austen, cuando se cumplen los doscientos cincuenta años de su nacimiento.
- Un libro de Thomas Mann, cuando se cumplen los ciento cincuenta años de su nacimiento.
- Un libro de Antonio Machado, nacido hace ciento cincuenta años.
- Un libro de Ana María Matute, en el centenario de su nacimiento.
- Un libro de Carmen Martín Gaite, en el centenario de su nacimiento.
- Un libro de Yukio Mishima, cuando se cumplen cien años de su nacimiento.
- Un libro de Flannery O’Connor, en el centenario de su nacimiento.
- Un libro de Andrea Camilleri, cuando se cumplen cien años de su nacimiento.
- Lectura (o relectura) de El gran Gatsby, de Francis Scott Fitgerald, obra publicada hace cien años.
- Lectura (o relectura) de El proceso, de Franz Kafka, obra publicada hace cien años.
- Lectura (o relectura) de La señora Dalloway, de Virginia Woolf, publicado hace cien años.
- Lectura (o relectura) de Manhattan Transfer, de John dos Passos, publicado hace cien años.
- Lectura (o relectura) de Marinero en tierra, de Rafael Alberti, obra publicada hace cien años.
- Lectura (o relectura) de Los monederos falsos, de André Gide, publicado hace cien años.
- Un libro de autoficción.
- Un libro publicado por una editorial independiente.
- Un libro de no ficción.
- Un libro publicado en 1825.
- Un libro de poesía.
- Un libro de un autor/a autopublicado./a
- Un libro cogido al azar en la biblioteca.
- Un libro sobre creación literaria (puedes escoger alguno de nuestra lista).
- Un libro de relatos.
- Un libro de más de quinientas páginas.
- Un libro de nuestra lista de lecturas de narrativa recomendadas.
- Un libro donde se use la técnica del contrapunto.
- Un libro que lleve la palabra «nacimiento» en el título.
- Un libro cuya acción transcurra en una mina.
- Un clásico ruso del siglo XIX.
- Un bildungsroman.
- Un libro cuya acción transcurra en el futuro.
- Un libro cuyo autor haya ganado el Premio Nobel.
- Un libro de un/a autor/a brasileño/a.
- Un libro de un género que nunca acostumbres a leer.
- Un libro narrado por un narrador testigo.
- Un libro escrito por una mujer antes de 1850.
- Un libro protagonizado por un escritor/a.
- Un libro publicado bajo pseudónimo.
- Un libro que elija alguien para ti (un familiar, un compañero de trabajo…).
- Un libro que suceda en el lugar donde vives. Por ejemplo, en tu ciudad o en tu provincia.
- Un libro que tu escritor favorito haya recomendado.
- Una novela social.
- Una tragedia griega.
- Un libro cuya acción suceda en un único día.
- Una novela que pertenezca a la corriente del neorrealismo italiano.
- Un libro que transcurra durante el otoño.
- Un libro cuyo título esté compuesto únicamente por dos palabras.
- El libro que ganara el Premio Nacional de Narrativa el año de tu nacimiento.
- Un libro de un/a autor/a africano/a.
- Un libro que pertenezca a la corriente naturalista.
Decir que no hay que leer para saber escribir es como presumir de ser analfabeto, que proclamaba Jesús Quintero en uno de sus magistrales monólogos. Llega a cincuenta libros al año es como la santidad: hay que pretenderla, pero imposible alcanzarla… Sí defiendo la pluralidad en los temas y en los autores y la lectura masticada y no tragada. Me uno al reto de manera más que humilde y arranco con Tokio Blue de Murakami. A ver si llego a los veinte libros 😉
Totalmente de acuerdo con tus ideas, Jaime. Aspiremos a la santidad. Bienvenido al reto.
Aceptado el reto. Ya elegidas las primeras obras en la lista, me apresto a iniciar la faena literaria con entusiasmo. Un abrazo.
¡Bienvenido a bordo! Que los dioses de la lectura te sean propicios.
Un abrazo.
Aceptado el reto. Inicio este mes, sin más miramientos, con las siguientes: Pedro Páramo (Juan Rulfo), como obra que utiliza el recurso del contrapunto; Los tres mosqueteros (Alejandro Dumas), como la obra seleccionada de la lista de libros recomendados; El doctor Zhivago (Boris Pasternak), como el libro de más de quinientas páginas; y por último, Nexus (Yuval Noah Harari, como el libro de no ficción. Un saludo cordial.
Me encantaría unirme al reto. ¿Se comparten las lecturas y reflexiones mediante algún medio? ¿La propuesta es hacerlo individualmente? Gracias.
La propuesta es individual, como lo es siempre la lectura. Pero al finalizar el años celebramos el Día del Orgullo Lector, donde compartimos lecturas y experiencias. Puedes ver el de este año aquí: https://www.sinjania.com/dia-del-orgullo-lector-2024/
También sabemos que algunos de los participantes van dando cuenta de sus lecturas en las redes sociales; si lo haces y nos etiquetas, estaremos al tanto.
Felices lecturas. Un abrazo.
