En el I Congreso de Libro Electrónico que se celebró a últimos del pasado mes de octubre en Barbastro, se dedicó una mesa redonda al tema de la autopublicación bajo el título «¿Autor o editor? La autoedición como alternativa». En dicha mesa intevinieron Gabriel Ródenas y Manel Loureiro, dos autores autopublicados de éxito que compartieron sus experiencias y sus reflexiones sobre lo que significa hoy autopublicar.
Para ambos escritores, la autoedición es ya una realidad en el mundo editorial. Sin embargo, además de escribir, el escritor autopublicado no puede descuidar lo que se han demostrado como factores claves para el éxito: la autopromoción en redes sociales, crear comunidades de lectores y gestionarlo todo bajo una misma marca personal.
Para Manel Loureiro el proceso de la autoedición no se puede entender sin Internet, que ha venido a cambiar las reglas del juego sustituyendo el modelo vertical de la edición por uno horizontal, donde los propios lectores deciden qué se publica. Según esto, ahora los editores deben estar pendientes de las listas de ventas digitales y en las valoraciones del los libros en Internet para estar al día de tendencias y nuevos autores con potencial.
Para ambos escritores una de las ventajas de la autoedición es que, en la venta digital en algunas plataformas, el autor tiene un control absoluto sobre las ventas. Mientras, en la edición en papel el escritor ha de hacer un «acto de fe» sobre las cifras de ventas que proporciona la editorial.
Gabri Ródenas puntualizó, sin embargo, que hoy en día en España, todavía no es posible vivir de la autopublicación. El número de ejemplares vendidos no es suficiente en la mayoría de los casos y, cuando el éxito llega, los escritores suelen ser fichados por grandes editoriales. En ese sentido, Loureiro apuntó que la mayoría de los escritores autoeditados siguen deseando ser publicados por una editorial tradicional y, a ser posible, en papel. De ahí que muchos de ellos acaben fichando con una editorial llegado el momento.
Loureiro explicó que el gran reto del autor autoeditado es el marketing, dado que no dispone de la maquinaria de promoción que tiene una editorial. El escritor dispone de dos herramientas para lanzar su obra: un precio competitivo y la viralización. Para esto último cuenta con una ventaja: los lectores. Y es que para Gabri Ródenas «los lectores son el único aliado del autor autoeditado». Contar con ellos y hacerles partícipes del día a día del escritor y del proceso de escritura, implicarlos, es fundamental para un escritor autopublicado.
Gabri Ródenas tiene un mantra «Podrán piratear mis libros pero no a mí mismo». Eso significa que trabaja duramente en construir su marca personal, un valor añadido que ningún pirata le puede arrebatar. Ambos autores coincidieron en señalar la importancia de las redes sociales como herramientas de promoción que, sin embargo, exigen mucha dedicación. Gabriel Ródenas criticó el uso intensivo de las redes sociales con la finalidad de la mera promoción. Repetir la fórmula «compra mi libro» no funciona.
[…] La autoedición como alternativa (¿Autor o editor? La autoedición como alternativa: En el I Congreso de Libro Electrónico que se celebró a últim… […]
[…] La autoedición como alternativa (¿Autor o editor? La autoedición como alternativa: En el I Congreso de Libro Electrónico que se celebró a últim… […]