Apuntes para corregir la mala ortografía

Todos cometemos errores al escribir, pero todos debemos tratar de evitarlos. Para no caer en ellos, lo mejor es conocerlos. Para ello, aquí te dejamos algunos que se dan con frecuencia y que te servirán para corregir la mala ortografía.

  • Añadir «s» en la segunda persona del pretérito perfecto simple de la segunda persona de singular.  Es muy frecuente, pero absolutamente incorrecto: Tú comistes, tú pensastes, tú vinistes. Lo correcto es comiste, pensaste, viniste.
  • Omitir la tilde en «tú» y «él» cuando son pronombres personales. «Tu», cuando es adjetivo posesivo no lleva acento: Me acompaña tu hermana; pero sí lo lleva cuando es pronombre personal: Me acompañas tú. Lo mismo sucede con «el»: cuando es artículo no lleva acento: el coche corre mucho; pero sí cuando es pronombre personal: él corre mucho.
  • Omitir el signo de apertura de exclamación o interrogación. En español se deben utilizar dos signos de admiración y dos de interrogación, uno de apertura y otro de cierre: ¿Quieres más café? y no Quieres más café?
  • No acentuar «sí» cuando se debe. «Sí», cuando es adverbio que expresa afirmación debe acentuarse: Sí, tomaré otro café. También debe llevar tilde cuando actúa como pronombre personal: Tomó sobre sí la responsabilidad. Sin embargo, «si» no debe llevar acento cuando actúa como conjunción: Si vas a llegar tarde, llámame.
  • Poner puntos suspensivos tras la abreviatura etc. La expresión «etcétera» se usa para sustituir el resto de una exposición o enumeración que se sobreentiende o que no interesa expresar. Se emplea generalmente en la abreviatura etc. Como tal, dicha abreviatura debe ir siempre seguida por un punto, pero nunca debe seguirse de puntos suspensivos. Los puntos suspensivos, en este caso, tienen el mismo valor que la palabra etcétera o su abreviatura, por lo que usar ambos resulta redundante. Peras, manzanas, plátanos, etc. y no Peras, manzanas, plátanos, etc… 
  • Usar «haber» por «a ver». Haber es un infinitivo, pero suele usarse erróneamente en lugar de la expresión «a ver», usada para pedir algo que se quiere reconocer o ver, o para expresar extrañeza.  También suele usarse «haber» en lugar de la expresión «a ver si», la cual denota curiosidad, expectación o interés, temor o sospecha, o expresa mandato. Así A ver si llega pronto el autobús, A ver si te estás quieto, A ver ese pantalón que te has comprado.

Guardar

2 COMENTARIOS

CATEGORÍAS: Redacción eficaz

Otros artículos:

  • ¿»comiste, pensaste, viniste» son pretérito imperfecto o pretérito perfecto?
    Yo hubiera dicho que son «pretérito perfecto simple».

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Conviértete en el escritor que anhelas.

    ¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

    Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

    Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

    Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

    >
    Comparte esto con quien quieras