Hola, soy de Uruguay y me encantó el reto de 2024, elaboré una tabla con los libros propuestos y fui anotando a medida que leia,les cuento el resumen final:
-Lei en total 30 libro, no todos eran los sugeridos .Tengo como atenuante que me operaron de cataratas y esto me lelvo a estar fuera de la lectura un mes.Ya estoy de nuevo en la cancha,Este año me propongo mejorar la cantidad de libros, pese a que estoy escribiendo mi segundo libro de cuentos y a este le agregare una seccion de anecdotas cortas.
Muchas gracais
Sara
Hola, Sara:
Treinta libros es una cifra nada despreciable, ¡enhorabuena! Ojalá el reto de este año se te dé igual de bien.
Cuida de tus ojos y nuestros mejores deseos para tu segundo libro.
Un abrazo.
Me parece interesante la propuesta, te obliga a leer libros que posiblemente no te planteas hacerlo.
Estoy adquiriendo el habito de leer varios libros al mismo tiempo, saltando de uno a otro, en algún momento me detengo para llegar hasta al final en el libro que lo requiere, intercalo novelas gráficas, comic…
Mis lecturas actuales: Cuentos completos I J. Cortázar. Gracias a la vida M. Delibes. Escribir con viñetas, pensar en bocadillos David Muñoz. De molta categoría Vicent Marco. Lucha o naufragio Chomsky. Este capitalismo no es la solución Ulrike Herrmann. El artista del KO Harry Crews . Antisocial Andrew Marantz. Plan de huida Agustín Ferrer Casas La encrucijada Paco Roca. Saludos
Los cuentos de Cortázar… qué delicia.
No me atrevo a ponerme un hito de 50 libros porque estoy firmando mi sentencia de fracaso a 10 de enero, pero he estado anotando mis lecturas en los últimos años y cada año leo un poco más que el anterior. Este es mi propósito para este 2025 también.
El año pasado alcancé las 24 lecturas (no todo libros o novelas, tengo relatos entre la lista) pero la vida da para lo que da, y mi tiempo para leer y escribir es limitado.
He preparado mi lista para el 2025, y he tomado algunas de las ideas en tu lista para diseñar una selección variada. De entre las lecturas que tengo pendientes (mi lista de libros por leer, entre lo que tengo en papel y comprado en mi kindle supera los 100 libros) voy a poner primeros en fila: L’home dels ulls compostos (de Wu Ming-Yi), Cumbres Borrascosas (escrita por una mujer antes de 1850), La Perla (de Steinbeck), Say Nothing (no ficción, acerca del conflicto en Irlanda del Norte), The Writer’s Journey (de Christopher Vogler, sobre creación literaria), Letters from Italy (de Goethe), The Haunting of Hill House (terror gótico, un género que nunca me he atrevido a leer), The Great Gatsby, Sense and Sensibility (me apetece leer un Austin en inglés puesto que leí hace años todas sus novelas per traducidas al castellano) y la metamorfosis de Kafka (que hace tiempo que me está llamando pero nunca me he lanzado a la aventura). He descargado una selección de poemas de Victor Hugo para leer en mi kindle a ratos muertos también. A ver a qué cifra llego. Si es presentable, nos vemos por fin de año y os la presento.
¡Feliz año a todos y buenas lecturas!
Hola, Cris:
Has captado a la perfección la esencia del reto, y sin duda la cumples. Se trata de intentar leer más o, al menos, de intentar leer mucho, todo lo posible. Y de intentar que nuestras lecturas sean variadas. Se alcance la cifra de lecturas que se alcance a fin de año, lo importante es que nuestras lecturas nos hayan ayudado a comprender lo variado y maravilloso que es el reino de la literatura. Porque es eso lo que nos ayudará a crecer como escritores.
Así que tenga la extensión que tenga tu lista de lecturas de 2025, podrás sentirte orgullosa de ella. No dejes de compartirla, que esto no es en absoluto una competición de quién ha leído más.
Un abrazo.
Me parece muy llamativa la lista. Sin embargo, en mi experiencia se me complica leer una novela en una semana menos un libro. El tiempo que deja la rutina y también las energías para llevarlo a cabo no me facilitan esa tarea 😀
Cada cual conoce sus circunstancias y sus posibilidades, Santiago. A veces el reto consiste simplemente en leer todo lo que se pueda dentro de esas posibilidades y circunstancias. Un abrazo y felices lecturas.
La propuesta de leer 50 litros en un año es demasiado ambiciosa para mi. Entre trabajo, viajes, algo de deporte y vida familiar con mis nietos…. es casi imposible. Veo que puedo hacer.
Pues fija tú la cifra. Que sea un poquito desafiante, pero realista. Abrazos y felices lecturas.
Me uno al reto 2025. Ya inicié, ya he leído 2 libros este 2025, combinar de mi lista y de la lista por ustedes propuesta
Buena arrancada, Fulvia. Que el ritmo no decaiga. 💪💪 Felices lecturas.
Saludos cordiales. Me he propuesto leer en este año a los últimos Premio Nobel de Literatura. Empecé con La vegetariana, de Han Kang. Luego voy a leer Septología de Jon Fosse, continuando con Los errantes de Olga Tokarczuk, Paraíso de Abdulrazak Gurnah, Pura pasión de Annie Ernaux, La mujer zurda de Peter Handke. Ya tengo los libros. Luego comentaré cómo me fue y que otros títulos voy a leer. Abrazo.
Que sean todas ellas felices lecturas, Víctor Patricio. Un abrazo.