Latinismos que escribimos mal

Un latinismo es una palabras o expresión latina que se ha incorporado a una lengua manteniendo su forma original. Los latinismos son de uso común en los medios académicos y científicos o en el habla culta, pero con frecuencia se usan también en el habla popular, persiguiendo dar un tono más culto a nuestro discurso. Sin embargo, en ocasiones, no se usan correctamente. Veamos algunos casos de latinismos que escribimos mal:

  • Motu proprio. Habitualmente se producen dos errores con esta locución latina. El primero, omitir la r en «proprio». El segundo, añadir preposiones como «de» o «por», resultando expresiones incorrectas como «de motu propio» o «por motu propio».
  • Grosso modo. También a este latinismo se le suele añadir incorrectamente la preposición «a». Lo correcto es «grosso modo» y nunca «a grosso modo».
  • Versus. Esta preposición en latín significaba «hacia» pero en inglés se adoptó con el significado de «contra» y de ahí se extendió a nuestra lengua también con este sentido. Aunque la RAE reconoce esta forma con este sentido de «contra», desaconseja su uso.
  • Ex profeso. Nuevamente suele usarse mal al añadirle una preposición, en este caso «de». No es correcto decir «de ex profeso». En ocasiones se riza el rizo añadiéndole la terminación –mente, pero el término «exprofesamente» tampoco es correcto. También es común encontrarse con el erróneo «ex proceso», donde se sustituye la f por c, probablemente porque la palabra «proceso» es de uso más común.
  • Statu quo. Suele usarse, mal, añadiendo una s final a la primera palabra (status), probablemente por analogía con la palabra «estatus». La forma correcta es «statu quo».
  • Córpore insepulto. Otro latinismo que no usamos bien como consecuencia de añadirle la preposición «de». Seguramente por analogía con la expresión española equivalente «de cuerpo presente», es frecuente leer «de córpore insepulto», lo que resulta erróneo.
  • Sui géneris. Esta locución viene a significar «único en su género», «peculiar» o «muy particular». Por ejemplo, «tenía un humor muy sui géneris». Sin embargo existe una tendencia actual a emplearlo equivocadamente con el sentido contrario de «más o menos» o «en general».
  • In albis. En ocasiones podemos encontrar «en albis», donde la preposición se ha traducido, mezclando latín y español.

Cuando dudemos de la forma correcta de una de estas expresiones o no sepamos con certeza su significado, lo mejor es no usarlas.

COMPARTE

0 COMENTARIOS

CATEGORÍAS: Redacción eficaz

Otros artículos:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Conviértete en el escritor que anhelas.

¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

>