Recurso 1. Sorprender al lector con una lógica inesperada
El perro riñe al gato, el gato al ratón, el ratón a la musaraña, la musaraña a la araña, la araña a la mosca, la mosca a la hormiga, la hormiga a la pulga, pero la pulga, como estan pequeña, no tiene nadie más pequeño a quien reñir, así que, indignada, prepara la revolución para derrocar al perro.
La fuerza del destino, de Julia Otxoa
Recurso 2. Realizar un cambio sorpresivo de contexto
A veces se crea una expectativa, tratando de despistar al lector.
Sus incontables victorias no le impidieron sucumbir a los encantos de la exótica reina negra. Ella, siguiendo ancestrales ritos, no dudó en comérselo. El rey había olvidado que era el blanco del tablero.
Antropofagia, de Isabel Segura Boutry
Recurso 3. Contrastar presente y pasado
—Fueran cuales fueran los resultados —declaró el enfermo tres días después de la operación—, la actual terapéutica me parece muy inferior a la de los brujos, que sanaban con encantamientos y con bailes.
Post-operatorio, de Adolfo BioyCasares
Recurso 4. Concretización de una metáfora o dicho popular
Despertó cansado, como todos los días. Se sentía como si un tren le hubiese pasado por encima. Abrió un ojo y no vio nada. Abrió el otro y vio las vías.
Despertar, de Norberto Costa
Recurso 5. Escamotear el significado de una frase hecha
Su amor por la patria no tiene fronteras.
De eso se trata ahora, Fernando Aínsa,
Recurso 6. Utilizar un formato popular, no literario
Un formato moderno al que recurre el microrrelato con frecuencia es el anuncio clasificado.
Para aumentar la flexibilidad del tronco y ramas, evitando así quebraduras provocadas por ráfagas intempestivas, clase de gimnasia para árboles se ofrecen, individuales y a domicilio. Precios especiales para bosques.
Clases de gimnasia, Shua
Recurso 7. Utilizar una lógica desviada
Puede llevar a una paradoja o al absurdo.
Me desperté a las tres de la madrugada sobresaltado, bañado en sangre, con un puñal clavado en el medio de mi pecho. «¡Menos mal!», me dije, «es sólo una realidad». Y seguí durmiendo.
Una realidad, Fabián Vique
Recurso 8. Hacer uso de la ironía
Este recurso consiste en decir lo contrario de lo que se quiere significar, lo que el lector deberá captar.
Hoy proclamé la independencia de mis actos. A la ceremonia sólo concurrieron unos cuantos deseos insatisfechos, dos o tres actitudes desmedradas. Un propósito grandioso que había ofrecido venir envió a última hora su excusa humilde. […]
Libertad, Juan José Arreola
Recurso 9. Desacralización de personajes conocidos
Si Penélope, señores Diputados, en lugar de tejer y destejer improductivamente hubiese sólo tejido, la industria textil de Ítaca habría recibido un impulso fenomenal y Grecia ocuparía hoy un lugar más relevante en la Comunidad Económica Europea.
Si Penélope, Fabián Vique
Recurso 10. Crear una perspectiva infrecuente o única
Este es uno de los recursos favoritos de los microrrelatistas. Su propósito parece ser hacernos ver el mundo desde otroángulo.
No se enamoró de ella, sino de su sombra. La iba a visitar al alba, cuando su amada era más larga.
Calidad y cantidad, de Alejandro Jodorowsky
Fuente: Scribd
Muy interesantes los 10 recursos para escribir. También los ejemplos.
[…] Haga que su estilo de comunicación escrita sea muy similar a su idioma hablado. Mantenga todos sus mensajes escritos cálidos, amigables, naturales, sinceros y relajados. Comuníquese con corazón y apunte a construir grandes relaciones con sus mensajes. Exprésate de manera simple y clara, con un enfoque en tu lector. Use un estilo conversacional cuando escriba, tal como está hablando. Escriba de manera efectiva y generará confianza y ganará respeto con cada mensaje que envíe. […]
Me fascinó, me dejó satisfecha justo eso queria saber