Por qué planificar una novela

Escribir una novela es una tarea compleja. Por eso hacer una buena labor de planificación es un paso que ningún escritor, especialmente si no tiene experiencia previa, debería saltarse.

El trabajo de planificación viene a ser como la confección de unas instrucciones que te das a ti mismo antes de abordar el trabajo exigente de escribir. Antes de empezar a acumular palabras en un documento de texto, de comenzar a enlazar escenas y capítulos, te concedes un poco de tiempo para pensar bien en la historia que quieres contar y explorarla hasta lo más recóndito. Así puedes dedicar tiempo a identificar con calma cuál es el conflicto y qué formas de presentarlo resultarían más interesantes; también a conocer bien a tus personajes, desarrollando el carácter ético que los singularizará; y unir ambos elementos para pensar por qué ese conflicto lo es para ese personaje y, a su vez, cómo ese personaje va a reaccionar a las situaciones que planteará el conflicto.

El tiempo de planificación también es el momento de sopesar con tranquilidad qué estructura vas a dar a la obra, cómo manejarás el tiempo, cuál es el narrador más adecuado para contar esa historia y qué recursos o técnicas podría ser interesante utilizar para que la novela alcance todo su significado y toda su expresividad.

Tres motivos por los que se prescinde de la fase de planificación

El proceso de planificación de una novela es un momento clave, aunque a menudo no se le preste atención e incluso se prescinda de él.

Cuando revisamos obras en nuestro servicio de asesoría de proyectos narrativos, podemos detectar casi desde las primeras páginas si esa novela tiene un trabajo sólido de planificación detrás, o si, por el contrario, el escritor se lanzó a escribir con la idea apenas vislumbrada.

La diferencia es notoria.

Hay tres motivos fundamentales por los que muchos autores omiten la necesaria fase de planificación. Comprueba si alguno es tu caso:

  • No sabes que la fase de planificación forma parte del proceso de escritura. Crees que escribir es, meramente, comenzar a verter la historia en el papel y que ella sola se ira formando, casi como por arte de magia.
  • Conoces la fase de planificación, pero prefieres saltársela para así acortar el trabajo de escritura. Todavía no sabes que el tiempo que crees ahorrar tendrás que emplearlo después, probablemente multiplicado, en la fase de revisión y reescritura.
  • Te consideras un escritor de brújula. No te has detenido a pensar que una brújula no sirve de nada sin un mapa.

Sin embargo, no es menos cierto que a menudo los escritores omitís o minimizáis el trabajo de planificación porque no sabéis muy bien cómo abordarlo. Incluso aquellos que os lo tomáis en serio y decidís hacer algunos esquemas previos podéis fallar si no sabéis qué es lo que debéis esquematizar.

El Curso de Novela te enseña precisamente a hacer un trabajo previo de planificación solvente. Porque te guía en las preguntas que debes hacerte, para que te plantees las correctas y te centres en lo que de verdad va a importar a la hora de escribir.

Por el curso han pasado ya cerca de un millar de personas. Eso nos ha permitido comprender qué preguntas son las adecuadas y cómo deben plantearse.

Esto quiere decir que las hojas de trabajo a las que tendrás acceso si te unes al Curso de Novela no son fichas creadas al azar. Se basan en años de experiencia y en las necesidades que cientos de autores nos han confiado y especificado. Por eso son verdaderamente útiles. Y por eso, gracias a ellas, finalizarás el curso con una idea clara y concreta de la historia que quieres escribir, de su estructura, de sus personajes e incluso de sus capítulos y escenas.

Solo hay un par de ediciones de este curso al año. Si te interesa permanecer al tanto de cuándo será la próxima convocatoria, puedes unirte a la lista de espera (en el formulario que encontrarás siguiendo este enlace) y te daremos notificación preferente en cuanto se abra el plazo de inscripción para la siguiente edición.

Lo que necesitas saber para hacer un buen trabajo de planificación

Decíamos que la planificación es una fase del trabajo de escritura que no te deberías saltar, especialmente si nunca has escrito una novela antes. Es más, incluso aunque hayas escrito varias obras sin planificar antes, te animamos a probar una única vez a hacer un buen trabajo de planificación y apreciar si tener un plan previo sólido te ayuda y te aporta claridad.

El problema es que hacer un buen trabajo preliminar requiere tener algunos conocimientos previos sobre cómo funciona un texto literario. Sobre los elementos que lo componen y cómo pueden ser utilizados para desarrollar la historia en todos sus matices y para, como dice Vargas Llosa, persuadir al lector: llevarle con suavidad y maña desde el planteamiento al desenlace.

Sin esos conocimientos llevar a cabo un buen plan preliminar es difícil. Pero también lo es escribir una novela solvente.

En nuestras asesorías a autores también nos encontramos a menudo con obras planteadas con una gran ingenuidad, una ingenuidad hija de no conocer los elementos de los que dispone el novelista y cómo utilizarlos.

Obras con un manejo del tiempo lineal, con descripciones pobres o infrautilizadas, con personajes que no evolucionan y un conflicto con potencial pero volcado sin fuerza en el texto…

Escribir una obra ingenua no es el fin del mundo. Simplemente toca reescribirla y mejorarla allí donde lo necesite. Pero, como imaginarás, el trabajo de reescritura es mayor y más complejo que cuando se tienen los conocimientos precisos sobre recursos y técnicas y un buen plan previo con el que cotejar el resultado.

Es más, incluso para ese trabajo de reescritura es necesario tener conocimientos sobre las piezas que articulan una novela y cómo se pueden usar. De otro modo se corre el riesgo de reescribir sin mejorar sustancialmente la obra.

Por eso en el Curso de Novela tienes 16 módulos completísimos donde:

  • Se desarrollan, tema a tema, los elementos que componen una novela y sus diferentes maneras de uso.
  • Se repasan técnicas y herramientas para que sepas cómo manejarlas y puedas valorar si son la mejor opción para tu novela.
  • Se incluyen numerosos ejemplos para ilustrar las explicaciones, así verás cómo han usado esos recursos, técnicas y herramientas los grandes autores que todos admiramos.
  • Hay sesiones grupales donde podrás plantear tus dudas a la profesora, para que no te quede ninguna.

No te confundas, el Curso de Novela no pretende darte unos parámetros fijos en los que encorsetar tu novela y que van a coartar tu creatividad. Por el contrario, el Curso de Novela te va a enseñar que no hay fórmulas a la hora de escribir y que hay tantas maneras de hacer como novelas y novelistas.

El Curso de Novela te ayudará a encontrar la tuya, para que precisamente puedas darle alas a tu creatividad y a tu imaginación.

El curso comienza el lunes 6 de junio. Puedes conseguir tu plaza hasta la medianoche (hora de España peninsular) del domingo 5.

Después no habrá otra edición hasta el dentro de unos meses, así que si consideras que este es tu momento reserva ya tu plaza. Nos encantará ser parte del proceso de escritura de tu gran novela.

0 COMENTARIOS

CATEGORÍAS: Escribir una novela

Otros artículos:

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Conviértete en el escritor que anhelas.

¿ESTÁS PREPARADO PARA EMPEZAR?

Mejora tu técnica narrativa, dispara tu productividad, potencia tu escritura creativa y aprende cómo atraer a los lectores que quieres.

Una vez que acabas tu manuscrito es momento de revisarlo y sacar a relucir todo su potencial, con una mirada externa y profesional.

Transforma tu manuscrito en una obra impecable, con nuestra revisión ortotipográfica y de estilo que dejará tu original libre de errores y listo para enviar a una editorial o concurso.

>
Comparte esto con quien quieras