Escribir ficción: siete consejos de Francis Scott Fitzgerald

Francis Scott Fitzgerald, autor de El Gran Gatsby —una de las novelas más importantes de la literatura estadounidense del pasado siglo XX—, se ocupó también de reflejar cómo era su proceso de trabajo para escribir ficción.

Larry W. Phillips, en su libro F. Scott Fitzgerald on Writing, extrajo de las cartas y novelas del escritor sus opiniones, reflexiones y consejos sobre el acto de escribir. Del libro de Phillips tomamos los siguientes siete consejos.

1. Toma notas

Fitzgerald convirtió en un hábito el registrar en cuadernos sus pensamientos y observaciones. Organizaba las entradas en categorías como «Sentimientos y emociones», «Conversaciones escuchadas» o «Descripciones de niñas». Sheilah Graham, quien fue amante de Fitzgerald, recuerda en sus memorias que el escritor le dio el siguiente consejo:

«Tienes que empezar por tomar notas. Quizá tengas que tomar notas durante años… Cada vez que se te ocurra algo, cada vez que recuerdes algo, anótalo y ponlo donde corresponda. Anótalo mientras lo estás pensando. Es posible que no puedas recuperarlo con igual viveza una segunda vez.»

2. Prepara un esquema detallado de la historia

Cuando Fitzgerald estaba trabajando en una novela, se rodeaba de diagramas que describían los diversos movimientos y las historias de sus personajes. En una carta de 1936 al novelista John O’Hara, aconseja al joven escritor que empiece a trabajar haciendo un buen esquema:

«Prepara un esquema. En la primera página escribe un bosquejo de tu novela a gran escala (no te preocupes, se irá reduciendo por sí mismo) y trabaja detallando el plan durante dos meses. Hacia la mitad, describe el gran clímax, y trabaja hacia delante y hacia atrás desde él completando los detalles durante otros tres meses. A continuación, crea algo tan complicado como una continuidad entre todo lo que ya tienes y fíjate un horario.»

3. No le hables de tu trabajo a nadie

La política de Fitzgerald nunca fue a hablar con otras personas sobre el libro que estaba escribiendo. En una carta de 1940 a su hija Scottie dice:

«Creo que una buena norma es no decir nada sobre lo que estás escribiendo hasta que esté terminado. Si lo haces, siempre siempre sentirás que se ha perdido algo y nunca volverá a pertenecerte como antes.»

4. Crea personas, no personajes

Fitzgerald es conocido por sus personajes emblemáticos, pero para él era algo accidental. «No tenía ni idea de estar creando una flapper cuando comencé a escribir», dijo en una entrevista para la revista Metropolitan en 1923.  «Simplemente me basé en chicas que conocía muy bien y que, en cuanto ya me interesaban como seres humanos únicos, decidí usarlas para mis heroínas» En la primera frase de su novela corta de 1926, The Rich Boy, Fitzgerald explica el principio:

«Comienza con un individuo, y antes de que te des cuenta habrás creado un personajecomienza con un personaje, y te encontrarás con que no has creado nada.»

5. Usa palabras comunes

En una carta de 1929 a su amigo de la universidad y también escritor John Peale Bishop, Fitzgerald dice:

«Nunca se debe usar una palabra desconocida a menos que se haya buscado para expresar un delicado matiz que, en efecto, se ha logrado. Creo que ésta es una muy buena regla para la prosa. Excepciones: a) la palabra es necesaria para evitar repeticiones, b) la palabra es necesaria para el ritmo, c) etc.»

6. Usa verbos, no adjetivos, para mantener tus frases en movimiento

En una carta de 1938 a su hija, Fitzgerald escribe:

«Sobre los adjetivos: toda buena prosa se basa en los verbos que llevan las frases. Ellos hacen que las oraciones se muevan. Probablemente el mejor poema en inglés es La víspera de Santa Inés, de Keats. Una línea como «La liebre cojeó temblando a través de la hierba helada,» está tan viva que pasas por él sin prestarle atención. Sin embargo, ha coloreado la totalidad poema con su movimiento logrando que la cojera, el temblor y el frío pasen delante de tus ojos.»

7. Sé implacable

Un escritor tiene que tomar algunas decisiones difíciles a la hora de escribir ficción. Fitzgerald advierte sobre el peligro de apegarse a algo que has escrito. Mantén una mirada objetiva sobre el conjunto de la pieza, dice, y si algo no funciona, deshazte de ello. En un artículo de 1933 del Saturday Evening Post titulado «Cien falsos comienzos», escribe:

«¿Debo continuar? ¿O debo volver atrás?

Debo decir:

«Sé que tengo algo que demostrar, y que se puede desarrollar más a lo largo de la historia»

o bien:

«Esto es solo terquedad. Mejor tirarlo a la basura y empezar de nuevo «.

Esta última es una de las decisiones más difíciles que un autor debe tomar. Para tomarlo con filosofía, antes de agotarse por el esfuerzo de cientos de horas intentando reanimar un cadáver o desenredando innumerables marañas, debe considerarse una prueba de si realmente se es o no un profesional. A menudo hay ocasiones en que tal decisión es doblemente difícil. En las últimas etapas de una novela, por ejemplo, cuando no hay nada concreto que desechar, excepto un personaje favorito que debe ser tomado por los talones, mientras chilla y arrastra media docena de buenas escenas con él.»

Escribir ficción está al alcance de cualquier, pero hay que trabajar

Como has visto, escribir ficción es un trabajo que requiere de planificación, preparación y mucho, mucho trabajo. La labor del escritor no se limita a imaginar tramas o escenarios, o a escribir miles de palabras al día. También hay que cuidar muchos aspectos externos y prepararse para la consecución de una obra.

Como expertos en escritura creativa, sabemos por experiencia que ese proceso de preparación y aprendizaje es duro, pero también ameno y enriquecedor. Únete hoy a nuestra comunidad de escritores para hacer en compañía el viaje hacia tu mejor escritura.

2 COMENTARIOS


Otros artículos:

  • Encontrar un lugar donde uno se sienta relajado podria ser otro consejo. Es lo que sucede en la pelicula Medianoche en Paris. Donde el protagonista encuentra a la capital francesa como una musa inspiradora

    • Tener un lugar para escribir es importante, Matías, porque ayuda a formar una rutina. Si ese lugar se encuentra en un sitio donde seamos felices y nos encontremos inspirados (a todos los niveles, no solo para escribir), mejor que mejor. Para unos puede ser una gran ciudad, para otros un retirado pueblecito. Algo parecido a cuando los personajes de Thomas Bernhard sienten que hay un lugar donde, allí y solo allí, pueden llevar adelante su trabajo.
      Saludos.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras