¿Cuál es el proceso de trabajo para comenzar a escribir una novela?
Y a continuación te dejamos un decálogo para escribir una novela y perseverar hasta finalizar lo empezado.
Decálogo para escribir una novela
1. Decide el tema
Lo primero que te preguntará cualquier persona a la que hables de tu obra será «¿De qué trata?». Esa misma pregunta debes planteártela antes de empezar a escribir una novela, sea cual sea. Y debes preparar una respuesta sencilla, que pueda explicarse en un par de frases. A pesar de lo enrevesada que planees la trama y de la enorme carga psicológica que prepares para los personajes.
2. Elige un lugar
El lugar en el que se desarrolla la historia va a tener una importancia crucial sobre la acción y sobre la forma en que los personajes reaccionan a su entorno. De modo que una de las primeras cosas que debes decidir es en qué lugar van a tener lugar los sucesos que deseas contar. También es el momento de decidir el cuándo, el momento histórico. Resume estos datos en una frase sencilla, al estilo de «Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana…»
3. Conoce a tus personajes
Los personajes bien trabajados son los que llevan una novela a un nivel superior. Aunque algunos se irán desarrollando a lo largo del proceso de escritura (y pueden darte una sorpresa), debes conocer desde el principio quiénes son los personajes principales y cómo interactúan entre sí. Su personalidad, apariencia, manías: cuanto más específico sea lo que sobre ellos sabes, mejor. Preparar un bosquejo concienzudo de los personajes te facilitará mucho la escritura.
4. Divide la historia en tres actos
Dividir la historia en tres partes es una fórmula probada para mantener la estructura y coherencia de una novela. No hace falta que el texto final refleje ese esquema, pero sí que lo tengas en mente mientras escribes. Te ayudará a mantener el equilibrio, cuidando de que una parte no se desarrolle en exceso a costa de las otras; y a comprobar que la historia avanza hacia el siguiente segmento, en lugar de perder el tiempo escribiendo miles de palabras que no hacen progresar la trama.
5. Decide los subtemas
Las novelas son uno de los mejores vehículos para explorar temas clave del ser humano o la sociedad. El amor, el odio, el racismo, la homosexualidad, la depresión, o cómo reaccionaríamos a un apocalipsis zombi. Las mejores novelas nos hablan en múltiples niveles, exponen una opinión y su contraria y proporcionan al lector un amplio espectro de ideas sobre las que reflexionar. Antes de empezar a escribir una novela, decide qué temas toca y de qué manera vas a abordarlos, qué perspectivas y puntos de vista puedes incluir.
6. Escribe un resumen de cada capítulo
Basándote en los tres actos en que has divido la novela, prepara un resumen para cada uno de los capítulos que la componen. Sin duda, acabarás por no ceñirte por completo a estos esquemas, pero se trata de tener una hoja de ruta que te guíe. En ella debes consignar cómo se llega de la situación A a la situación B, en qué momento hace aparición un personaje o dónde conviene añadir una vuelta de tuerca que sorprenda al lector.
7. Escribe las primeras líneas
Las primeras frases de un libro pueden decidir si alguien va a continuar leyendo las siguientes mil. Merecen, por tanto, una atención muy especial. Procura que sean atractivas, pero no te agobies: puedes refinarlas durante el proceso de edición.
8. Escribe el final
Tener ya listo el final te servirá como acicate para trabajar hasta llegar a él. Pero además, si sabes cómo empieza y cómo acaba tu novela, te resultará más sencillo llenar el espacio vacío que queda en medio de ambos extremos.
9. Empieza por el principio y avanza hasta llegar al final
Esto puede parecer un consejo de perogrullo, pero no lo es. Para escribir una novela no te pierdas redactando de manera desordenada fragmentos que luego tratarás de meter con calzador en el texto principal. En caso de falta de inspiración, recurre a la hoja de ruta y cíñete a lo que en ella habías planeado. Eso te servirá para continuar: si el resultado no te convence, siempre puedes revisarlo más tarde.
10. Edita, edita y edita
Sin duda el proceso de edición es doloroso. Durante el mismo sientes como si estuvieras amputando partes de ti, pero piensa que eso que eliminas son las verrugas. Bajo ellas se encuentra la piel tersa de una maravillosa novela. Así que no tengas piedad.
¿Te ha gustado este decálogo para escribir una novela? Confiamos en que haya sido así y que hayas encontrado información de utilidad. Si quieres comenzar a escribir una novela, únete ya a nuestra comunidad de escritores. Deja abajo tu correo y todas las semanas recibirás trucos, consejos y técnicas para avanzar en tu proyecto de escritura.
Muchas gracias por brindarnos herramientas y acompañarnos en la aventura de escribir.
Me encanta esta página, continúen así
Muchísimas gracias por tus palabras, Andrés.
Muy aleccionador el decálogo. Se nota que tienes la experiencia. Gracias por compartirlo.
Gracias a ti por leer y cometar, José.
Un saludo.