La lectura enfocada a la crítica literaria debe ser una lectura más atenta, reflexiva y analítica.
Leer un texto para su valoración crítica requiere atención, memoria, concentración, capacidad de relación y asociación, dominio léxico y sintáctico de la lengua, conocimientos de los códigos narrativos, paciencia, imaginación, pensamiento lógico, capacidad para construir hipótesis y expectativas, tiempo y trabajo.
Por eso a continuación brindamos algunas técnicas de lectura para una lectura crítica productiva:
- No esperes hasta el último minuto, emplea tiempo suficiente para leer la obra a reseñar, reflexionar sobre ella y releer si fuera necesario.
- Establece un ambiente propicio para la concentración. Este ambiente variará dependiendo de las preferencias personales.
- Haz una lectura preliminar y superficial de los textos que acompañan a la obra: biografía del autor, resumen de la contraportada, prefacios, prólogos, etc. De este modo desarrollarás una idea global previa que será útil a la hora de situar los detalles de la obra en un contexto más amplio.
- Plantéate preguntas a medida que avances en la lectura.
- Busca en un diccionario aquellas palabras que no conoces.
- Toma notas. Apunta las ideas principales con tus propias palabras. Haz un pequeño esquema de los sucesos principales de la trama del libro, fijándote en el orden que el autor ha usado para contarlos. Plantea un resumen de lo que has leído.
- Anota el número de página donde figuran ideas importantes, aspectos del libro que quieras comentar o frases que quieras citar.
- Usa un cuaderno o papel para tomar tus notas, nunca el propio libro. De este modo tendrás toda la información relevante sobre la que empezar a preparar la reseña en un único documento.
- Al finalizar la lectura vuelve a leer de forma atenta todos los textos (prólogos, introducciones…) que antes leíste por encima.