El primer pensamiento tradicional para un escritor novel una vez finalizado el libro suele ser el buscar una editorial que quiera publicarlo o un agente literario que quiera asumir su representación. Sin embargo, hoy en día y gracias a las posibilidades cada vez mayores que ofrece la autoedición, este ya no es necesariamente el primer paso de un autor con una obra finalizada. Por eso, lo primordial ahora para el escritor es buscar un público lector; al fin y al cabo, se escribe para ser leído.
Dar difusión a nuestra obra requiere tiempo y paciencia: por lo general, los resultados no son inmediatos pero la perseverancia siempre da sus frutos. Además, comentamos brevemente algunos pasos sencillos que podéis dar para encontrar a vuestros lectores.
Incluso si el escritor se ha decantado por una plataforma de autoedición es conveniente que no descuide la promoción de su libro. Para ello, puede reservar algunos ejemplares para enviar a revistas literarias especializadas. No es aconsejable comenzar por las más conocidas, donde un libro autopublicado de un escritor muchas veces novel pasará desapercibido; hoy día, sin embargo, una crítica alternativa y de calidad ha surgido en internet: numerosos blogs y páginas web se dedican a la crítica literaria y cuentan con el seguimiento y la confianza de un gran número de lectores. También hay pequeñas revistas o fanzines impresos donde una crítica de nuestra obra pueden tener lugar. Las reseñas en estos medios pueden ser la plataforma desde la que nos lancemos a la conquista de revistas y suplementos culturales de mayor tirada.
Es recomendable iniciar un blog o página personal donde se de a conocer al libro, pero también donde se recojan noticias y eventos relacionados con el mismo. Tener un blog no precisa tener grandes conocimientos, pero sí requiere una gran dedicación. El blog será el escaparate de tu obra, pero también de ti mismo como escritor. En él se debe incluir una biografía literaria, así como algún capítulo o fragmento del libro para que los lectores hagan una primera aproximación al texto a modo de degustación. También es conveniente mantenerlo actualizado con informaciones de interés: reseñas de la obra o entrevistas con el autor que hayamos podido conseguir, fechas y comentarios de presentaciones, etc.
Una manera sencilla de dar a conocer tu libro entre posibles lectores es publicitarlo en las redes sociales. Además del blog, es recomendable tratar de mantener cuentas activas en facebook, twitter y otras redes (aunque esas dos son las principales).
Además de lo anterior es aconsejable tratar de concertar presentaciones o charlas en bibliotecas y librerías. Es común que bibliotecas y librerías programen actividades de animación en las que cuentan con escritores a los que invitan a presentar su obra o a explicar su experiencia como creadores. Lo recomendable es centrarse en las de la propia localidad del escritor, no sólo por cuestiones de gestión (desplazarse requiere tiempo y dinero), sino sobre todo porque es más sencillo generar interés en gentes del pronto entorno. Desde esa base, podemos ir ampliando nuestro círculo.
Como es lógico, todas estas tareas suponen tiempo y esfuerzo, pero suelen dar resultados. En una palabra, de lo que se trata es de que el escritor mueva su libro, sea su propio representante y busque las maneras de encontrar a su propio público y contactar con él. Siguiendo una buena estrategia es posible que lograr un pequeño público lector que, con el boca a boca, haga el resto.