Cuatro preguntas para verificar el desarrollo de un personaje

¿Cómo comprobar que el desarrollo de un personaje se ha llevado a cabo con eficacia y claridad?

Al empezar a escribir tienes una historia y tienes un personaje. Pero a lo largo de la trama la historia, lo que sucede, afecta a tu personaje y este cambia.

Ese cambio tiene que ser visible, apreciable para el lector.

Sin embargo, es un error bastante común no trabajar bien el desarrollo del personaje y eso hace que la novela pierda profundidad y el personaje interés.

Así que, antes de dar por buena tu novela, debes asegurarte de que has plasmado la evolución de tu personaje y de que esta es coherente tanto con su personalidad como con los acontecimientos por los que ha pasado.

Para que lo tengas fácil, te dejamos algunas preguntas que puedes plantearte mientras escribes o a la hora de revisar tu novela para comprobar que el desarrollo de tu personaje es perfecto.

Respóndelas y tendrás una idea clara de qué cosas debes mejorar en cuanto a tu personaje.

1. ¿Qué es lo que tu personaje tiene que superar?

Tu protagonista tiene que superar algo. Esa barrera que se alza ante él y a la que debe hacer frente es el conflicto.

Recuerda, si no hay conflicto, no tienes historia que contar.

Muchas veces eso que tu personaje tiene que superar proviene de su pasado. Otras veces es una circunstancia inesperada que surge en el presente. También puede ser algo que se encuentre en su propio interior, como un miedo o una frustración.

Comprueba que tu personaje tiene algo a lo que enfrentarse.

2. ¿Qué puede hacer el personaje al final de la novela que no podía hacer al principio?

Debes concebir la historia de tu novela como un viaje espiritual para tu personaje.

Los diversos avatares a los que le has hecho enfrentarse, su esfuerzo por superar el conflicto (incluso aunque no lo logre) le han hecho crecer, aprender cosas, cambiar.

Puede que al final de la novela tenga una habilidad que antes no tenía, como por ejemplo bailar.

O puede que se trate de una cualidad, por ejemplo, haber aprendido a perdonar.

Por supuesto, también puede tratarse de algo negativo, como ser capaz de matar sin titubear.

3. ¿Se ha liberado tu personaje de una creencia?

Al empezar la narración tu personaje estaba convencido de algo, pero para cuando acabe esa creencia tiene que haber pasado a la historia.

Por seguir con los ejemplos del apartado anterior puede que tu personaje estuviera convencido de que jamás podría mover los pies al ritmo de la música. O que estuviera seguro de que jamás perdonaría a su mejor amigo por empezar a salir con la mujer que él amaba. Y, por supuesto, puede que tu personaje creyera que jamás podría matar a sangre fría.

Pero ten cuidado.

Con frecuencia imaginamos el momento en el que el personaje supera su creencia como una epifanía y corremos a plasmarlo en una emocionante escena.

Sin embargo, los cambios en la vida rara vez se producen de una forma drástica. Así que, antes de mostrar esa epifanía, debes mostrar cómo la creencia de tu personaje se erosiona poco a poco. Solo así tendrá sentido.

4. ¿El objetivo de tu personaje es puesto a prueba?

Un buen personaje tiene un objetivo, algo que lograr.

Pues bien, cualquiera que sea el objetivo de tu personaje, asegúrate de que ha sido puesto a prueba varias veces a lo largo de la historia.

Se trata de que las circunstancias pongan a prueba la determinación de tu protagonista para alcanzar aquello que desea.

Esas pruebas son las que hacen que el personaje cambie y aprenda nuevas cosas sobre sí mismo y sobre el mundo que le rodea.

Estas simples preguntas te van a ayudar a determinar si has trabajado bien el desarrollo de un personaje a lo largo de tu historia.

Si te preguntas de qué recursos te puedes servir para plasmar el desarrollo de tu personaje a lo largo de la novela, te explicamos los principales de ellos en este artículo.

Y si quieres aprender más recursos que te ayudarán a escribir mejor, deja abajo tu correo y únete ahora mismo a nuestra comunidad de escritores.

14 COMENTARIOS


Otros artículos:

  • Yo estoy desarrollando una historia que se puede decir que es para largo, y mi personaje al principio no tiene ningun objetivo o meta, pero justamente el desarrollo que estoy haciendo lo lleva a eso, es que mi personaje sera alguien que pasara por varios eventos y conflictos, que lo hagan madurar, y las cuatro preguntas la cumplo con creces, pero al principio de la obra el personaje sera llevado por lo que pase en la trama, y leyendo estos post de como planificar tu novela (gracias se de paso) me da miedito que como al inicio es un protagonista como un papel en blanco, no llame la atencion, pero les pueso asegurar que e trabajado mucho en mi protagonista, que ese papel en blanco se convierta un lienzo de muchos colores.

  • Una consulta ¿El desarrollo de personaje es algo necesario en CADA personaje de una obra? o solo en algunos?

  • Aunque muy adulto, he encontrado los consejos exactos que necesitaba para terminar mi novela, gracias.

  • Aja, pero una pregunta
    Que pasa si el personaje no teñir aquella «creencia» alguna?
    Como que digamos que se le enfrenta un conflicto que lo saca fuera de su vida cotidiana pero no es necesariamente aplicando su creencia.

    Sólo es el conflicto y el protagonista

    • Hola, Natha:

      Pero el conflicto supone eso: un conflicto, algo que superar para el protagonista. Aunque solo sea por su deseo de volver a su vida cotidiana. Lo que pasa es que, en su intento de arreglar las cosas para que todo vuelva a ser como era, el personaje debería cambiar, para bien o para mal. Solo así completará su arco de personaje.

      Saludos.

    • Hola, Diego:

      Si tu protagonista ya no tiene nada que superar has llegado al final de la novela, al desenlace.

      Por eso es tan importante tener claro el final antes de comenzar a escribir. Así puedes decidir qué obstáculos tendrá que superar el personaje para llegar a él y cómo los vas a repartir a lo largo de la trama para que esta resulte equilibrada. De esta forma te aseguras de que el final no se te presentará de pronto de manera casi fortuita.

      De todo esto hablamos en el Curso de Novela, donde además tendrás a una profesora a tu disposición durante todo un año para hacerle todas las preguntas que necesites.

      Saludos.

  • Me siento muy bien, todos sus consejos los estoy estudiandl. Md lucen excelentes para crecer con elegancia y estilo, en el difiificil arte de la literatura. Gracias.

  • Soy bastante adepta a las guías y preguntas para formar personajes complejos, pero rara vez encontré algo que me gustara. Estas cuatro preguntas se las apliqué a mis cinco personajes principales, de distintas novelas, y pude responderlas sin mucha dificultad. Me hizo pensar más detalladamente en los objetivos y conflictos de la historia con palabras concretas, en vez de ser simples ideas, como había sido hasta ahora. ¡Muchas gracias!

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras