Lo concreto y lo abstracto al escribir

¿Te has preguntado alguna vez cómo funcionan lo concreto y lo abstracto al escribir?

Aunque parezca un detalle menor lo cierto es que este aspecto de tu escritura tiene gran importancia.

Las palabras concretas describen cosas que la gente experimenta con sus sentidos (naranja, gato, calor). Al usarlas, logramos que el lector obtenga una «fotografía» de aquello sobre lo que el texto está hablando y, en consecuencia, le resulta más sencillo entender su significado.

Mientras, las palabras abstractas se refieren a conceptos o sentimientos (libertad, felicidad, amor) intangibles y que pueden despertar ideas diferentes en diferentes lectores. Además, por su carácter inasible, los conceptos que representan pueden pasar por la mente del lector sin desencadenar una respuesta sensorial.

Sin duda, este fenómeno afecta a tu escritura. De modo que, si quieres crear una imagen clara en la mente de tu lector, deberás evitar en lo posible el uso de términos abstractos.

¿Cómo hacerlo? Veamos un ejemplo.

Tenemos la siguiente frase:

Me siento feliz

Pero «felicidad» es una palabra abstracta, que puede tener muy distintas representaciones, tantas como personas. Dado que la escritura busca lo universal a partir de lo singular, podemos probar a sustituir ese término inconcreto por otro que sea una representación palpable de la felicidad.

Brota mi sonrisa

La sonrisa es una representación universal de la felicidad y evoca en el lector una imagen inequívoca sin nombrar directamente la emoción. De esta manera la frase alude, se vuelve más delicada. Y al tiempo, el verbo «brotar» connota algo que surge, que irrumpe con fuerza. De modo que la nueva frase tiene mucha más capacidad de representar, de crear una imagen nítida, inconfundible y vigorosa.

A partir de ahora, cuando escribas un texto, fíjate en si te has servido de términos abstractos y plantéate cómo podrías sustituirlas por otros más concretas, que liguen tus frases a la realidad del día a día.

¿Te gusta escribir? Deja abajo tu correo para unirte hoy mismo a nuestra comunidad de escritores. Todas las semanas recibirás buenas ideas, trucos prácticos y consejos cien por cien aplicables para que mejores tu escritura día a día.

5 COMENTARIOS

CATEGORÍAS: Escritura Creativa

Otros artículos:

  • Puedo escribir los versos más tristes esta noche,
    Escribir, por ejemplo, «La noche está estrellada
    y tiritan, azules, los astros a lo lejos».
    El viento de la noche gira en el cielo y canta.

    Pablo Neruda, nos da un ejemplo de lo que significa para él la tristeza.

  • En la poesía, lo mismo que en la narrativa, lo importante es mostrar no decir. Me gustó el ejemplo.

    • Así es, Auria. Al escribir, no importa el género, el estilo, o si es prosa o verso, hay que hacer concreto aquello que queremos transmitir. Porque el lector capta mejor las ideas concretas, lo que le permite comprender y hacer suyo el sentido de lo que contamos.

      Saludos.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras