Los usas continuamente, pero no siempre lo haces bien.
Sea por descuido o por desconocimiento, un mal uso de los signos de puntuación puede dar al traste con tus textos e incluso dar una mala imagen de ti.
Para que no te pase, presentamos un breve repaso por los signos de puntuación que, sin duda, te ayudará a mejorar tu escritura.
Comillas
- Para reproducir citas textuales de cualquier extensión.
- Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal y para marcar la intención irónica del empleo de una palabra.
- Al citar un título de un cuento, de un capítulo de una novela, de un artículo, etc.
Dos puntos
- Introducen citas textuales.
- Para introducir una enumeración.
- Introducen una ejemplificación o una aclaración.
- Se usan en el encabezamiento de una carta, tras las fórmulas de saludo.
- Se emplean los dos puntos para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí sin necesidad de utilizar otro nexo.
Coma
- Separa los elementos de una enumeración.
- Encierra aclaraciones.
- Indica la elipsis del verbo.
- Se usa antes y después de expresiones como sin embargo, sin duda, no obstante…
Paréntesis
- Se utilizan para introducir un inciso o aclaración.
- También para intercalar algún dato o precisión: fechas, significado de siglas, el autor de una obra citada, etc.
Punto y coma
- Indica una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto.
- Se usa para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas.
- Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en estas se ha empleado la coma.
Puntos suspensivos
- Son siempre tres.
- Se usan al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcétera.
- Cuando se quiere expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momento de duda, temor o vacilación.
- Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso.
- Para indicar que en una cita textual se omite una parte.
Signos de exclamación
- Se escriben al principio y al final de las oraciones exclamativas.
Signos de interrogación
- Se escriben al principio y al final de las preguntas.