La escritora Ana Vega, coordinadora del curso de poesía, emprende la producción del documental en fala Eu soi quen fun. Con él pretende invitar a la reflexión sobre la importancia del acercamiento a los orígenes, del mundo rural y de la tradición oral y musical en la creación literaria.
Eu soi quen fun muestra la deriva de la escritora asturiana para encontrar sus orígenes a través de la lengua y la historia de sus ancestros. Para ello, Ana Vega regresa al occidente asturiano para mostrarnos en un recorrido intimista el impulso que la lleva a escribir sobre sus familiares, sobre el mundo rural, el acercamiento a la lengua asturiana…
En palabras de la escritora:
Difícilmente puedo comprender quién fui, soy y seré más tarde, sin prestar cierta atención a la parte de mi ser o vida o tiempo que he vivido en otra especie de mundo, realidad o microcosmos. Mis raíces se encuentran, parten y se enredan en el occidente asturiano…
Con la disculpa de descubrir la figura de su tatarabuelo Mediaoreya un músico ambulante de principios de siglo XX, recorremos las calles, los acantilados y bosques de una tierra que parece detenerse en el tiempo pero que a la vez esconde un gran potencial de personas creativas: el grupo musical Cádaba, el escritor Xose Miguel Suárez “Tapia” o Ramiro Pérez el tío abuelo de Ana, también músico nos dan pistas sobre la saga de los mediaoreya y sobre la importancia de la música en la zona.
El documental será llevado a cabo por la productora audiovisual Melania Fraga a través de la formula de micro financiación ofertada por la plataforma Lánzanos. El proyecto se encuentra en la sección “Cine y animación” de Lánzanos.com bajo el título A la gueta. El documental será grabado en asturiano occidental (fala) y subtitulado al castellano e inglés y en él la mayoría de creadoras serán mujeres (producción, dirección, guión, música).
Gracias por haceros eco de nuestro trabajo, esperamos poder presentarlo pronto.